Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En un supermercado hallan a niña de 13 años junto a plagiador

POLICIAL. El hombre, de 42 años, fue detenido por el delito de violación reiterada y arriesga una pena sobre 15 años. Defensoría de la Niñez presentó querella.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de una semana de intensa búsqueda, ayer la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) logró encontrar a Nayareth Nocetti Covarrubias, de tan solo 13 años, junto a un sujeto de 42 años, quien la habría embaucado para que abandonara su casa ubicada en el cerro San Roque, en Valparaíso.

Ambos fueron sorprendidos un supermercado Tottus de Maitencillo, en Puchuncaví, y el plagiador quedó inmediatamente detenido. La Fiscalía Regional confirmó que el sujeto, además, "tiene antecedentes por el delito de estafa" y será formalizado hoy en el "Juzgado de Valparaíso por el delito de violación reiterada", ocasión en donde se solicitará la prisión preventiva.

Por este delito, según informó el Ministerio Público, el hombre "arriesga una pena que parte en los 15 años de presidio" y respecto al destino de la niña, la Fiscalía precisó que "está haciendo las coordinaciones con Sename y Tribunal de Familia para ver dónde será derivada".

Antecedentes acotados

El hallazgo de la menor fue pasadas las 17.00 horas. Cerca de las 20.20 horas de ayer, la PDI dio antecedentes acotados del caso, sin detallar en qué circunstancias fue encontrada la menor y cómo dieron con el paradero de ambos en Maitencillo, donde habrían permanecido por varios días, incluso visitado un restaurante.

El jefe de la Prefectura de Valparaíso de la PDI, prefecto Marco Olivari, destacó que "en horas de la tarde logramos dar con el paradero de la menor Nayareth Nocetti en el sector de Maitencillo. Esto fue producto de una serie de investigaciones que realizamos desde el primer minuto que esta muchacha desapareció".

Explicó que "conformamos un grupo multidisciplinario que nos llevó a levantar información importante a través de todo el análisis criminal, de inteligencia policial y logramos determinar que estarían ubicados en ese sector de Maitencillo. Hoy día (ayer) en la tarde hicimos una serie de diligencias que lograron dar con su paradero".

¿Cómo se dieron cuenta de que la niña estaba en ese lugar con el sujeto? El prefecto Olivari respondió que "no te puedo entregar mayores antecedentes (...), pero sí son antecedentes que nacieron en el transcurso de la investigación que estábamos desarrollando".

Precisó que "esta niña (Nayareth) estaba acompañada de un sujeto mayor de edad, de 42 años, y la identidad de él por lo pronto la tenemos que mantener bajo reserva". La autoridad policial aclaró que "la menor está en buen estado de salud y no tienen ningún tipo de lesiones, está bien" y aseveró que "no podemos precisar, por ahora, si estuvieron desde qué fecha en la localidad de Maitencillo, solo que fueron ubicados el día de hoy (ayer) en esa localidad".

Encuentro con padres

Sobre los cuestionamiento hacia la PDI por publicar el hallazgo por redes sociales antes de ser comunicado a los padres. Olivari descartó las críticas y aseveró que "la verdad es que nosotros le informamos a la familia y seguimos todos los protocolos que corresponden a este tipo de casos".

Prueba de esto fue que los padres de Nayareth, al saber del hallazgo de su hija, fueron al cuartel de la PDI en Curauma, Valparaíso, donde pudieron establecer contacto con la menor. Su padre, Jean Pierre Nocetti, señalo que "sí, tuvimos contacto con ella, pudimos verla".

Agregó que "mañana tenemos que ir a hacerle unos exámenes correspondientes y sobre la situación que pasó en la semana aún se tiene que averiguar bien qué es lo ocurrido. Estamos aquí en la oficina de la Policía de Investigaciones, ya más tranquilos porque pudimos hablar harto rato con ella y sabemos que está bien".

El haber conversado con la menor y haber tenido contacto con ella, para los padres fue lo más gratificante ante una semana de profunda angustia tras no saber nada de su hija, de quien ellos mismos habían confirmado que estaba con este hombre que la embaucó por la red social Instagram.

El sujeto primero le dijo que tenía 15 años, luego 23, y se hizo una denuncia el año pasado por violación. En marzo de este año volvió a tomar contacto con la niña a quien incluso le regaló un teléfono con la finalidad de fugarse con ella.

Querella criminal

Antes de encontrar a Nayareth, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, manifestó que como Defensoría de la Niñez interpusieron una querella criminal contra el sujeto que fue encontrado junto a la niña y quienes resulten responsables por el delito de sustracción de menor de edad.

"Hemos deducido una querella criminal por el delito de sustracción de menores con la finalidad de que efectivamente se produzca acá una investigación que determine, con la mayor prontitud, no solo el hallazgo de esta niña de 13 años, verificar que se encuentra en una situación de salud que no implique ninguna afectación de salud para ella, sino que también se determine la responsabilidad que puede caberle a este sujeto", recalcó Muñoz.

"Esperamos que el Ministerio Público gestione todas las diligencias que sean necesarias" y se confirmó que como Institución estarán presentes en el control de detención del sujeto que acompañaba a la menor, que se efectuará en el juzgado porteño.

"Ya más tranquilos porque pudimos hablar harto rato con ella y sabemos que está bien".

Jean Pierre Nocetti, Padre de la menor

8 de junio la menor salió desde su casa y ayer fue encontrada en Maitencillo. El sujeto tiene antecedentes penales previos.

Amplían detalles sobre moderno centro oncológico a construirse en Viña del Mar

SALUD. Alcaldesa acompañó al directorio de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) en el anuncio de la iniciativa.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer oficialmente la construcción del primer centro oncológico regional de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) -que tendrá lugar en Viña del Mar, a un costado del Hospital de Niños- el directorio de la institución y la alcaldesa Virginia Reginato sostuvieron un punto de prensa en el que se abordaron los detalles de la iniciativa. Según manifestó el presidente de la FALP, Alfredo Comandari, el instituto de 10 pisos ofrecerá a la zona un equipamiento sin precedentes, que a su vez permitirá "colaborar con las universidades y los cuerpos médicos de la región para especializar en oncología y levantar el nivel para poder atender el cáncer".

"En Santiago, nosotros atendemos 150 mil consultas, más o menos 8 mil cirugías y unos 20 mil tratamientos de quimioterapia. Este instituto es más o menos la mitad del de Santiago, o sea posiblemente vamos a atender unas 70 mil consultas anuales y unas 4 mil o 5 mil cirugías, también al año. Definitivamente va a ser importante para la región", aseguró, enfatizando en que el centro "va a permitirnos hacer una prestación integral, porque el cáncer no es solo hacer una cirugía o tratamiento en especial. Creemos que hay que tomar al individuo holísticamente para darle un servicio completo, pasando incluso por lo psicológico y por su conocimiento sobre la enfermedad misma".

Impacto regional

La alcaldesa viñamarina, de la misma forma, resaltó el aporte que significará el centro -que proyecta comenzar su atención en 2024, y contempla una inversión de 70 millones de dólares- para la creciente cantidad de personas que padecen cáncer en la región. "Quiero agradecer a esta fundación que ya conocíamos, porque han participado con nosotros en muchos operativos en diversos sectores de la ciudad. Ahora, contar con un instituto como el que nos están anunciando, me parece maravilloso. Hay muchas personas con esta enfermedad que, con tantos problemas, tenían que viajar continuamente a Santiago para ser atendidos. Hoy día van a estar acá en Viña del Mar, y, en definitiva, los hospitales y las clínicas de Viña terminan siendo regionales, ya que mucha gente viene cuando se tiene que atender", expresó.

El director médico de la fundación, Ricardo Morales, se sumó a las palabras añadiendo que "hoy el cáncer va a pasar a ser la primera causa de muerte en todo el país, por lo cual su abordaje integral, desde la prevención y el diagnóstico precoz hasta su tratamiento, quimioterapia, cirugía, radioterapia, y también el acompañamiento en el fin de la vida, son siempre importantes". "La llegada y el acercamiento a la región de una alta tecnología -dentro de una mirada colaborativa de médicos especializados de Santiago, pero también de los médicos especialistas de esta región- van a contribuir a poder dar un manejo integral a todos nuestros pacientes con cáncer", sostuvo.