Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cartas

E-mail Compartir

Perspectiva de género

La nueva normalidad llevó a muchas mujeres a emprender, buscando flexibilidad, recursos y satisfacción personal, e incrementando un 140% en los últimos seis años su participación en la creación de nuevas empresas.

Según el estudio "Evaluación Nacional del Desarrollo de la Iniciativa Empresarial de la Mujer (WED) - Chile", encargado por la CPC a Mujeres Empresarias con apoyo de la OIT y la DesUC, un 50% de las emprendedoras son microempresarias, un 77% usa sus propios ahorros y solo un 14% tiene cofinanciamiento de programas estatales o no estatales.

Es necesario mejorar la falta de políticas y acciones con perspectiva de género y la coordinación de políticas para la promoción de las mujeres en el mundo empresarial por parte del sector público y privado, junto con mejorar la formación en el ámbito financiero y comercial, las competencias del negocio y una bancarización que permita avanzar a negocios más robustos y formales.

Sin eso, no se logrará tener emprendedoras que crezcan, se multipliquen y sean un aporte para la economía y productividad del país.

Francisca Valdés y Carolina Eterovic Directoras de Mujeres Empresarias


Abstención y voto obligatorio

En vez de preocuparse tanto expertos politólogos como los miembros de la Familia Política & Asociados de la gran abstención en las últimas elecciones, deberían ocuparse, pero de verdad, seriamente, porque debemos estar de acuerdo que revivir el voto obligatorio no es ocuparse, es tomar el camino más cómodo.

Los políticos repiten y repiten las palabras libertad y democracia, pero lo más antagónico a ello es buscar el sufragio obligatorio por ser absolutamente incapaces de conquistar el voto de sus electores.

Luis Enrique Soler Milla


Elección

Por lo menos a mí, me parece notable: el "Rechazo" salvó a Orrego en la Región Metropolitana.

Francisco Bartolucci Johnston Abogado


Límites y reglas del juego

En la medida en que las funciones de los gobiernos estén expresamente limitadas por una Constitución y existan mecanismos para evitar arbitrariedades, los derechos de los ciudadanos serán resguardados medianamente. No obstante, si se considera que una elección democrática supone entregar un poder ilimitado al gobernante, este rápidamente puede convertirse en un tirano.

Podemos pensar que democracia es sinónimo automático de mayor libertad individual, porque supone la participación de la gente en la elección de nuestros gobernantes. Pero para el profesor Ricardo M. Rojas, esta circunstancia "no limita el peligro de violación de derechos en la medida en que esas autoridades, elegidas por mayoría, no vean sus atribuciones limitadas por una norma superior, incluso a esa propia mayoría, como es una Constitución.

Desde Aristóteles se ha señalado que la democracia puede degenerar en demagogia y de ahí en tiranía, por lo que los ciudadanos debemos estar atentos e identificar qué sectores o candidatos reconocen y respetarían los límites a sus funciones de aquellos que quieren saltarse las reglas del juego democrático y dañar la libertad de las personas.

Martín Durán F. Fundación para el Progreso


Dichos de Jadue

Comentando lo dicho por Daniel Jadue ("voy a pedir un estatuto de garantías a la DC y a los militares"), el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, hizo un llamado a no involucrar a las FF.AA. en campañas políticas.

En relación con el involucramiento de los militares en política partidista cabría citar al profesor Bernardino Bravo Lira: "En realidad, el que hizo el golpe de Estado fue el propio Allende y lo hizo el 9 de agosto, cuando llamó a los comandantes en jefe al Gobierno, y el mismo dijo a la prensa y por televisión: 'Este es mi último gabinete', porque la única manera de evitar su propia deposición era neutralizar a los comandantes en jefe, creyó él".

Adolfo Paúl Latorre Abogado


"Amigocracia"

Meritocracia significa "por la fuerza del mérito", es decir, que mis logros son el resultado de mis habilidades. Inicialmente, el origen de la palabra no apuntaba al mundo organizacional, sino a la sociedad. Pronto estudios demostraron que la meritocracia era una linda aspiración que estaba lejos de funcionar. El sociólogo estadounidense Shamus Khan, cuando vino a Chile en 2019, mostró que la meritocracia a nivel de la sociedad era un mito. Pero ¿qué paso en las empresas? Se ha reemplazado por la "amigocracia".

Kratos en griego es "fuerza" o "poder". O sea, el poder de la amistad. Suena potente, pero en una empresa es un desastre y en Chile está presente en muchas. ¿Qué significa? La posibilidad de una persona de acceder a buenos cargos sin las habilidades necesarias o con bastante menos esfuerzo que otros. Todos los desarrollos de personas pierden su fuerza cuando la "amigocracia" entra en acción. El poder de la amistad es un bien preciado, pero no en el dominio organizacional. Necesitamos erradicar esta práctica para evolucionar a una nueva forma de hacer empresa.

Pablo Fuenzalida Coach y socio fundador de Dinámicas Humanas


Aprendizaje en pandemia

Tengo 16 años, soy estudiante de tercero medio y quiero expresar mi mirada respecto a la vida académica de un estudiante online hoy en día. Existen estudiantes que responden de forma individual a sus deberes académicos y a quienes se les facilita hacer los trabajos en parejas o grupos. A estos últimos yo les pregunto: ¿Hoy son capaces de responder una prueba de 30 preguntas en 90 minutos y solos? ¿Se atreven a hacer actividades en clases con nota de manera individual? Muchos responderán que no, incluyéndome. Hemos perdido el ritmo de competir por una calificación y responder pruebas de más de 15 preguntas en cierto tiempo.

En ocasiones no hacemos preguntas al profesor, sino que recurrimos a internet. También hay estudiantes que le dan prioridad a entregar una tarea en la fecha solicitada, más que aprender de esta.

Es importante revaluar estas nuevas formas de relación escolar y comenzar una cotidianidad de estudio y trabajo autónomo conformando comunidades de aprendizaje, es decir, aprender de todos, con todos y entre todos, de manera colaborativa y solidaria.

Agustina Vargas Cabello

La imagen de la ciudad

Impacto por demoliciones de casonas en el centro de viña del mar
E-mail Compartir

"Con bastante molestia me doy cuenta cómo van desapareciendo hermosas casonas del centro de Viña del Mar. El Mercurio de Valparaíso informó el 12 de junio la demolición de la histórica casa que albergaba al Automóvil Club de Chile, para dar paso a una nueva mole de cemento. A una cuadra y media de distancia, en 2 Oriente N° 150, estaba la Asociación Cristiana de Jóvenes. Esa casona también fue demolida. Y de otra que estaba en la esquina, pasaje Newman con 2 Oriente, solo quedan escombros. A este ritmo estaremos pronto viviendo del recuerdo de esas hermosas casonas antiguas de la Ciudad Jardín".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #abstención

E-mail Compartir

@solealamos: Con esta elección aprendimos que una campaña no se gana solamente criticando los últimos 30 años. La gente sí quiere cambios, pero con un programa por detrás. La abstención fue alta y la derecha voto por Orrego. Pero Karina no logró encantar a los no convencidos para que votaran

@fbaezurbina: Alta abstención en sectores populares, alta participación ABC1. Derecha ganó sólo Araucanía y le dio el triunfo a Orrego. 4 comunas altamente ideologizadas gritaron fuerte y le dieron aire a ex Concerta. Baja participación reproduce clima de polarización q no existe en país real

@rogofe47Chile: la tremenda #abstención en ultima elección en Chile demuestra una degradada #democracia ...pobre representatividad popular. Esto es algo que hay que revertir.

@RodrigoMR2016: No existe ningún líder que hasta el momento haya demostrado gran convocatoria. Es ficticio atribuir respaldos en votos a liderazgos que no lo han demostrado. La abstención es la única que lidera en convocatoria hasta ahora

@jschaulsohn: Nadie tiene nada que celebrar cuando el 80% de los electores optan por la abstención/jamás había ocurrido algo así en Chile!

@tjholt: espero que el actual Congreso se ponga las pilas y apruebe el voto obligatorio. Ya hasta esta izquierda boba debiera darse cta que no gana apostando a la abstención de sus adversarios. Pero anda a decirle al tonto que es forzudo.