Venezuela: Maduro avisa presencia de las variantes británica y andina
PANDEMIA. El Presidente atribuyó a Colombia la llegada de las contagiosas cepas al país, mientras que el gremio médico tachó de "calamidad" la campaña de vacunación y pidió modificarla.
Efe
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió la presencia de las variantes Alfa (británica) y C.37 (andina) de covid-19 en el país, como consecuencia del "mal manejo de la pandemia que hay en Colombia", desde donde aseguró que proceden.
"De la frontera de Apure pasó la variante británica y en la frontera del Zulia hemos detectado la variante andina, de esa no conocíamos mucho, pero es una variante que apareció en Chile, Perú, Ecuador y que está volando ahora en Colombia", expresó el Mandatario.
Ante este hallazgo, Maduro aseguró "que ya se realizaron todas las acciones para desplegar el cerco epidemiológico en el estado Zulia".
Por otra parte, dijo que en julio espera que lleguen nuevas dosis procedentes del mecanismo Covax auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al que acusó de estar en "deuda con Venezuela".
"El sistema Covax tiene una deuda con Venezuela. Le hicimos un depósito en abril y estamos a la espera de las vacunas", detalló el mandatario, días después de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informara que el país caribeño todavía debe 18 millones de dólares.
El Presidente también se quejó del "asedio" de los "enemigos y la derecha antipatria" que hacen "lobby" para que no vendan vacunas al país.
"Los organismos norteamericanos están amenazando a las empresas que hacen vacunas para que no le vendan a Venezuela", denunció.
Campaña de vacunación
Aunque se desconoce la cifra real de vacunas en el país, el Gobierno informó la llegada de siete cargamentos de Sputnik V, para un total de 930.000 dosis, mientras que del fármaco VeroCell recibieron 1.800.000 unidades en dos viajes.
El viernes, Venezuela suscribió un nuevo acuerdo con la farmacéutica rusa Gerofarm por 10 millones de vacunas EpiVacCorona, aunque no se informó de la fecha de llegada.
Según la información brindada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en algún momento debieron llegar más dosis, porque aseguró que "cerca del 11%" de la población se vacunó, unas 3,3 millones de personas, para las que son insuficientes 2.730.000 dosis que se han informado.
Además, las 570.000 que faltan para completar ese cupo, hay que sumar las correspondientes a la segunda dosis de quienes recibieron la primera antes del 15 de mayo, entre ellos, el presidente Maduro y otros miembros del Ejecutivo.
El último informe oficial sobre el avance de la pandemia detalla 240.714 contagiados y 2.708 fallecidos.
Exigencias gremiales
Por su parte, la Federación Médica Venezolana (FMV) exigió al Gobierno una "verdadera" política de salud y un plan de vacunación contra covid-19 que sea "efectivo".
Douglas León Natera, presidente de la FMV, calificó de "inhumano" ver a cientos de personas, muchos de la tercera edad, en largas filas esperando ser atendidas.
"Al Gobierno no le importa el sufrimiento de los venezolanos, porque le interesa aprovechar las necesidades del pueblo para hacer política partidista sucia y mala", expresó.
El médico tildó el proceso de vacunación, que comenzó el 29 de mayo, como un "desastre y una calamidad", mientras que acusó que es "una gran mentira (...) el supuesto plan de vacunación".
Alemania ya vacuna desde los 12 años
Desde ahora, cualquier persona a partir de los 12 años puede solicitar cita para vacunarse contra el coronavirus en Alemania, después de que el consejo de ministros aprobó eliminar el sistema de prioridad establecido para inmunizar en primer lugar a los grupos vulnerables (por edad, enfermedades previas o profesión). Europa avanza en la inmunización de su población y así lo demostró España, el segundo destino turístico a nivel mundial, que ayer abrió sus playas a todos los turistas vacunados contra covid-19.