Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Biden revoca medidas de Trump y llama a proteger la democracia

GIRA EUROPEA. Al arribar al Reino Unido, el Presidente de Estados Unidos aseguró que la Alianza Transatlántica es una "fuente vital".
E-mail Compartir

Efe

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó su gira por Europa con su primera parada en Reino Unido, desde donde enfatizó que el mundo está en un punto de inflexión histórico, donde las democracias deben prevalecer frente a los autoritarismos. Antes de partir y en un guiño a Europa, revocó las órdenes de Donald Trump que prohibían TikTok y WeChat en EE.UU.

Minutos después de su llegada a Reino Unido, Biden se dirigió a los soldados estadounidenses destacados en la base de la Royal Air Force en Mildenhall, en una alocución con tintes patrióticos y en la que también habló de los objetivos de su primer viaje internacional, que le llevará al Reino Unido, Bruselas y Ginebra.

"Estoy tan orgullo de estar con ustedes al comienzo de mi primer viaje al extranjero como Presidente", dijo Biden a los militares.

Alianza trasatlántica

"Quiero dejar claro que la Alianza Transatlántica permanecerá como una fuente vital de fuerza para el Reino Unido, Europa y Estados Unidos", aseguró Biden, que el 14 de junio participará en la cumbre de la OTAN en Bruselas.

Antes de partir hacia Europa, adelantó que presentará en su gira una estrategia de vacunación global para poner fin a la pandemia de covid-19.

Desde Reino Unido, Biden reiteró que quiere transmitir a los aliados que "EE.UU. está de vuelta" y que las "democracias del mundo están juntas para afrontar los retos más duros y los asuntos que afectan a nuestro futuro".

Ayer mismo, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, pidió al Gobierno de Estados Unidos "predicar con el ejemplo" para rebajar las tensiones con la Unión Europea (UE), después de que el viejo continente decidió suspender los aranceles que había impuesto a productos de ese país, en respuesta a una medida similar que decretó Trump.

En este viaje, Biden adelantó que Estados Unidos quiere lanzar en el G7 una agenda "ambiciosa, resiliente y de desarrollo" para que haya inversiones en infraestructura de alta calidad, digital y de salud.

También dijo que abordarán los ciberataques como los últimos producidos en Estados Unidos y presuntamente lanzados desde territorio ruso. Biden remarcó que busca "dejar claro a Rusia y a China que EE.UU. y Europa están juntos".

Todo esto antes de reunirse con el Presidente ruso, Vladimir Putin, en su primer cara a cara en Ginebra el 16 de junio.

"Estados Unidos está mejor posicionado para promover nuestra seguridad nacional y nuestra prosperidad económica cuando unimos naciones con ideas afines para que nos apoyen. Nuestra inigualable red de alianzas y asociaciones son una ventaja estadounidense clave", aseguró Biden.

Gesto a europa

El mismo día que comenzó su primer viaje internacional desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Biden retiró las órdenes ejecutivas del expresidente Donald Trump, que fueron bloqueadas por el poder judicial, pero que buscaban prohibir TikTok y WeChat en el país, y en su lugar instó a abrir una investigación para identificar riesgos de seguridad vinculados a China.

El nuevo decreto ordena al Departamento de Comercio iniciar un análisis "riguroso y basado en evidencias" sobre las aplicaciones que recaban información personal de los usuarios y cuya tecnología tiene lazos con el gigante asiático. "Ciertos países, incluido China, buscan utilizar las tecnologías digitales y los datos de los estadounidenses que presentan riesgos de seguridad nacional inaceptables", apuntó la Casa Blanca.

16 de junio el Presidente Joe Biden tendrá su primer encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Frase de Alberto Fernández genera fuerte polémica

ARGENTINA. El Mandatario dijo que los "mexicanos salieron de los indios" y "los brasileños de la selva".
E-mail Compartir

El Presidente argentino, Alberto Fernández, atribuyó una frase al escritor mexicano Octavio Paz y generó gran polémica por comparar el origen de brasileños, indios y argentinos.

"Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos", dijo Fernández en un acto junto al jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, que realiza una visita oficial a Buenos Aires.

El Mandatario pronunció esa frase al referirse a las oleadas de inmigrantes europeos que llegaron a Argentina en el pasado, que conformaron gran parte de la identidad de la sociedad del país, lo que no pasó desapercibida en Twitter, donde las etiquetas "Alberto", "Octavio Paz" y "vergüenza nacional" fueron tendencia.

El diputado opositor Francisco Sánchez, del partido Propuesta Republicana, recordó que lo que Octavio Paz dijo es que "los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos de los barcos", y opinó que lo expresado por Alberto Fernández es "irreproducible".

El músico Litto Nebbia, una de las máximas leyendas del rock argentino, de quien Fernández se considera admirador y amigo, tiene una canción llamada "Llegamos de los barcos", en la que canta: "Los brasileros salen de la selva, los mexicanos vienen de los indios, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos".

No reconoce error

En medio del revuelo, el propio Fernández optó por contestar: "Se afirmó más de una vez que 'los argentinos descendemos de los barcos'. En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad", dijo sin reconocer el error.

"A nadie quise ofender. De todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas", aseguró el mandatario trasandino.