Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inflación en Argentina fue de un 3,3% en mayo, pero alza interanual es de 48,8%

CONSUMO. Entre las subidas destacaron transporte y salud.
E-mail Compartir

La inflación en Argentina cedió algo de terreno en mayo pasado, pero aun así continúa en niveles muy elevados, con una preocupante trayectoria en el caso de los alimentos que ha llevado al Gobierno a adoptar ciertas medidas para intentar contener la escalada.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó este miércoles que los precios al consumidor en Argentina subieron en mayo el 3,3% frente a abril último.

El dato del quinto mes del año revela una desaceleración respecto a marzo y abril, cuando la inflación fue del 4,8% y del 4,1%, respectivamente.

En tanto, los precios al consumidor avanzaron en mayo un 48,8% en términos interanuales y acumularon un alza del 21,5% en los primeros cinco meses del año.

De acuerdo con el informe oficial, entre las subidas registradas en el quinto mes del año destacaron las de servicios de transporte (6%) y de salud (4,8%).

Alimentos por las nubes

Pese al leve respiro en el índice general, la trayectoria de los precios en el segmento de alimentos y bebidas sigue siendo preocupante debido a su impacto en el coste de la cesta básica y en el nivel de pobreza, creciente en Argentina.

De acuerdo a los datos difundidos este miércoles, los precios de alimentos y bebidas subieron en mayo 3,1% en relación a abril, el 49,9% en términos interanuales, y acumularon un salto del 22,4% en los primeros cinco meses del año.

En otro plano, ayer se conoció que Estados Unidos continuará apoyando financieramente a Argentina si el país trasandino crea un marco económico "sólido" capaz de generar expectativas de creación de empleo en el sector privado.

Así lo apuntó el subsecretario del Departamento del Tesoro de EE.UU., Wally Adeyemo, en la conversación con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, sobre el acuerdo con el Club de París y las negociaciones vigentes de Buenos Aires con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre refinanciación de su deuda.

Colombia: Gobierno dará recompensa por autores de atentado

AUTO BOMBA. Hipótesis apuntan al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
E-mail Compartir

Una recompensa de US$135 mil ofreció el gobierno colombiano por los responsables del atentado con un auto bomba que el martes dejó 36 heridos en una brigada militar en la ciudad de Cúcuta, limítrofe con Venezuela.

El anuncio fue hecho por el propio presidente Iván Duque: "Se ha dispuesto de una recompensa de 500 millones de pesos (valor en moneda local) para dar con los autores materiales e intelectuales de este acto".

Según el relato del ministro de Defensa, Diego Molano, una camioneta blanca cargada con explosivos entró a la instalación militar con dos hombres que supuestamente suplantaron a funcionarios públicos, y poco después ocurrieron dos explosiones.

Sin embargo, el fiscal general, Francisco Barbosa, informó que una sola persona ingresó en el vehículo y se estacionó por un poco más de dos horas en la brigada hasta que ocurrió la primera explosión.

En la unidad atacada había un pequeño grupo de militares estadounidenses que no sufrieron daños, según la embajada de ese país.

En ese sentido, el presidente Iván Duque también anunció la creación de un grupo especial de criminalística con el apoyo del FBI de Estados Unidos que se encargará de la investigación.

Según la información del Ministerio de Defensa, la primera hipótesis sobre el atentado apunta a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), aunque también se investiga la posible participación de facciones disidentes de las FARC.

En el departamento de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, hay fuerte presencia de estos y otros grupos que se disputan el control de las siembras de coca y de las rutas del narcotráfico.