Secciones

El nuevo León sale a dominar el asfalto

E-mail Compartir

Con 2,2 millones de unidades comercializadas desde su estreno absoluto en el Salón del Automóvil de Frankfurt 1999, el León es el modelo más emblemático de Seat y la punta de lanza para el ingreso del carrocero español en el competitivo mercado de los compactos.

Con la cuarta generación del hatchback diseñado y producido en Barcelona, la filial del Grupo Volkswagen se encamina a conmemorar los dos años de su reaparición en Chile y ya anuncia para las calles y caminos nacionales una versión híbrida.

Ensamblado sobre la plataforma MQB Evo, que comparte con Volkswagen Golf, Skoda Octavia y Audi A3, entre otros, el Seat León llega al país con un motor turbo de 1.4 litros que desarrolla 150 hp de potencia y 250 Nm de torque. Asociado a una transmisión automática de ocho velocidades, acelera de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos hasta una velocidad máxima de 210 km/h. La eficiencia en el consumo es uno de sus fuertes: 18,2 km/litro como promedio.

CUATRO PERSONALIDADES

La cuarta generación incluye en su versión tope de gama FR cuatro modos de conducción: Eco, Normal, Sport e Individual, la última de las cuales permite al conductor adaptar el vehículo de acuerdo con sus gustos particulares. El Seat León 2021 también exhibe nuevas dimensiones: 4.368 mm de largo (86 mm más que la generación anterior), 1.800 mm de ancho (16 mm menos) y 1.456 mm de alto (3 mm menos), mientras que la distancia entre ejes es de 2.686 mm, es decir, 50 mm más que su edición pasada. El maletero posee una capacidad de 380 litros.

Según explicó la marca, la variante "presenta superficies más lisas y fluidas, combinando a la perfección sus curvas y aristas", diseño que también mejora en 8% su coeficiente aerodinámico. Además, el compacto exhibe faros LED y llantas de 17 o 18". La conectividad radica en una pantalla central de 8,25". El precio parte en $17.490.000. t

Mini trae a Chile su versión eléctrica

E-mail Compartir

Chile se convirtió en el primer país de América Latina en tener la revolucionaria edición totalmente eléctrica del Mini Cooper SE. Aunque heredó aspectos visuales como la parte delantera rediseñada y el techo en combinaciones de color con la carrocería, esta versión tiene características exclusivas, como el isologo "S" en amarillo, llantas de aleación ligera de 17" y emblema en la zona trasera.

Faros LED adaptables, molduras en los umbrales de las puertas, asientos deportivos y un revestimiento de techo de color antracita son otras de sus cualidades únicas.

"El refinado carácter premium del interior también se ve reforzado por el volante deportivo de cuero en acabado napa, que también presenta un logotipo Mini Electric", resaltó la firma.

Generosa autonomía

El motor eléctrico de 184 CV acelera de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. Su paquete de baterías de iones de litio ubicado en el piso del vehículo, que le brinda un bajo centro de gravedad, permite una autonomía de 234 kilómetros, según el ciclo de prueba WLTP.

Como equipamiento, la subsidiaria del Grupo BMW anunció una nueva interfaz de entretenimiento y conectividad, con funcionamiento más intuitivo y gráficos con mejor definición, que se despliega desde una pantalla central de 8,8".

"Nuestros clientes encontrarán un Mini que es tan ágil como siempre lo ha sido. Este modelo eléctrico mantiene su deportividad, su performance, su potencia y el 'go kart feeling' de la marca", comentó el gerente de Mini Chile, Sebastián Dañil.

El nuevo Mini Cooper SE eléctrico tiene un precio de lista desde $34.490.000. t

Venta de autos 0 km en mayo registra un alza de 293,2%

E-mail Compartir

Tres meses con números azules completó la industria automotriz en Chile, luego de que en mayo las ventas de vehículos nuevos experimentaran un crecimiento de 293,2%, lo cual se tradujo en un ascenso de 52,9% en lo que va de 2021. De acuerdo con el reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), el sector comercializó en mayo 34.130 unidades livianas y medianas. De esa manera, el rubro sumó 143.358 ejemplares en los primeros cinco meses de la temporada.

El resultado "es una buena señal de recuperación para el mercado automotor tal y como se ha evidenciado en otras economías, lo que se explica por la normalización en la entrega de vehículos a clientes, muchas de las cuales tuvieron que postergarse producto de la pandemia y las restricciones de movimiento", indicó la entidad.

MÁS VENDIDOS

Por segundo mes consecutivo, el podio de las marcas favoritas de los chilenos fue para Chevrolet (con una participación de mercado acumulada de 11,0%), Hyundai (7,3%) y Nissan (6,7%). El top 5 lo cerraron Peugeot (6,0%) y Suzuki (5,8%).

Los modelos más vendidos de 2021 han sido Suzuki Baleno (vehículos de pasajeros), MG ZS (SUV), Toyota Hilux (camionetas) y Peugeot Partner (comerciales).

Entre los fabricantes de origen chino, el que manda es MG, que ocupó la sexta ubicación de la tabla general, con una cuota de 5,7%, impulsada en buena medida por los éxitos del familiar ZS, el modelo más vendido del país, con 5.316 unidades, y el hatchback MG 3 (1.667).

Con una participación de 5,3%, Chery aparece con los superventas Tiggo 2 (4.425) y Tiggo 3 (1.396), en tanto que la tercera casilla fue para Maxus, de gran desempeño con su camioneta T60 (2.870), la segunda más popular de su segmento, y sus modelos comerciales, que totalizaron 3.729 entre enero y mayo. t