Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La industria del libro local resiste con evento que se inicia hoy en el PCdV

LITERATURA. La Feria del Libro Independiente de Valparaíso se realizará hasta este viernes con todas las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Hace seis años que los organizadores de la Feria del Libro Independiente de Valparaíso trabajan para apoyar a las editoriales y a la cadena del libro, sobre todo local, con la realización de unos tres a cuatros eventos al año, en los que el público accede no solo a los textos, sino también a otros contenidos.

La emergencia sanitaria obligó a la Feria a trasladarse al mundo online, pero apenas se soltaron un poco las restricciones volvió a lo presencial. Es así como hoy se dará inicio a la 34 versión del evento, que se desarrollará hasta este viernes en la explanada del Parque Cultural de Valparaíso.

"Desde el Plan de la Lectura hemos apoyado a las editoriales independientes de la Región de Valparaíso, que han debido enfrentar dificultades debido a la pandemia, pero que no han detenido su accionar para estar siempre en contacto con sus públicos, activando diferentes vías para dar a conocer y distribuir sus publicaciones", sostuvo al respecto la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Constance Harvey.

Cuidado extremo

Precisamente el Plan Regional de Cultural de la Seremi es parte de las instituciones que han hecho un esfuerzo para realizar esta edición del evento, a la que se suman el Observatorio del Libro de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso, que es parte de una vinculación y alianza de trabajo que data desde el año 2016 y que pretende adaptarse a la nuevas necesidades y escenarios de reactivación y rearticulación cultural.

La iniciativa, además, está en manos de Gladys González, poeta, gestora cultural y directora de Ediciones Libros del Cardo que ha sido la impulsora de este encuentro literario desde sus inicios.

Para la directora ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso, Nélida Pozo, "la alianza con las instituciones involucradas en esta versión 34 de la Feria del Libro Independiente de Valparaíso representa el apoyo transversal a las editoriales que con su trabajo fomentan el gusto por la lectura, y que en esta emergencia sanitaria han visto afectada su labor".

La titular regional de Cultura, a su vez, aseguró que "la Feria del Libro Independiente de Valparaíso ya se ha consolidado como un espacio muy importante para la difusión de los libros y las editoriales, y tomando todos los resguardos sanitarios, esta semana ofrecerá nuevamente un excelente panorama para quienes gustan de la lectura, que ha sido esencial para la salud mental de las personas en pandemia, y también con una oferta de programación dirigida a toda la familia".

Es así como se estableció un aforo máximo permitido en el Parque Cultural de Valparaíso de 250 personas, incluidas trabajadoras y trabajadores, y considerando en espacios exteriores un aforo máximo de 50 personas, las que deberán ir rotando cada 20 minutos, iniciativa que se realizará en un entorno de amplias áreas verdes que permite la distancia social sugerida. Funcionará de 10 a 16.30 horas.

Asimismo, se redoblarán las medidas de seguridad al ingreso, donde se contará con personal capacitado para tomar la temperatura, entregar consejos de uso de alcohol gel, mascarillas y toma de datos para conteo de público y realizar la trazabilidad. También en los espacios de venta de libros habrá información pertinente a la limpieza en la manipulación y compra, para mayor seguridad y confianza para los y las lectoras.

"Estamos muy contentos de poder realizar esta actividad de forma presencial y, de esa forma, apoyar a la industria editorial regional y la gestión cultural en torno a la literatura manteniendo la labor del Observatorio del Libro de Valparaíso como agente que ha posicionado a Valparaíso como ciudad literaria", destacó Pozo.

Actividades

La Feria es de carácter gratuita y abierta a todo público. En esta versión participarán más de 15 editoriales y librerías como Ediciones Libros del Cardo, Editorial Kindberg, Imbunche, Biblioteca de Chilenia, Aguarosa, Perro Sur, Ventanitas Libros Infantiles, Calcetines Animados, Ilustraverde, Ediciones Moneda, Chépika libros y Gatos ilustres.

También se realizarán cuentacuentos y talleres gratuitos de serigrafía y encuadernación, lo que se informarán oportunamente por las redes sociales del Parque Cultural de Valparaíso, ya que requieren inscripción previa.

Para mayor información, visitar la web Fliv.cl y las fanpage de Facebook: Feria del Libro Independiente de Valparaíso y Observatorio del Libro de Valparaíso, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, Parque Cultural de Valparaíso, y en las redes sociales de cada una de las instituciones.

"Tomando todos los resguardos sanitarios, esta semana (la Feria) ofrecerá nuevamente un excelente panorama para quienes gustan de la lectura".

Constance Harvey, Seremi de las Culturas

"Estamos muy contentos de poder realizar esta actividad de forma presencial y, de esa forma, apoyar a la industria editorial regional y la gestión cultural en torno a la literatura".

Nélida Pozo, Dir. del Parque Cultural

"

Orquesta Marga Marga hará concierto con compositores chilenos y argentinos

MÚSICA. Una de las obras es "Rincones Sordos", de Fernando García.
E-mail Compartir

Compositores nacionales y argentinos son parte del repertorio que preparó la Orquesta Marga Marga para el concierto virtual que ofrecerá este viernes (20 horas) a través de la cuenta de Facebook de la agrupación.

Dentro de las piezas escogidas destaca "Rincones Sordos" de Fernando García (Chile, 1930), quien es considerado un "músico completo", ya que su trayectoria abarcó las áreas de la interpretación, la musicología, la composición y la docencia. En 2002 recibió el Premio Nacional de Artes en Música, por su notable labor académica y artística. A esta obra se suma "Cuarteto Nº4" de Carlos Zamora y Carlos Cabezas con "Piedra del águila", finalista el VI concurso de composición Darwin Vargas.

Desde Argentina, la Orquesta presentará "Escualo" de Astor Piazzola. Para culminar con "Time Rhyme Light" del destacado compositor japonés Isao Matsushita (1951-2018), la cual corresponde a una reorquestación que hizo uno de sus estudiantes en su honor con el fin de que fuese presentada por primera vez en Chile.