Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Convencionales se enfrentan por polémica vocería de 34 electos

POLÍTICA. Mientras que Ruggero Cozzi y Agustín Squella criticaron el petitorio, Jaime Bassa y María José Oyarzún afirman que es una postura legítima.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Una declaración de 34 constituyentes electos, autodenominada "Vocería de los pueblos de la revuelta popular a la constituyente", generó tensiones y posturas encontradas entre los convencionales que no adhirieron a la carta.

Uno de los puntos centrales del comunicado fue el llamado a desconocer las reglas del proceso. "Nos llamamos a hacer efectiva la soberanía popular de la constituyente, expresada tanto en el reglamento como en las normativas que debe darse, sin subordinarnos a un Acuerdo por la Paz que nunca suscribieron los pueblos. Lo afirmamos también respecto de toda la institucionalidad de nuestro país, que habrá de someterse al fin a la deliberación popular", se detalla.

Afirmaciones falsas

Ruggero Cozzi (RN), constituyente electo por el Distrito 6, fue tajante al referirse al tema. "Manifiesto públicamente mi rechazo a aquel pronunciamiento, el cual se funda en afirmaciones falsas y antidemocráticas. (...) Es falso que la Convención Constitucional sea una manifestación del poder constituyente originario. Las reglas que rigen este proceso constituyente nacen de un gran acuerdo político el 15 de noviembre de 2019, que luego fue ratificado como reforma constitucional y aprobado por prácticamente un 80% de la ciudadanía en el plebiscito".

"En consecuencia -agregó-, estamos en presencia del ejercicio del poder constituyente derivado, es decir, un proceso sometido a reglas predefinidas y que mantiene vigente la actual Constitución Política mientras no se apruebe una nueva Constitución".

Por su parte, Agustín Squella, abogado, periodista, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales y constituyente electo por el Distrito 7, se declaró en contra de lo expuesto por los 34 firmantes: "Mal me parece, y espero que lo piensen bien antes de pasar de las palabras a los actos. Nos guste o no, hay normas previas fijadas para el trabajo de la Convención y todos las conocíamos al momento de postular a ella. A mí, por ejemplo, nunca me gustó la norma de los 2/3 para los acuerdos de la Convención, pero no puedo desconocerla y saltármela ahora que fui elegido. La Convención va a producir derecho (...) y toda creación o producción de derecho tiene lugar en un marco de normas previas a las que es preciso ajustarse".

El académico terminó diciendo que las constituciones democráticas no se crean en el vacío: "Nadie, salvo las dictaduras, crean constituciones en el vacío y sin sujeción a normas preexistentes. Por lo demás, las normas que hay que respetar no son propiamente las del acuerdo político de noviembre de 2019, sino las reglas constitucionales que se establecieron después de ese acuerdo".

Escuchar

María José Oyarzún, constituyente electa por el Distrito 7, dijo que "es sumamente legítimo que todos los grupos y todos aquellos que se sienten con posiciones similares se reúnan y pongan de manifiesto sus necesidades y exigencias dentro de la Convención. La disposición que debemos tener todos y todas es a escucharnos y a entender que va a haber distintos puntos de vista que debemos respetar".

Por último, Jaime Bassa, convencional constituyente electo por el Distrito 7 y doctor en Derecho Constitucional, comentó que "me parece que esto se trata de definiciones políticas que surgen de un sector que goza de plena legitimidad para levantar estas declaraciones, en la misma línea en la que han salido otros grupos de constituyentes. Es muy importante que las y los constituyentes independientes se articulen entre sí, pues da cuenta de las nuevas formas de organización política y social que marcan el cambio de ciclo que está viviendo el país; la sociedad tiene que acostumbrarse a escuchar las voces que han estado, históricamente, postergadas".

"Nadie, salvo las dictaduras, crean constituciones en el vacío y sin sujeción a normas preexistentes".

Agustín Squella, Constituyente electo

"La sociedad tiene que acostumbrarse a escuchar las voces que han estado, históricamente, postergadas".

Jaime Bassa, Constituyente electo

Municipio de San Felipe presenta denuncia en contra de ex director jurídico por presunto robo

JUDICIAL. Tres computadores de alta gama y cerca de 700 mil pesos en efectivo habrían desaparecido del municipio.
E-mail Compartir

Por el presunto delito de apropiación indebida de equipos tecnológicos, el alcalde de San Felipe, Patricio Freire, y el abogado Pablo Vergara, presentaron una denuncia en la Brigada de Criminalística (Bicrim) de la comuna, en contra del ex director jurídico en la administración suplente, Felipe González.

Según el municipio, el exfuncionario se habría quedado con "tres computadores de alta gama y dineros pertenecientes a la denominada "caja chica", por un monto que superaría los $3.400.000.

"Para nosotros, es importante que se investiguen estos hechos y sean las policías los que determinen si existe o no delito. A nosotros nos corresponde realizar las denuncias respectivas", señaló el alcalde Patricio Freire.

El actual asesor jurídico de la municipalidad, Pablo Vergara, indicó que "como es de público conocimiento, existía la desaparición de equipos computacionales y dinero en efectivo que presuntamente realizó este señor. Por ello, realizamos un inventario comprobando que faltan tres computadores y dinero de la caja chica. (…) Se intentó tomar contacto con dicha persona, no obteniendo respuesta ni positiva ni negativa. Por ello interpusimos esta denuncia, para que la Policía de Investigaciones investigue esta presunta apropiación indebida".

Fernando Cabrera será el nuevo jefe de la Primera Zona

ARMADA. Contraalmirante sucederá en el cargo al CA Ramiro Navajas.
E-mail Compartir

En atención a la designación del nuevo comandante en jefe de la Armada, vicealmirante Juan Andrés de la Maza Larraín, quien asumirá el 18 de julio, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, aprobó el nuevo Alto Mando Naval, entre los cuales destaca el nombramiento del contraalmirante Fernando Cabrera Salazar como comandante en jefe de la Primera Zona Naval.

Cabrera nació en Talcahuano el 9 de enero de 1968, realizó sus estudios en colegios de Concepción, Viña del Mar y Puerto Williams para, posteriormente, ingresar a la Escuela Naval "Arturo Prat", graduándose como guardiamarina el 1 de enero de 1988.

Carrera

Es ingeniero en armas, mención en Artillería y Misiles y graduado del Curso de Oficial de Operaciones de Swoscolcom Newport, EE.UU. Posee los títulos de oficial de Estado Mayor, magíster en Ciencias Navales y Marítimas, diplomado en Gestión Directiva y es egresado de la Escuela de Guerra de Francia.

Entre sus mandos a flote se encuentran la lancha de servicio general "Tegualda", la lancha misilera "Teniente Orella" y la fragata "Almirante Riveros".

Sus últimos ascensos y destinaciones fueron en 2018, cuando el Gobierno le confirió el ascenso al grado de contraalmirante. En 2019 se desempeñó como secretario general de la Armada y ese mismo año asumió como director de Inteligencia de la Armada.

Nuevo Alto Mando Naval

Entre los nombramientos del nuevo alto mando de la Armada también destaca el del vicealmirante Yerko Marcic Conley, quien en 2020 fue el primer jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso con motivo del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, a raíz de la pandemia por Covid-19 que enfrentó el país. Marcic ahora será el jefe del Estado Mayor General de la Armada.

También resalta el nombramiento de quien lo sucediera en el cargo de jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, el contraalmirante Ramiro Navajas Santini, que viene de ser el comandante en jefe de la Primera Zona Naval y ahora será el director general del Personal de la Armada.

Como comandante de Operaciones Navales se designó al vicealmirante Alberto Soto Valenzuela, mientras que como auditor general de la Armada fue nombrado el contraalmirante Cristián Araya Escobar.

En tanto, el director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional será el contraalmirante Carlos Huber Vio.

18 de julio asumirá el nuevo comandante en jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza.