Secciones

"Ciudadanía va a votar cambios que rompan statu quo con gradualidad"

Exsuperintendente de Educación encabeza el centro de estudios ligado a Evópoli, enfocado en la defensa y promoción de los valores fundamentales de una sociedad libre, y coordina el programa de la candidatura del exministro Ignacio Briones.
E-mail Compartir

Optimista respecto de que en la Convención Constitucional prevalecerá el diálogo al no existir "ningún grupo que tenga en exclusividad el veto para trancar el proceso", ni tampoco sectores que hayan alcanzado los 2/3, "lo que genera los incentivos para sentarse a la mesa, conversar, persuadir, ser persuadido y de esa manera llegar a los acuerdos necesarios", se declara el director ejecutivo del Centro de Estudios Horizontal, Sebastián Izquierdo Ramírez.

Economista de la Universidad de Chile y magíster en Políticas Públicas, el exsuperintendente de Educación, quien también lideró la Agencia de Calidad de la Educación y se desempeñó en Evaluación de Programas de la Dirección de Presupuestos, ahora encabeza el think tank ligado a Evópoli que se ha enfocado en la elaboración de una serie de propuestas orientadas, como indica su visión y misión en la página institucional, a "influir en el proceso constitucional de manera seria, técnica y políticamente responsable".

Respecto de la declaración de los 34 convencionales, en su mayoría de la Lista del Pueblo, que llamaron a "no subordinarse" al Acuerdo por la Paz y a "hacer efectiva la soberanía popular", plantea que "vulnera la confianza entre los constituyentes y la propia ciudadanía, entorpeciendo el tránsito para un proceso exitoso, profundizando así la crisis política en la que se encuentra el país y debilitando el único canal institucional que hoy tenemos para resolver nuestras diferencias".

Plantea que "su propia declaración menoscaba las garantías democráticas que originaron y posibilitaron la Convención. Si se hubiese votado por las reglas que ellos ofrecen, o si se hubiese acordado que la Convención iba a ser capaz de autogenerar sus propias normas y límites más allá del reglamento, creo que nunca se habría consensuado su creación".

Partidario del matrimonio igualitario y crítico del inmovilismo que no acometió a tiempo las reformas que debieron hacerse cargo de las principales demandas sociales, Sebastián Izquierdo, quien también es coordinador del programa del presidenciable Ignacio Briones, piensa que en la carrera a La Moneda la ciudadanía se inclinará "por aquel candidato con mayor proyección de futuro, con reformas y cambios capaces de romper el statu quo, pero siempre con gradualidad y responsabilidad", en tanto que en materia de cifras de encuestas, dice que la campaña recién está comenzando.

El bullado matrimonio igualitario

- ¿Qué le parece la polémica al interior de Chile Vamos por la urgencia del proyecto de matrimonio igualitario?

- Creo que cuando la sociedad espera cambios y muchas veces estos no se producen, parten de ahí los problemas que tenemos hoy, como la crisis institucional que estamos viendo. Por lo tanto me parece bien que el Presidente esté dispuesto a plantear reformas audaces como el matrimonio igualitario, en el entendido que la mayoría de la sociedad espera que ese cambio se genere. Dentro de la derecha es sorprendente que muchas veces abocamos la libertad a una concepción más bien económica, pero no hacia los diferentes proyectos de vida. Yo creo que son cambios que Chile hoy día necesita y pienso que van en la dirección correcta.

- ¿Cree que el proyecto se aprobará con los votos de la coalición?

- Pienso que sí. Basta ver en las encuestas el alto nivel de aprobación que tiene este tipo de reformas. Chile ha ido progresando, hemos ido dejando varios aspectos valóricos circunscritos a las propias familias más que en la legislación y por lo tanto creo que una proporción importante de la derecha va a apoyar este proyecto.

LAVÍN Y EL IFE, ERRORES COMPARTIDOS

- El exministro Briones criticó la presencia de Lavín en una actividad oficial por la vigencia del nuevo IFE. ¿Están siendo discriminados él y los otros candidatos de CHV por el Gobierno?

- A mi juicio es relevante entender que el oficialismo se encuentra en una primaria, en una carrera presidencial, y cuando uno hace