Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. víctor rivero, entrenador de Santiago Wanderers:

"La idea es que podamos tener noticias sobre los refuerzos esta semana"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

El domingo pasado se cumplió un mes exacto desde la llegada de Víctor Rivero a la banca de Santiago Wanderers. Sin eufemismos, el entrenador hace una evaluación lejos de la autocomplacencia: "El balance es negativo", dice el exarquero.

En tres partidos en el Decano ha sumado apenas un punto y perdió el clásico ante Everton. Sin embargo, el DT destaca el espíritu de lucha que ha mostrado el equipo.

- Cuál es la diferencia que aprecia en el ambiente del camarín comparando el momento en que llegó con el actual.

- Veo el camarín más fuerte, la primera semana fue complicada por todo lo que les tocó vivir, la salida del técnico que conformó el proyecto, el interinato de un símbolo y luego nuestra llegada. A eso se suma el hecho de no sumar puntos. Luego viene el empate ante un equipo que estaba puntero y al que le pudimos ganar, después vino el golpe de perder el clásico sin jugar un mal partido, por último estuvimos cerca de ganarle al mejor equipo de los últimos tres campeonatos y caemos por un accidente. Pienso que hemos tenido una evolución futbolística, el primer tiempo ante Universidad Católica fue lo mejor de lo que hemos jugado, eso significa que el equipo se siente cómodo con la idea y el mensaje les está llegando.

- El año pasado se produjo un receso del torneo producto de la pandemia. Cuando se detuvo, Wanderers había disputado siete partidos y sumaba cuatro puntos. Tras esa situación, vuelve a jugar y le gana a Colo Colo en el Monumental, iniciando un repunte. ¿Cree que esa situación se puede repetir?

- Eso me lo han dicho también los jugadores, que vivieron esta situación el año anterior. Creo que podríamos haber llegado a cuatro o cinco puntos en estos partidos, pero el receso nos va a permitir seguir trabajando como en estas tres fechas y preparando nuestra idea de juego. Además tendrán ritmo de competencia en la Copa Chile los jugadores que no lo tenían. Existe confianza en el plantel que esto se va a revertir.

- Jorge Ormeño dijo hace unas semanas que quizás uno de las razones para explicar el mal desempeño era la rotación de técnicos con distintos estilos. Ramírez, Fuentes y usted no se paran igual en la cancha.

- El cambio fue brusco, sin embargo era atractivo lo que proponía Ronald Fuentes. Recuerde que fue elegido el mejor entrenador de 2020. Los cambios se hacen para mejorar, pero ante la necesidad por los resultados nosotros nos enfocamos en lo defensivo para lograr un equilibrio. Tratamos de sumar lo mejor del proceso de Miguel (Ramírez), las cosas buenas del proceso de Ronald (Fuentes) y creo que en el primer tiempo con Universidad Católica mostramos lo mejor de ambos.

- En términos futbolísticos, Víctor Retamal dijo que extrañaban a Enzo Gutiérrez y Rodolfo Rotondi. ¿Caminaría distinto el equipo con esos jugadores?

- Rotondi estaba jugando la final de la Copa Sudamericana y en la Primera División de Argentina, es una ausencia importante. Enzo Gutiérrez sabemos la jerarquía que tiene. Pero estamos para buscar soluciones, tiene que ser a través del juego y después ver si podemos sumar incorporaciones.

- A propósito de las incorporaciones, cómo le fue en la reunión que sostuvo la semana pasada con la directiva por los refuerzos.

- Me fue bien, estamos en la misma sintonía, entendemos que hay que reforzarse, que los nuevos jugadores tienen que estar lo antes posible a disposición del cuerpo técnico. Este receso podría ayudar a que los refuerzos se integren y tengan un trabajo de intertemporada, adaptación al grupo y conocer la idea.

- Usted ya le entregó nombres a la sociedad anónima.

- Sí, entregué nombres, posiciones, el requerimiento deportivo antes que el económico. Entendemos que en estos momentos antes está la necesidad deportiva que la económica.

- El presidente de la comisión finanzas, Víctor Lohr, dijo que había recursos para incorporaciones.

- Vemos que hay disposición para darnos las herramientas.

- ¿Cómo funciona el proceso para contratar jugadores, usted propone los nombres?

- Nosotros presentamos las necesidades y las posiciones, luego entregamos nombres, también lo hace la secretaría técnica. Después la comisión fútbol tiene que negociar. Pero no hay grandes diferencias respecto a lo que requiere el equipo.

- ¿Los jugadores que presentó son solo chilenos o también extranjeros?

- Nosotros contamos con un cupo de extranjero. También creo que no tenemos que esperar la última fecha de la primera rueda para ver si un jugador no cumple con los minutos en cancha y puede ser fichado por otro club de Primera. La búsqueda tiene que ser inmediata en Chile y el extranjero, entendiendo que en Argentina y Uruguay se está jugando. Hay necesidad, pero tampoco apuro, tenemos que reducir el margen de error porque son tres jugadores que deben venir a darnos lo que nos está faltando.

- ¿Cuándo debieran estar estos nuevos futbolistas en Mantagua?

- Lo ideal es que fuera el 1 de julio.

- Eso es muy pronto.

- Es por lo que le expliqué, incluso estamos averiguando si se les permite tener participación en la Copa Chile, sería ideal que sumen minutos.

- Da la impresión de que usted sabe hasta el número de la camiseta con que van a jugar los refuerzos.

- La comisión fútbol también está haciendo un esfuerzo en esta negociación. La idea es que podamos tener noticias esta semana.

Quiere retener a Daniel González

E-mail Compartir

"Daniel González es un ejemplo para todos los jugadores jóvenes del club y un orgullo para todos quienes participaron de su formación", dice Víctor Rivero, quien destaca que el joven zaguero y seleccionado nacional es un estandarte del proyecto que busca Santiago Wanderers. "Queremos que haya más Daniel González, más nominaciones, ante Universidad Católica tuvimos a la mitad del equipo formado en casa", reflexiona el exarquero, quien reconoce que la Copa América es una gran vitrina para el canterano porteño y pone como ejemplo el traspaso del volante de O'Higgins, Tomás Alarcón, al Cádiz de España. Sobre una posible venta del futbolista del cerro Yungay, afirma que "esperamos que sea transferido, pero después de la última fecha del campeonato".

Everton pide claridad en registro de deudas de la Dirección del Trabajo

FÚTBOL. Gerente de la sociedad anónima oro y cielo niega incumplimientos previsionales con jugadores.
E-mail Compartir

En el sitio web de la Dirección del Trabajo se registran, hasta el 14 de julio, 354 casos de posibles moras previsionales asociadas al RUT de la sociedad anónima Everton.

Sin embargo, desde el club viñamarino apuntan a errores en el manejo de la información de las instituciones encargadas de las cotizaciones de los trabajadores para explicar la situación, pues aseguran que están al día en todas sus obligaciones.

"Este tema debe resolverse en otra esfera, debe haber conversaciones entre la Unidad de Control Financiero, la ANFP, alguien de la Dirección del Trabajo a nivel nacional y darle una solución, modificar la normativa, algo que permita terminar con esta presunción que no es real", señala Carlos Oliver, gerente de la S.A. viñamarina.

El ejecutivo evertoniano dice que trimestralmente deben certificar ante la Comisión para el Mercado Financiero el pago de sus obligaciones previsionales.

"El fútbol creó figuras como la Unidad de Control Financiero y la ligó a lo deportivo con sanciones bastante graves, antes se firmaban las planillas pero no se pagaban las cotizaciones, eso hoy es imposible de realizar", afirma.

Dos situaciones que provocan equívocos, de acuerdo a Oliver, son el trámite de contratar a jugadores extranjeros que obtienen un RUT provisorio tras un par de meses desde su arribo al país, y los préstamos de futbolistas entre clubes.

Según el académico de la escuela de Auditoría de la U. de Valparaíso, Alejandro Torres, muchas de estas posibles moras previsionales a todo nivel se producen debido a que los empleadores no informan a los organismos competentes respecto a los movimientos de personal, sobre todo los finiquitos.