Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Volvo Amazon: los 65 años de un auto que se hizo en Chile Clásicos

E-mail Compartir

Hecho en Suecia y también en Chile, en los 60. El Volvo 122S o Amazon ya cumple 65 años y miles de sus ejemplares, hoy apreciados por los amantes de los clásicos, todavía circulan sin ningún tipo de inconveniente.

Cuando el diseñador Jan Wilsgaard lo presentó, en septiembre de 1956, apenas tenía 26 años y con el paso del tiempo se convirtió en el responsable de diseño de Volvo. Desde este puesto, que ocupó durante muchos años, diseñó las series 140, 240 y 700.

El nuevo vehículo era el segundo modelo de Volvo en la posguerra, después del PV444. Su denominación Amazon se toma de la mitología griega, donde las amazonas eran mujeres guerreras. Pero hubo lío, ya que el fabricante alemán motocicletas Kreidler presentó al mismo tiempo un ciclomotor bautizado como Amazone, por lo que Volvo no pudo utilizar el nombre en varios mercados significativos.

En el resto del mundo, el estándar se dio a conocer como 121, mientras que para el deportivo se utilizó el 122. Sin embargo, el vehículo es ahora conocido mundialmente como Amazon.

FACTORÍA EN ARICA

Durante la época de ensamblado de autos en Chile en las décadas de los 50 y 60, la firma escandinava armó el 122S en Arica, donde se fabricaron cerca de seis mil unidades. Como fomento a la industria nacional, muchas partes y piezas procedían de proveedores locales como la radio Phillips, los parabrisas y el radiador gentileza de la empresa "Radiadores Gallardo".

En 1959, el cinturón de seguridad de tres puntos patentado por Volvo se incluyó como equipamiento de serie en el Amazon: primicia mundial. Se calcula que, a lo largo de sus 62 años de existencia, este elemento ha salvado muy por encima del millón de vidas.

Entre 1956 y 1970 se fabricaron 667.791 unidades del Amazon. Se calcula que cerca del 8% de los aproximadamente 297.000 Amazon que se vendieron en Suecia continúan en activo. t

Moto Guzzi agrega la viajera V85TT Travel

E-mail Compartir

Se fortalece el regreso de la casa italiana Moto Guzzi a Chile con la presentación de la V85TT, pero ahora en su versión Travel. Se trata de una motocicleta para viajar y con claras aptitudes para salir del asfalto en busca de aventuras y naturaleza.

Motoplex Santiago es la representación oficial de este fabricante al igual que otras marcas del Grupo Piaggio como Vespa, Aprilia y la propia Piaggio.

El modelo debutó en Chile durante el primer trimestre de 2020 con la Moto Guzzi V85 TT y ahora el apellido Travel acrecienta su capacidad viajera para recorrer largas distancias con un equipamiento más completo que eleve la comodidad el recorrido por extenso y agotador que sea.

Así, la V85 TT Travel cuenta con un nuevo parabrisas que protege más contra el viento gracias a que su superficie creció un 60 por ciento.

Pero sin duda que otro de los elementos más distintivos son dos alforjas de plástico con inserciones de aluminio. La capacidad de la maleta derecha es de 37 litros (la marca dice que incluso podemos guardar hasta un casco integral) y para la izquierda es de 27,5 litros. Se las cierra y abre con la misma llave del contacto. Con ambas instaladas, la moto llega a una anchura de 928 mm.

La Moto Guzzi V85 TT Travel incluye puños que se pueden calefactar desde los controles que están en la piña izquierda. Además aporta un par de luces LED adicionales y unos neumáticos Michelin Anakee Adventure con la misma medida que la versión Moto Guzzi V85 TT. A estos elementos se le une la plataforma multimedia Moto Guzzi MIA con la que posible enlazar nuestro teléfono.

El motor que lleva es el mismo que ya conocimos en la Moto Guzzi V85 TT. Se trata de un bicilíndrico en V a 90 grados de 853 cc. Su potencia es de 80 caballos a 7.750 rpm y tiene un par máximo de 80 Nm a 5.000 rpm. Y atentos que el 90% de esa fuerza de impulso que va a las ruedas está disponible a partir de las 3.750 rpm.

Su estanque es el mismo que acoge 23 litros y su autonomía ronda los 400 kilómetros. Como parte del debut, sobresale el color "Sabbia Namib" que combina el mate gris del chasis con unos gráficos especiales que decoran el estanque y los paneles laterales. t

Triumph reinventa la clásica Speed Twin

E-mail Compartir

En plena época de entreguerras fue que el diseñador británico Edward Turner, quien oficiaba por ese entonces como principal ejecutivo de Triumph, sorprendió a todos con la presentación de una máquina inédita en el National Motorcycle Show de 1937. Se trataba de una motocicleta única, ensamblada con un chasis verdaderamente ligero y propulsada por un motor bicilíndrico en paralelo de 500 cc, que le garantizaba un manejo suave pero dinámico. Aunque tuvo una corta vida por la contingencia mundial, renació en 1947 y por dos décadas fue el deleite de los motoqueros hasta una nueva larga pausa.

El modelo que hoy tenemos ante nuestros ojos corresponde a la segunda generación de este ícono reeditado en 2018, que integra la gama Modern Classic de la casa de Hinckley. Esencia deportiva, tecnología orientada a la conducción y contemporáneo estilo "custom" son las cartas del estreno de la Speed Twin 2021, que recoge las cualidades de la Thruxton R en una presentación más accesible.

Su motor Bonneville High Power bicilíndrico de 1.200 cc figura actualizado, gracias a lo cual hoy alcanza una potencia máxima de 99 hp y un torque de 112 Nm a las 4.250 rpm. Al reducir 17% las inercias, la capacidad de respuesta del motor también mejoró. El bloque ahora gira más rápido y acelera más fuerte durante más tiempo.

Doble escape deportivo

Su nuevo escape deportivo de acero inoxidable cepillado presenta una salida ligeramente orientada hacia arriba y emite profundos rugidos. La horquilla invertida Marzocchi tiene 43 mm y recorre otros 120 mm. Un desplazamiento similar muestran sus amortiguadores traseros ajustables en precarga. Frenos Brembo, caliperes Nissin y neumáticos Metzeler Racetec RR completan el panorama.

La Triumph Speed Twin 2021 tiene acelerador electrónico, tres modos de conducción y 50 accesorios exclusivos. Arribará a Chile durante el cuarto trimestre. t