Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Experto advierte alto riesgo de contagio por plaga de ratones

VALPARAÍSO. Parásitos, bacterias, virus y hasta pulgas pueden ser transmitidos al ser humano. Seremi de Salud y municipio porteño confirmaron trabajo.
E-mail Compartir

El miércoles y sábado de la semana pasada circularon dos videos por redes sociales de locales comerciales en el plan de Valparaíso que llamaron la atención y generaron alerta entre la población, por la presencia de ratones en pleno centro.

El primero fue en un local de la avenida Pedro Montt, donde claramente se veía a más de 10 roedores circular, establecimiento que fue clausurado por la Seremi de Salud. El segundo, captado en el supermercado Jumbo de avenida Argentina, circulaba un ratón en el techo ante el espanto del público presente.

El avistamiento de estos animales, que habitan generalmente en ciudades antiguas, explicó el veterinario experto en zoonosis, doctor Claudio Azat, director del Centro para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, sí reviste un peligro para la salud de las personas, dado el crecimiento de su población, por lo que el riesgo de contagio es alto.

Básicamente, según precisó el doctor Azat, "estos ratones cuando sus poblaciones son muy numerosas, probablemente lo que se está viendo en el video, el riesgo de transmisión de enfermedades para las personas es bien alta".

¿Por qué? Azat aseguró que "son reservorios de varias enfermedades infecciones que pueden ser un peligro para las personas. Parásitos, bacterias, virus, entre ellas; están la leptospirosis, está la toxoplasmosis, está la peste bubónica que es producida por una bacteria yersinia pestis, está la salmonelosis bacteria del gini salmonella, está el tifus".

Incluso, aseveró, "hace unos años hubo un brote en el hospital El Salvador de borreliosis, que es otra bacteria, y que fue también transmitida por una plaga de ratones que había en el hospital El Salvador y también pueden transmitir pulgas, entonces hay varias enfermedades que pueden ser transmitidas".

Para llegar a situaciones como las vistas en el video de la avenida Pedro Montt, explicó el experto, "tienen que pasar dos cosas básicamente: que los ratones tengan refugio como metro alcantarillado, casas que estén deshabitadas por ejemplo, todo eso facilita que haya poblaciones grandes de roedores; y lo otro que necesitan es alimento. Entonces, probablemente los sistemas de recolección de basura de repente pueden estar fallando, puede haber también unas situaciones en las bodegas que mantienen alimentos, que no estén bien selladas donde encuentren la forma de entrar y consumir alimentos".

Dado este escenario, ¿en Valparaíso podría ser factor la crisis social con cierre de locales y otros? Azat reconoció que "sí, creo que eventualmente el cierre de algunos locales que pueden servir como refugios para estos animales, pero también como alimentación".

Control de plagas

Para que la población de roedores no se desborde, acotó el doctor Azat, se necesita un control adecuado de plaga. En este sentido, enfatizó que "los responsables del manejo de plagas son los municipios con su departamento de aseo y ornato, y después, a nivel regional, está la seremi de Salud. El Ministerio de Salud, a partir de sus seremis, tiene que velar por el monitoreo y la salud de las personas".

Pero ¿es suficiente para el control de plagas decretar el cierre del local, como lo determinó la autoridad sanitaria en el recinto de avenida Pedro Montt? Azat aclaró que "efectivamente, el video muestra que la plaga está asociada a un local en particular, donde obviamente tienen el espacio para reproducirse y alimentación". Y destacó que "clausurar no va a servir de nada probablemente, pero sí intervenir ese lugar, la cuadra completa o algunos locales a la redonda".

Agregó que se deben "enfocar todos los esfuerzos de controlar la población de roedores en ese lugar. Eso significa básicamente llevar un grupo de especialistas en control de plagas para poder capturar en una primera instancia los animales que se puedan capturar; segundo dejar veneno y trampas para capturar el grueso de la población que salga en la noche; y en el mediano plazo fortalecer las medidas de actuar rápido frente a estos avistamientos que se han reportado por la comunidad".

Azat recalcó que "ratones van a seguir habiendo en el centro de Valparaíso como hay en todos los lugares, pero siempre hay que estar vigilando el problema y desratizando, poniendo trampas, en forma constante e identificar aquellas áreas donde es común ver los ratones y uno pueda enfocarse en esos sitios".

Para lograr una acción efectiva, manifestó Azat, debe existir un "trabajo en común con algunos negocios, algunas industrias, que manejan alimentos porque hay una fuente de alimentos constante para los ratones" y a esto se deben sumar áreas de riesgos como hospitales y recintos habitacionales donde se podría actuar con "veneno, que son rodenticidas a base de anticoagulantes". Con este veneno los roedores mueren entre 2 a 4 días y se logra afectar a un número importante de la población.

Autoridades reponden

Sobre la situación, el seremi de Salud, Georg Hübner, precisó que "es importante poder reforzar que estamos verificando que los locales relacionados con alimentos tengan el protocolo establecido y el control de plaga respectivo. Por lo cual, frente a cualquier denuncia que pueda surgir, nuestro equipo de fiscalización va a acudir al lugar para ver que esto se esté cumpliendo de buena forma".

Mientras, desde Comunicaciones del municipio porteño informaron que "la Municipalidad de Valparaíso, a través de su departamento de Medio Ambiente, se encarga del control de plagas en bienes municipales y en bienes nacionales de uso público, estando limitado para realizar labores en bienes privados (casas particulares) o locales comerciales".

En estos últimos casos, afirmó el municipio, "lo que se ejecuta es una asesoría en la aplicación de productos para el control de plagas" y "para realizar el control en espacios de uso público o bienes municipales, el municipio porteño cuenta con un contrato de servicio de una empresa de control de plagas, que se efectúa a través de una licitación pública. La empresa se encarga de desratizar, desinfectar por cualquier tipo de plaga de insectos (cucarachas, hormigas, garrapatas, etc.), control de palomas y sanitización".

"Cuando sus poblaciones son muy numerosas, (...) el riesgo de transmisión de enfermedades para las personas es bien alta".

Claudio Azat, Médico veterinario

"Frente a cualquier denuncia que pueda surgir, nuestro equipo de fiscalización va a acudir".

Georg Hübner, Seremi de Salud

2 casos de presencia de ratones en locales comerciales se han viralizado durante la última semana.

Un detenido por incendio forestal en reserva de Peñuelas

VALPARAÍSO. Vecinos del sector afectado lo sindicaron como causante del fuego.
E-mail Compartir

Un hombre fue detenido ayer por su presunta responsabilidad en el incendio forestal que afecta a la Reserva Nacional Lago Peñuelas, siniestro por el cual se declaró alerta roja, movilizando a brigadistas de Conaf, recursos aéreos y Bomberos de Valparaíso.

De acuerdo a lo informado por el teniente Alexis Martínez, de la Subcomisaría de Carabineros de Placilla, personal de la unidad policial, encabezado por el oficial, se apersonó en el sector afectado por las llamas, cercano a tranque El Peral, lugar donde recibieron la denuncia de dos vecinos que sindicaron a un joven de 19 años, también residente del sector, como el presunto autor del fuego, luego de haberlo visto merodeando el foco.

Ante estos antecedentes, los efectivos procedieron a la detención de L.F.A.A., quien hoy será formalizado. Mientras tanto, el fiscal especializado en incendios, Osvaldo Ossandón, instruyó a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI la indagación del caso.

En cuanto al siniestro, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, precisó que el fuego, que se inició a alrededor de las 15.45 horas, fue combatido durante la jornada por cinco brigadas, con el apoyo de dos aviones y unidades de Bomberos. "Podemos mantenernos más tranquilos, ya que bajó ostensiblemente la propagación, por lo que mañana (hoy) podríamos encontrarnos con una condición más favorable", puntualizó Bruzzone, agregando que se solicitó la presencia de más recursos aéreos.

Evacuación

Producto del incendio, el teniente Alexis Martínez confirmó que dos familias debieron ser evacuadas del lugar como medida de precaución ante la cercanía del fuego, que hasta el cierre de esta edición afectó a 4,2 hectáreas.

Cabe recordar que este año, la Reserva Nacional Lago Peñuelas ha sido foco de diversos incendios forestales que han causado una grave afectación a la flora y fauna del área protegida. De hecho, el último foco fue controlado el 22 de marzo, arrasando con 359,4 hectáreas de vegetación.

Decomisan más de 13 kilos de marihuana en operativo en plan porteño

POLICIAL. Imputado registra sobre las 40 detenciones por distintos delitos.
E-mail Compartir

Carabineros de la SIP de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso decomisaron 13,6 kilos de marihuana, 7 gramos de tusi y municiones, tras un procedimiento que partió con la fiscalización de un sujeto en pleno centro porteño, quien vendía las sustancias ilícitas. Posterior a ello y debidamente autorizados, se ingresó al domicilio con el objetivo de encontrar más droga.

El imputado, de 35 años y más de 40 detenciones, fue aprehendido por infringir la Ley de Drogas. Informado al del fiscal y tras el control de detención, quedó en prisión preventiva mientras dure la investigación. Desde la institución se recordó a la comunidad que el fono 135 permite denunciar los hechos ligados a droga.