Secciones

"Esperamos que la recuperación se inicie el segundo semestre"

TURISMO. Así lo remarcó la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, quien anunció apoyo para guías del sector.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

Un recorrido por Valparaíso y Viña del Mar realizó ayer la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, durante el cual se reunió con diversos gremios de la zona para conocer sus requerimientos durante un periodo que ha sido el más devastador para el sector en muchas décadas, debido a que el covid-19 prácticamente lo ha inmovilizado.

"Hemos estado en permanentes conversaciones con los gremios a nivel nacional y regional. Los requerimientos tienen que ver con el apoyo económico, les hemos tratado de entregar toda la batería de herramientas que hay desde Sercotec y Corfo, los temas de suspensión del empleo, de subsidio a la recontratación, los créditos Fogape, en fin", comentó la autoridad, que sabe la fuerza con que ha golpeado la pandemia a la región.

En esa línea, remarcó que la mejor fórmula para la reactivación es poder abrir y para ello hizo hincapié en la necesidad de respetar las medidas sanitarias para avanzar de fase y así poder funcionar con cierta normalidad. "Esperamos que ocurra a partir del segundo semestre", destacó.

"El turismo de la región se va a recuperar y lo va a hacer con mucha fuerza, y hay que seguir preparándonos para eso. (...) Lo que sí hay que marcar es que esta recuperación va a ser de manera gradual, primero a nivel local, después nacional y, finalmente, el turismo extranjero, que acá en la zona tiene mucha importancia", agregó Wolleter, quien en esa línea destacó la implementación del certificado de adhesión a protocolos sanitarios.

En cuanto a los apoyos, subrayó que ha habido dificultades porque muchos trabajadores en el rubro no están formalizados o son independientes, por lo cual es difícil tener un catastro.

Apoyo a guías

Pese a ello, indicó que se ha logrado avanzar y, en ese contexto, en Valparaíso anunció el inicio de un plan de apoyo para los guías de turismo que a nivel nacional beneficiará a más de 2 mil trabajadores y que en la región ayudará a poco más de 200, con una inversión comprometida de $ 145 millones.

"El turismo ha sido uno de los rubros más afectados en la región y en el país, y dentro del sector los guías de turismo más todavía, porque ellos trabajan como personas naturales. Por eso nos había costado llegar a ellos; ahora lo podemos hacer con este plan que tiene tres ejes, como lo son la empleabilidad, la capacitación y la formalización", dijo la titular de Sernatur.

En ese contexto, se presentó el proyecto "Relatos de Guías", donde los profesionales registrados en la entidad deberán realizar, entre otras tareas, un video con un relato de algún atractivo turístico de la región, por lo cual recibirán una remuneración de $ 620 mil pesos.

"Es un programa de apoyo. (...) Ahora, uno de los grandes problemas que tenemos es la informalidad del rubro y hay muchos que no se han registrado por diversos motivos, pienso que sería importante tratar a futuro de buscar otra validación para llegar a muchos más", comentó el presidente de la Asociación de Guías de Turismo de Valparaíso, Felipe Jara, quien espera en el segundo semestre ya tener constituida una federación a nivel nacional del gremio. "Queremos ser una sola voz y de alguna forma incidir en las decisiones que se tomen, sobre todo que en turismo seguimos estando en pañales y hay mucho que aprender y construir en muchos aspectos", enfatizó.

"Este plan a los guías representa una ayuda sustancial para uno de los gremios del turismo que ha sido duramente afectado por las restricciones sanitarias y de movilidad a causa de la pandemia", comentó el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, añadiendo que contribuye a aliviar al sector y a continuar con la gradual reactivación del turismo en la zona.

"Esto le entrega a uno de los actores fundamentales de la región, el apoyo necesario para poder continuar con sus labores, fortaleciéndolos a través del acompañamiento, generando instancias de mejora de sus competencias y apoyando a su vez, la adaptación y desarrollo de nuevas experiencias turísticas virtuales", explicó.

En tanto, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, enfatizó que "es un gran aporte directo para uno de los sectores más golpeados por la pandemia tratándose de una iniciativa que apunta a la formalización, formación y capacitación, y apoyo al empleo enfocado en los guías de turismo".

"El turismo de la región se va a recuperar y lo va a hacer con mucha fuerza, y para eso tenemos que seguir preparándonos".

Andrea Wolleter, Directora nacional de Sernatur

Mutual de Seguros eleva su cartera de inversiones en la zona

ECONOMÍA. Empresa regional adquirió strip center por US$ 16 millones.
E-mail Compartir

La Mutual de Seguros de Chile cerró la compra de un strip center por US$ 16 millones en Viña del Mar, lo que forma parte de un plan en el que proyecta aumentar -a un 35% del total de su cartera- los activos inmobiliarios al año 2023.

El inmueble adquirido por la empresa regional se ubica en la avenida Nueva Libertad y consta de 8 locales comerciales arrendados a 5 operadores, con una superficie total de 2.200 m2 y parking público en un terreno de 3.890 m2.

"Las inversiones inmobiliarias, tanto comerciales como de uso propio, nos permiten, además de generar polos de desarrollo regional, una mayor tasa de retorno y mejores servicios para nuestros asegurados. Respecto a futuras inversiones de este tipo, estamos en permanente análisis considerando el actual escenario de tasas bajas y oportunidades que se puedan generar", comentó el gerente de inversiones de la empresa, Luis Cavieres.

"La reciente inversión en Viña del Mar se suma a las adquisiciones que ha realizado la corporación en los últimos cinco años a lo largo del territorio nacional por una suma cercana a los US$ 85 millones", agregó el ejecutivo.

Así, en los próximos dos años esperan continuar aumentando la participación en activos inmobiliarios por US$ 30 millones.

La actual cartera de inversiones de la firma asciende a US$ 454 millones y está diversificada en cerca de un 65% en instrumentos de renta fija de largo plazo, como bonos, mutuos hipotecarios y préstamos; 28% en bienes raíces y el saldo en activos de renta variable y fondos de corto plazo. En el caso particular de los bienes raíces de inversión, están compuestos por cerca de un 60% en locales comerciales y parking.

28% de la cartera de inversiones de la firma de seguros está compuesta por bienes raíces.

Operaciones en el Puerto Terrestre de Los Andes mostraron un alza del 28,5%

E-mail Compartir

El gerente de Operaciones de la Sociedad Concesionaria del Puerto Terrestre de Los Andes (PTLA), Miguel Palacios, dio a conocer que en el periodo enero-mayo de este año, el nivel de actividad del enclave logístico creció en un 28,5% con respecto al año anterior. El ejecutivo detalló que en los primeros cinco meses de 2021, la carga de importación aumentó en torno al 32,5% respecto del mismo lapso de 2020, y de un 27% comparándolo incluso con similar periodo de 2019, previo al inicio de la actual crisis sanitaria. Además, durante mayo el puerto terrestre atendió sobre 15 mil camiones, con un nivel similar al del mes de marzo, otro de los meses peak en lo que va del año.

Carga portuaria movilizada en la región se incrementa un 12,6% en el 2021

E-mail Compartir

La carga total movilizada y manipulada en los puertos de la región al cuarto mes de 2021 mostró un crecimiento del 12,6% en comparación al mismo periodo del año pasado alcanzando 18,58 millones de toneladas, de acuerdo al boletín especializado del INE Valparaíso. En particular, en el mes de abril el alza fue de un 13,9%, lo que corresponde a 4,59 millones de toneladas. En cuanto a contenedores, en el acumulado del año 2021 alcanzaron un total de 910.049 Teus, equivalente a un ascenso de 12,2%. Los contenedores de 40 pies presentaron una variación positiva de 14,5%, mientras que los de 20 pies registraron un retroceso del 1%, según el documento de la entidad.