Secciones

Más de 244 mil rezagados del plan de vacunación hay en la Región a la fecha

PANDEMIA. Isla de Pascua, San Esteban, La Calera, Villa Alemana, Valparaíso y Viña del Mar lideran listado local.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Más de 244 mil rezagados de la vacunación contra el covid-19 hay en la Región de Valparaíso. Esto significa que este número de personas -considerando a quienes tienen sobre 22 años, edad hasta la que llega el esquema de vacunación esta semana- aún no inician su plan de vacunación.

Las comunas con más desfase en la zona son Isla de Pascua (3.092 personas que faltan por ir a vacunatorios, un 48,9%, de acuerdo a cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud DEIS), San Esteban (6.451, 41,4%), La Calera (13.333, es decir, 32,4%), Villa Alemana (39.540, es decir, 36,3%, Valparaíso (72.311, es decir, 28,7%) y Viña del Mar (76.312, es decir, 26%), las que están bajo el promedio nacional según el calendario de vacunación. Por ello, por ejemplo, la Seremi de Salud dispuso el Vacunatorio móvil fuera de la Municipalidad de La Calera, el que se quedará una semana más para alcanzar las metas de inoculación. En tanto, Quillota y Quilpué están sobre el promedio regional en cuanto a la primera dosis.

78% con primera dosis

De acuerdo al (DEIS), del Ministerio de Salud, la población objetivo para vacunar en la Región de Valparaíso es de 1.546.222 y hasta el momento 1.206.406 han recibido la primera dosis de vacunación, y 957.537 la segunda, tanto de Sinovac como Pfizer, mientras que 19.861 se han vacunado con CanSino.

Al respecto, el seremi de Salud, Georg Hübner, comentó que "durante la última semana hemos tenido un incremento en el número de casos que nos ha llevado a retroceder en muchas comunas de nuestra región, y para eso una de las estrategias principales es la vacunación de las personas".

Ante esto, indicó que "al día de hoy llevamos 78,6% con su primera dosis, pero ya tenemos un 62,7% con su esquema completo".

Llamado a vacunarse

Lamentó que "todavía tenemos personas que pudiéndose haber vacunado no lo han hecho, y estas equivalen a 244 mil personas, equivalentes a un 15,8%. Por eso hacemos un llamado a este grupo a vacunarse, porque no solamente se van a proteger ellos, sino que también van a proteger a sus seres queridos".

Asimismo, la autoridad sanitaria recordó que sigue la vacunación para los más jóvenes: A contar de la semana del 14 al 20 de junio también se suman los jóvenes entre 20 y 21 años, "y a contar de la semana del 21 a 27 de junio, los adolescentes entre 18 y 19 años, como también los adolescentes entre 12 y 17 años que tienen algún tipo de comorbilidad o aquellos que están en el Sename, colaboración del Sename o centros de atención de salud mental".

¿Y las dos dosis?

Ahora bien, más allá de los rezagados (que son quienes no se han puesto la primera dosis según el calendario), entre las comunas con más personas que aún no terminan sus dos vacunas se cuentan Viña del Mar, Valparaíso, Quillota, Quilpué y San Antonio, aunque al compararlos con la población objetivo, quienes lideran el listado son Isla de Pascua y San Esteban.

De los vacunados con ambas dosis, el 86,5% son personas sobre los 80 años; el 93,3% son personas entre 70 y 79 años; el 92% tienen entre 60 y 69 años; el 91,3% son personas entre 50 y 59 años; 83,3% entre 40 y 49 años; y un 62,3% entre 18 y 39 años. Sobre este último rango etario hay que precisar que esta semana comenzó la vacunación para las personas de 22 años, por lo que quienes se encuentran en el rango de edad de entre 18 a 21 aún no han tenido la posibilidad de recibir la inoculación y este porcentaje los incluye, por lo que debiera ser visto tomando esto en consideración.

Entre las comunas con más personas que tienen la primera dosis pero no la segunda, y en base a la cantidad de población que tienen, nuevamente Isla de Pascua lidera el ranking regional, con 3.595 personas, un 56,9% de su población objetivo); San Esteban le sigue (8.504, 53,9%); luego Calle Larga (6.291, 50,2%); Villa Alemana (53.330, 48,9%) y La Cruz (9.149, 47,3%).

Viña del Mar es la comuna con más personas que no tienen sus dos dosis, sin comparar con su población objetivo, sumando 119.974 rezagados (40,8% de su población objetivo); luego está Valparaíso, que tiene 111.716 (44,3%); después Quillota, 31.982 (42,1%); luego Quilpué, 31.435 (27,8%); San Antonio, 29.787 (39,9%); y San Felipe, 28.356 (44,4%).

Más vacunados en costa

Por otro lado, hay algunas comunas, principalmente las del litoral sur de la región, que han superado la cantidad de vacunados respecto a su población objetivo, la que se mide en base a las personas que viven allí.

De esta forma, El Tabo, por ejemplo, tiene a 12.032 personas vacunadas con dos dosis para una población objetivo de 11.841 personas. Lo mismo ocurre con Algarrobo, con 12.878 vacunados con ambas dosis y una población objetivo de 12.328 personas. En Papudo hay 5.611 personas con las dos vacunas, de 4.889 que debían vacunarse allí por domicilio; y en Zapallar hay 8.987 vacunados para una población objetivo de 6.397.

Concón, comuna que está en fase 3 hace poco y que nuevamente pasará a Transición desde el sábado (ver nota de página 3) vivió el mismo fenómeno: 38.256 vacunados con ambas dosis para una población objetivo de 36.026.

Además, comunas como El Quisco, Puchuncaví y Santo Domingo, todas balnearios, están a poco de alcanzar la meta de personas objetivo a vacunar también, con apenas 655 rezagados la primera; 621, la segunda; y 210, la tercera.

"Al día de hoy llevamos 78,6% con su primera dosis, pero ya tenemos un 62,7% con su esquema completo".

Georg Hübner, Seremi de Salud

48,9% es lo que le falta a Isla de Pascua para completar la totalidad de su población objetivo con la primera dosis

"

Trabajadores protestan frente al municipio por paralización de obra

QUILPUÉ. Se trata de la construcción que causó daño a las piedras tacitas, de importante valor arqueológico.
E-mail Compartir

Una manifestación pacífica frente a la Municipalidad de Quilpué realizaron los trabajadores de la Constructora Socaire, a raíz de la paralización de las obras que están desarrollando en el sector donde se ubicaban las piedras tacitas, de valor arqueológico, que fueron removidas por una excavadora de la empresa.

Al respecto, el gerente técnico de Socaire, Jorge Toledo, explicó que "esta paralización está desde el viernes pasado y la verdad es que la gente quiso manifestar su descontento, porque son alrededor de 180 a 200 familias que quedan sin trabajo. Para nosotros esto significa un deterioro gigante, hay gente que tengo trabajando aquí desde hace más de 15 años con continuidad laboral, así que no estamos de acuerdo con la paralización, nunca habíamos tenido un problema de este tipo".

Con respecto al hecho que originó la paralización, Toledo hizo notar que la excavadora "pasó a llevar una piedra que en ninguna parte estaba señalizada como una reliquia arqueológica. Si bien es cierto, reconocemos que tiene un valor histórico y patrimonial, las autoridades están obligadas a tener señalizado eso, pero acá no había nada, estaba botada como cualquier piedra, no había ningún letrero que dijera reliquia, qué se yo, no tocar, cuidado, conservación histórica, monumento nacional, nada. Entonces, la gente está manifestando su molestia porque por negligencia de la autoridad nos paralizaron una obra que da trabajo a 200 familias". Anunciaron que hoy harán una nueva manifestación de protesta frente a la casa consistorial quilpueína.