EPV extiende actual concesión del Espigón hasta el año 2022
ECONOMÍA. A la espera del pronunciamiento del TDLC por la llamada licitación de transición, TCVAL seguirá concesionando el Terminal 2 hasta marzo.
La Empresa Portuaria de Valparaíso decidió finalmente extender, al menos hasta marzo del próximo año, la concesión del Espigón a Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), una resolución que se sitúa en el contexto del proceso de consulta que lleva adelante la estatal ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por la denominada licitación de transición del Terminal Dos.
Ante la espera del pronunciamiento por parte de esa instancia, ya se había realizado en el mes de enero de este año una extensión que había prolongado la estadía del actual concesionario de abril hasta agosto.
Se espera que esta nueva prórroga permita asegurar los tiempos necesarios para completar la licitación de la operación del Espigón para los próximos cuatro años, y también darle continuidad operacional al puerto, recordando que el T2 juega un rol importante en la recepción de carga fraccionada y también en el turismo pues sus sitios reciben cruceros. Y si bien por ahora esta actividad se encuentra paralizada, existe la expectativa de que pueda retomarse antes de fin de año pues, incluso, hay recaladas programadas hacia octubre que siguen vigentes.
Esperan decisión
En tal escenario, la estatal decidió optar por esta posibilidad que vencía esta semana y así poder esperar con tranquilidad el pronunciamiento del TDLC, que es clave para la licitación de transición siendo la antesala de la definitiva. Esta última implicaría la ampliación de esta infraestructura y, por consiguiente, una mayor inversión.
El gerente general de la EPV, Franco Gandolfo, detalló los alcances de esta nueva extensión de la permanencia del concesionario en Valparaíso, precisando que era una situación que ya estaba prevista por ambas partes y, en ese marco, agradeció la disponibilidad del concesionario para continuar prestando servicio durante el periodo.
"Dentro de las posibilidades estipuladas en el contrato con TCVAL estaba esta extensión de plazos, por lo que la empresa seguirá operando, bajo las actuales condiciones, los sitios 6, 7 y 8 del Terminal 2", mencionó el ejecutivo, agregando que "lo importante es que esta extensión nos permitirá seguir adelante con nuestro proceso de licitación, a la espera de la resolución del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia".
Lineamientos
En este contexto, será esta entidad la que entregará los lineamientos de cuáles serán las características y las condiciones de este proceso, para lo cual ya solicitó opiniones de todos las entidades relacionadas del ámbito marítimo portuario, en una audiencia realizada en enero de este año vía telemática.
En ella se revisaron todos los antecedentes que aportó la propia empresa y los intervinientes que comparecieron en ese procedimiento como la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que, entre otras observaciones, pidió clarificar la calidad de "nuevo entrante" o "incumbente" que tendrán ciertos actores en el proceso de licitación, así como algunas garantías sobre la infraestructura disponible para la operación portuaria del nuevo concesionario.
"Dentro de las posibilidades estipuladas en el contrato con TCVAL estaba esta extensión de plazos".
Franco Gandolfo
Gerente general de EPV
7 meses se extenderá la concesión a la espera del pronunciamiento del TDLC sobre la nueva licitación.
2 extensiones ya se han realizado durante este año: la primera fue en enero por un lapso de cuatro meses.