Secciones

Trabajadores llaman a movilización tras nulo acuerdo con alcaldía

VALPARAÍSO. Insisten en reincorporar a todos los despedidos. Administración confirma que solo reintegrará a un 50%.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Luego de tres días de intensas negociaciones, ayer los trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Valparaíso confirmaron -en una manifestación en la casa consistorial porteña- que quiebran la actual mesa de trabajo con la administración tras no llegar a acuerdo para la reincorporación de 44 funcionarios que fueron despedidos hace más de una semana.

Los dirigentes manifestaron que la decisión es tomada porque la alcaldía no explica el criterio del cese de funciones bajo un argumento técnico y mantiene la determinación aludiendo a un déficit presupuestario, motivo por el cual los funcionarios propusieron una estrategia de ahorro integral que no fue considerada. Por esto, confirman una manifestación con todos los trabajadores municipales el lunes.

La presidenta del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios de la Municipalidad de Valparaíso (Sitthoval), Natalia Corrales, precisó que "la alcaldía habla de un plan de reestructuración que no conocemos" y dijo que el miércoles la "alcaldía nos dijo hasta acá es nuestra oferta, no vamos a ceder y nosotros esperamos que sí podamos seguir conversando".

Recalcó que "junto a las otras organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la municipalidad, de asociaciones de funciones planta y contrata hemos decidido movilizarnos de manera conjunta el día lunes. (...) En esta movilización la comunidad tiene que entender que es por el derecho al trabajo, porque nadie puede estar viviendo con la angustia de que va a perder su trabajo por una razón antojadiza, sin una evaluación técnica".

La vocera del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Invisibles de la Municipalidad de Valparaíso (Sittimuval), Marcela Cortés, aseveró que "argumentan una reestructuración global y se teme que haya más despidos injustificados. Entonces, necesitamos conocer el plan de reestructuración y sostenemos que las medidas de ajustes no pueden pasar por despidos de trabajadores".

Asimismo, la directora de Sitthoval, Marcela Bahamondes, reconoció que "el déficit financiero no lo puede ir pagando la gente, hay gente que gana más y podría estar en la lista. Queremos saber por qué nosotros, incluyéndome, fuimos despedidos. Se quiebra la mesa de trabajo actual porque no vamos transar mientras no exista una evaluación técnica de por qué se despidió".

Comunicado y anef

El estado de alerta de la movilización se confirmó en la tarde de ayer, a través de un comunicad firmado por ocho organizaciones sindicales de trabajadores de Valparaíso, quienes confirman "paro de advertencia para el día lunes 14, (...) a partir de las 08.30 horas, esperando que la alcaldía comprenda que la crisis se puede costear de otro modo y no con el empleo de las familias de trabajadores/as despedidos".

En el escrito expresan su apoyo a los funcionarios a honorarios, dando a conocer que "no abriremos las puertas para el abuso laboral en ninguna de sus formas, nos moviliza la certeza de que estamos en el lugar correcto, luchando por el derecho al trabajo y dignidad laboral" y adhieren al petitorio de cuatro puntos, donde solicitan la reintegración total.

En tanto, la presidenta de la ANEF, Mabel Zúñiga, emplazó al alcalde Jorge Sharp e hizo "un llamado, un llamado fuerte: todos pueden cometer errores, él también los puede cometer, y es de hombre también reconocer públicamente cuando se comenten esos errores. Aquí cometió un error el alcalde Sharp y le estamos pidiendo y exigiendo que reconozca este error. Reintegre al conjunto de los trabajadores".

Propuesta municipal

Mientras, la directora de la Secpla, Cecilia Ugalde, puntualizó que "nuestra administración ha presentado a los sindicatos a honorarios una propuesta de renovación para el 50% de los trabajadores y trabajadoras que aparecían en el listado original de no renovaciones y también la reincorporación de los dirigentes sindicales que allí se encontraban".

La propuesta, dijo Ugalde, "da continuidad a aquellos trabajadores de menos ingresos que estaban incluidos en la lista y también se mantienen personal de la oficina de mujeres y migrantes. Para nosotros nos resulta difícil entender por qué no se acepta esta propuesta, siendo que es el 50% de las personas las que han sido reincorporadas y solo quedan aquellos que tienen ingresos muy altos".

"En esta movilización la comunidad tiene que entender que es por el derecho al trabajo".

Natalia Corrales, Pdta. Sindicato de Trabajadores a Honorarios (Sitthoval)

Empresas apelan a los fallos de la Corte por varamientos

CARBÓN. Afirman que medidas no se condicen y sí hay polución "histórica".
E-mail Compartir

El 3 de junio la Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió dos fallos decisivos en torno a los sucesivos varamientos de carbón en la playa de Ventanas, en Puchuncaví, resoluciones que fueron apeladas por la empresa AES Gener S.A. y Puerto Ventanas S.A.

Esto, porque la determinación del tribunal de alzada -donde se considera suspender la entrada de naves o artefactos que transporten carbón y suspender la descarga- es considerada inadecuada y gravosa. Puerto Ventanas S.A. postula que las resoluciones causan "un evidente agravio" y AES Gener manifiesta que las medidas "no resultan idóneas para la resolución del problema".

Desde Puerto Ventanas informaron que "dentro de las instancias y en los plazos definidos, hemos aportado todos los antecedentes para ratificar y respaldar que no existe relación entre las actuales operaciones de Puerto Ventanas y el material que vara en la playa de Las Ventanas".

Por su parte, AES Gener precisó que "la compañía ha presentado todos los antecedentes que dan cuenta que sus operaciones actuales no descargan carbón al mar, junto con estudios que dan cuenta que los varamientos son producto de un fenómeno de larga data, explicado por dinámicas asociadas a la circulación de agua en la bahía y derivados de diferentes procesos industriales".

Senadores lamentan

Los senadores Juan Ignacio Latorre (RD) y Francisco Chahuán (RN) lamentaron la determinación de las empresas, porque provoca un retroceso a la remediación medioambiental de la zona.

Latorre aseveró que "la responsabilidad social ambiental de las empresas y la responsabilidad política del Ministerio del Medio Ambiente, en vez de ir a defenderse frente al Poder Judicial, debería tener una actitud proactiva de cómo garantiza un medioambiente libre de contaminación".

Mientras, Chahuán recalcó que "están en su legítimo derecho, pero creo que es un profundo error. Acá el llamado es a reparar prontamente el daño ambiental y realizar conversaciones con las comunidades directamente afectadas. El llamado es a agilizar la reparación del daño ambiental".

"La compañía ha presentado todos los antecedentes que dan cuenta que sus operaciones actuales no descargan carbón al mar".

AES Gener S.A.

Mujer perdió la vida trágicamente al ser atropellada por su madre en Viña

ACCIDENTE. Conductora iba retrocediendo y no se percató que su hija estaba detrás del furgón con el que trabajaban.
E-mail Compartir

Una mujer de 51 años perdió la vida trágicamente tras ser atropellada por su madre en las afueras de su domicilio en Santa Julia, en Viña del Mar, cuando antes del alba se disponían a trabajar en la feria Caupolicán de Gómez Carreño.

El teniente Jaime Avendaño, de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, comentó a radio Biobío que "una conductora efectuó una maniobra de retroceso desde su domicilio particular hacia la vía pública y no se percata de la presencia de su hija, que padecía -por los primeros antecedentes que manejamos- algunos problemas de capacidad mental, y lamentablemente, a raíz de este atropello, resulta fallecida".

Por su parte, la fiscal de Viña del Mar, María Alejandra Aravena, precisó a la emisora que dispuso "la concurrencia de personal especializado de SIAT para determinar las circunstancias en que se produjo el accidente. La conductora quedó detenida, a la espera del informe preliminar de la SIAT, lo que será informado a la fiscal que continúe el turno", quien "dispondrá alguna otra diligencia, determinará qué pasará con la persona detenida".

La vecina de ambas y también locataria de la feria Caupolicán, Claudia González, detalló a este Diario que la madre, "Blanca, tiene un problema de que escucha poco, yo me imagino que no escuchó bien si es que Lorena, su hija, le gritó. Lorena tenía una discapacidad, era como una niñita de 7 años, pese a tener 51. Ella siempre andaba comprándose muñecas, siempre quería que le hicieran trencitas, era una niñita".

La locataria agregó que en la feria "están todos consternados, súper impactados, porque Lorena era muy querida, andaba saludando y de puesto en puesto cambiando monedas para el local de su mamá, que vende aliños, comida y juguetes para mascotas. Se iban tempranito a la feria, cuando todavía estaba oscuro. La Lorena abrió el portón y la mamá dice que no la vio, que no se dio cuenta, y cuando se bajó, ella ya no reaccionaba".