Unión Europea promulga certificado digital de covid-19 que permite viajar
VIRUS. El Viejo Continente busca que desplazamientos dentro de Europa sean más "seguros". El pasaporte indica si el usuario fue vacunado contra o si dio negativo.
Efe
Viajar de forma sencilla y "con más seguridad" por la Unión Europea (UE) es ya casi una realidad tras la promulgación del certificado digital europeo de covid-19, que facilitará los desplazamientos ad portas de la segunda temporada de verano en pandemia.
El documento, pese a no ser un pasaporte, permitirá avanzar en recuperar "una Europa sin barreras". Ese es, al menos, el mensaje que dio la UE y el Parlamento Europeo, tras la firma de la promulgación del certificado covid digital en una sobria y reducida ceremonia en la Eurocámara.
El certificado facilitará la vida de los ciudadanos y les ayudará a moverse por la Unión Europea, sea por motivos laborales, familiares o por ocio, además de contribuir al levantamiento gradual de las restricciones sanitarias.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el líder del Parlamento Europeo, David Sassoli, con el presidente del Consejo de la UE, Antònio Costa, aseguraron que "la Europa que todos conocemos y que todos queremos recuperar es una Europa sin barreras".
Los tres coincidieron en que el certificado covid "permitirá de nuevo a los ciudadanos disfrutar del más tangible y preciado de los derechos de la UE: el derecho a la libre circulación".
Símbolo
Convertido en ley, el documento "nos permitirá viajar con más seguridad este verano", subrayaron los tres, al reafirmar que "prevaleció una Europa abierta".
Y lo que es más importante: el certificado digital covid es "un símbolo de lo que representa Europa, de una Europa que no flaquea cuando se le pone a prueba" y que "se une y crece cuando se enfrenta a los retos", subrayaron Von der Leyen, Sassoli y Costa, al destacar que el acuerdo entre las instituciones se alcanzó "en el tiempo récord de 62 días".
Cómo funciona
Con el documento, que es gratuito y lo emiten las autoridades nacionales, el titular puede demostrar que fue vacunado contra covid-19, dio negativo en la prueba de coronavirus -tanto PCR como de antígenos- o se recuperó de un contagio en los últimos seis meses.
El certificado tiene la forma de un código QR y puede ser electrónico o se puede llevar impreso al viajar y estará en funcionamiento durante 12 meses. Es válido para los 27 países de la UE, así como Islandia y Liechtenstein, y se podrían sumar Noruega y Suiza, que están en fase de prueba.
Se puede viajar sin certificado, pero en ese caso el pasajero debe acatar los requisitos o restricciones nacionales y someterse a ellas.