Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Positividad se vuelve a disparar y Colegio Médico advierte colapso

COVID-19. Aunque se registraron menos de 6.000 nuevos infectados, los PCR que arrojaron personas contagiadas subieron a 11%. Casos activos también subieron.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva alza importante en la positividad se registró ayer en el balance de casos de covid-19 en el país. Si bien en cifras absolutas de nuevos contagios se vivió el segundo día consecutivo con cifras relativamente bajas: 5.369, tras varios días en torno a los 8.000 casos, el factor que influyó fue la menor cantidad de exámenes PCR efectuados.

Entonces, toma relevancia el porcentaje de test positivos, que alcanzó el 11,18% a nivel nacional y 13% en la Región Metropolitana, tras el 9,98% de la jornada anterior en todo el país y 12% en la capital.

Y los casos activos siguen en alza: ayer se reportaron 44.757 en el país, lo que impacta en la ocupación de camas críticas, que se mantiene en un nivel preocupante: 3.279 pacientes del virus están internados en unidades de cuidados intensivos. Con ello solo quedan 149 camas críticas siguen disponibles en la red hospitalaria.

Ante esta situación, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, dijo esperar que en los próximos días se logre "incrementar probablemente aún en unas 60 (camas) más; sin embargo, todavía existe una capacidad de optimizar el manejo de las camas".

En el 300%

No obstante, el secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, rechazó nuevamente la forma en que se enfrenta esta crisis de parte del Gobierno. En conversación con Radio Cooperativa el dirigente aseguró que "hoy en día hay una situación muy complicada, tenemos una ocupación histórica de camas críticas, yo llevo 15 años de médico y la verdad es que nunca había vivido una situación como esta".

"Cuando nosotros escuchamos a las autoridades no creemos que lo hagan con la vehemencia suficiente, no creemos que el mensaje esté tan claro, cuando dicen 'todavía quedan 145 camas críticas', cuando nos dicen que el sistema está en el 95-96%, la verdad es que eso no es exactamente así, el sistema está en un 300%", subrayó el especialista y detalló que esas 145 camas están repartidos en todo el país y que si uno se accidenta "es muy poco probable que me puedan transportar".

Además, relató que "cada día que pasa, sobre todo en este segundo peak, se está transformando en un día peor que el día anterior, y justamente si miran no es la imagen lo que la autoridad está demostrando y nosotros apelamos a eso".

Presidente Piñera iniciará una gira por Europa el próximo 22 de junio

E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer que el Presidente de la República Sebastián Piñera iniciará una gira por Europa el próximo 22 de junio, pese a la grave situación sanitaria que vive el mundo, y especialmente el país, por la pandemia de covid-19. De acuerdo con el comunicado dado a conocer por el Ministerio de Relaciones Exteriores, durante el viaje el Mandatario sostendrá reuniones de trabajo con el rey Felipe VI de España; el Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson; el Presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el Papa Francisco. La Cancillería añadió que el Jefe de Estado también se reunirá con diversas autoridades de oficinas de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). "Esta gira responde a una planificación previa y a invitaciones oficiales que debieron ser postergadas por distintas situaciones de contingencia en Chile y el extranjero", detalló el texto.

IPoM: Banco Central eleva la proyección de crecimiento para 2021

E-mail Compartir

El Banco Central elevó la proyección de crecimiento para la economía chilena durante lo que queda de 2021 en el segundo Informe de Política Monetaria (IPoM) del año: el informe proyecta un crecimiento entre el 8,5% y 9,5% para nuestro país durante este año, muy por sobre lo pronosticado en marzo cuando situó el crecimiento entre un 6% y 7%. Mario Marcel, presidente del ente emisor, explicó que "esto responde a la suma del mejor desempeño reciente y al aumento del impulso del gasto, en un contexto de condiciones externas más favorables. Además, esto lleva a adelantar el cierre previsto de la amplia brecha de actividad provocada por la crisis del covid-19". El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, valoró esta proyección e indicó que "son buenas noticias, porque es un crecimiento bastante mayor a lo que estábamos esperando".