Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Caso despidos: ediles piden transparentar contrataciones 2021

VALPARAÍSO. Concejales cuestionaron que se contrate a más gente pese al déficit. Municipio dijo que trabaja en las cifras.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Ayer, en el Concejo Municipal, se vio el caso de los 44 despidos a honorarios de la Municipalidad de Valparaíso, tema que no estuvo exento de polémica y donde los concejales acordaron solicitar a la administración que transparente las contrataciones que se han realizado por programas comunitarios el presente año.

Esto, afirmaron, con la finalidad de tomar determinaciones de reestructuración por la crisis financiera sobre aquellos cargos que no cumplen funciones esenciales, determinaciones que tendrían que ser adoptadas en conjunto con los diferentes actores municipales y la administración, con el fin de paliar el déficit de la casa consistorial porteña.

La concejala Marina Huerta (DC), presidenta de la Comisión de Régimen Interno y quien expuso el tema en la sesión, argumentó que "la idea es hacer un estudio serio, integral y transparente de lo que está pasando para ver si podemos establecer un método de mayor justicia y de menor riesgo de demanda".

En definitiva, aclaró, se debe revisar "a las personas que no están cumpliendo funciones totalmente necesarias porque las personas que fueron desvinculadas sí cumplían funciones estables dentro de la Municipalidad y algunas, por años, y mirar a los honorarios de manera integral".

El edil Daniel Morales (MVC), quien presidió el Concejo, precisó que "al ver el gran número de contrataciones del 2020 y 2021 (sobre 300 personas) claramente se hace urgente saber las funciones, quiénes son y las pertinencias, porque una parte del conflicto es que el alcalde, a través de redes sociales, dijo que las personas desvinculadas no cumplían sus funciones y no es así".

Afirmó que "se hace de toda justicia poder entender bien los verdaderos motivos de estos despidos y por qué en los últimos dos años, pese al déficit, se sigue contratando gente".

Arista económica

Desde el plano económico, el presidente de la Comisión de Finanzas, Iván Vuskovic (Ind.), aclaró que el cese de contrato de los 44 funcionarios a honorarios "es un mal negocio" porque "cuando se echa a 44 personas significa que la deuda va a ser mucho mayor porque la justicia da la razón a los trabajadores".

Entonces, destacó que "si ya al comienzo de la gestión gastamos más de $1.200 millones en despidos, aunque fuera a honorarios, por el pago de indemnización por años de servicio más las imposiciones, ahora también se tendría que pagar".

Agregó que "se va a gastar más plata y lo lógico es ahorrar porque, técnicamente, este es un mal negocio y después hay otro tema sobre saber, efectivamente, quiénes sí se requieren, porque si se está reconociendo que hay gente contratada demás, se debe revisar, no guarda relación".

Programas

En el desarrollo del Concejo, la edil Huerta informó, de manera extraoficial y parcial, que en honorarios -en las tres categorías de contratación- existe un total de 555 personas empleadas y 38 proyectos en el año 2021.

Catorce programas comunitarios están en el Departamento de Desarrollo Comunitario y dos en la Dirección de Operaciones. Por los programas de Desarrollo Comunitario hay un total de 235 personas contratadas y destacan: el Programa Comunitario para la Producción Social del Territorio, con 42 personas; el Programa Comunitario de Apoyo al Fortalecimiento de Actores Sociales, con 77 personas, y el Programa Comunitario de Perfeccionamientos a Grupos Folklóricos de la Comuna, con 10 funcionarios.

Mientras, la Dirección de Operaciones tiene un total de 151 contrataciones a honorarios, 149 de ellos están en el Programa Comunitario Mejoramiento y Rehabilitación de Espacios Públicos, Bienes Nacionales de Uso Público y Bienes Municipales destinados a prevenir el deterioro de la infraestructura comunitaria de la comuna de Valparaíso.

Cecilia Ugalde, quien acudió al Concejo como alcaldesa (s), tras la ausencia del jefe comunal Jorge Sharp, solicitó a la concejal Huerta información de su fuente y manifestó que "a nosotros ayer (martes) los sindicatos nos pidieron un listado que nos llegó el martes desde Recursos Humanos, el cual no venía filtrado en las condiciones que ellos pidieron y nos encontramos preparando ese listado". Aclaró que tales datos "no es información oficial de la municipalidad".

"La idea es hacer un estudio serio, integral y transparente para (...) establecer un método de mayor justicia".

Marina Huerta, Pdta. Comisión de R. Interno

"Se hace de toda justicia poder entender bien los verdaderos motivos de estos despidos".

Daniel Morales

Edil que presidió Concejo

Inmobiliaria busca revertir caducidad de permiso de obras

PUNTA PIQUEROS. Empresa presentó un reclamo de ilegalidad ante municipio.
E-mail Compartir

La legalidad o no del permiso de edificación del hotel Punta Piqueros, en Concón, ha sido uno de los temas más gruesos a discutir legalmente. En 2019 la Corte Suprema ordenó paralizar la construcción, que llevaba más del 90% de su obra gruesa terminada, por objetar su permiso de edificación, pero hoy la empresa busca revertir la situación.

En abril de este año la Inmobiliaria Punta Piqueros presentó un reclamo de ilegalidad ante la Municipalidad de Concón, donde argumenta que se debe tramitar nuevamente el permiso para continuar la obra, dado que todo ha significado un "agravio" para el privado.

La presentación, explicó el gerente general de Inmobiliaria Punta Piqueros, Ambrosio García Huidobro, se efectúo "luego de haberse dejado sin efecto el permiso original otorgado por la DOM (Dirección de Obras Municipales) de Concón, tomando en consideración el hecho de contarse con la aprobación ambiental exigida en su oportunidad por la Corte Suprema".

Pero dicha petición, efectuada en el 2020, dijo el ejecutivo, "fue rechazada por la DOM, argumentando que no correspondía a ellos interpretar el alcance de los fallos judiciales" y por eso "el reclamo de ilegalidad interpuesto busca que la autoridad competente conozca y acoja nuestros fundamentos". Afirma que "la obra se construyó una vez que cumplió con todas las exigencias municipales y tras obtener su permiso, por lo que sostenemos que corresponde obtener un nuevo permiso, según ordenó la Corte Suprema".

Gabriel Muñoz, abogado de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, afirmó que "la interpretación pretendía desconocer tres fallos del máximo tribunal de que no solo es nulo el permiso de edificación por no haber tenido permiso ambiental, que hasta ahora no tienen, sino que también destruyeron una roca hermana a la Roca Oceánica causando un daño a la biodiversidad".

Y apuntó a los abogados que presentaron la acción. "El primero fue Enrique Navarro, exmiembro del TC, el segundo es Bernardo Lara, quien fue subdirector jurídico del SII".

"El reclamo de ilegalidad (...) busca que la autoridad competente conozca y acoja nuestros fundamentos".

Ambrosio García Huidobro, Inmobiliaria Punta Piqueros

Ministra conoció los trabajos finales de restauración del Palacio Vergara

VIÑA DEL MAR. Consuelo Valdés recorrió recinto que alberga más de 200 obras de arte y sufrió daños por terremoto.
E-mail Compartir

Una visita para conocer la transformación del Palacio Vergara, tras su completa restauración, y los trabajos finales de conservación y mantención de las obras que componen su Museo de Bellas Artes, realizó la ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio Consuelo Valdés.

La secretaria de Estado, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, la seremi de Cultura, Constance Harvey, y la jefa de la Unidad Regional de la Subdere, Susanne Spichiger, recorrió el edificio patrimonial viñamarino que fue destruido por el terremoto del 27 de febrero de 2010, y cuyas obras de restauración están concluidas, encontrándose actualmente en proceso de habilitación con la colocación de cerca de 200 obras de arte.

"Es una obra de recuperación y de rescate patrimonial que de verdad es un hito para la ciudad, la región y el país. Se ha recuperado un antiguo palacio residencial vinculado a la fundación de Viña del Mar. Está la colección de pinturas, de esculturas, de piezas de artes decorativas que son únicas en el país, ya que se trata de piezas originales e irremplazables", manifestó la ministra.

La alcaldesa Virginia Reginato destacó que el Palacio Vergara será otro gran centro cultural abierto a la comunidad y al servicio de manifestaciones artísticas.

"Repararlo y restaurarlo ha sido una verdadera obra maestra y el mejor ejemplo de un esfuerzo colectivo entre la gestión pública, representada por el Gobierno nacional, el Ministerio de la Cultura, el Gore y la municipalidad, a la que se suma el trabajo y talento de cientos de obreros técnicos y profesionales que permiten mostrar este Palacio con toda su historia y presencia original", afirmó.

La restauración del Palacio Vergara implicó una inversión de $6.078 millones del Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).