Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Culturas lanza convocatoria para reactivar el sector musical

FONDOS. Son $ 200 millones a repartir y al que podrán postular espacios o centros culturales, empresas de distribución y desarrollo artístico, y bares, entre otros.
E-mail Compartir

En la página web de Fondos de Cultura ya se encuentra abierta la convocatoria para la Línea de Apoyo al Desarrollo de la Industria Musical, con la cual se busca reactivar el sector. Para ello habrá un total de 200 millones de pesos disponibles, que se repartirán en montos fijos de $25 millones por proyecto ganador.

Esta línea del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca financiar iniciativas que busquen la reactivación del sector de la música a través de programación y/o acciones estratégicas en los distintos rubros de la industria musical, abordando aspectos como la exhibición, comercialización, venta, circulación, difusión o distribución de contenidos, productos y/o servicios del ámbito específicamente musical.

Potenciar el empleo

Por otra parte, los proyectos deben ser presentados por personas jurídicas, con o sin fines de lucro, cuyo desarrollo esté vinculado con el sector de la música. Entre ellos pueden ser espacios o centros culturales, infraestructura destinada a la difusión artística en general, empresas de distribución y desarrollo artístico, bares, medios de difusión, gremios, asociaciones y emprendimientos, entre otros.

Según indicó el Ministerio a través de un comunicado, se valorará positivamente que los postulantes destinen al menos un 60 por ciento de los recursos solicitados en beneficio pecuniario directo a personas del área técnica, artística y de gestión -técnicos en sonido, iluminadores/as, managers y productores/as, por nombrar algunos-, considerando el beneficio a través de remuneraciones, pago de derechos u otros que signifiquen un ingreso monetario al corto o mediano plazo.

"La reactivación de la industria musical es uno de nuestros propósitos como Ministerio, porque sabemos lo difícil que ha sido lidiar con el impedimento de realizar conciertos y actividades que son el sustento de esta disciplina", comentó la titular del ramo Consuelo Valdés.

Y acotó: "La pandemia ha azotado fuertemente al sector artístico cultural en general, y en particular a quienes ejercen labores en torno a la música, por lo que invitamos a gremios, asociaciones y espacios de distribución y desarrollo artístico a revisar las bases y postular sus proyectos".

El plazo para postular es hasta el 27 de julio, a las 17 horas de Santiago. Hasta el 9 de julio, en tanto, permanecerá abierta la convocatoria al Fondo de Transición Industria, que entregará $1.100 millones para la ejecución de proyectos 2021 del área audiovisual; y con el cual se pretende generar empleos para los trabajadores del sector y la reactivación económica a través de tres líneas: fortalecimiento de proyectos audiovisuales; de empresas audiovisuales y distribución.

25 millones se entregará a cada proyecto ganador. Se podrá postular hasta el 27 de julio.

Justicia confirma que Miguel Bosé defraudó a Hacienda

GENTE. Pagó menos impuestos personales en 2010 y 2011.
E-mail Compartir

El diario El País de España reveló ayer el fallo del 18 de marzo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en que se le da la razón al fisco en las inspecciones y sanciones que tiene abiertas contra Miguel Bosé, desestimando el recurso que el cantante había interpuesto y avala dos acuerdos de liquidaciones propuestos por la Inspección sobre el impuesto de sociedades de 2010 y 2011.

Según la Administración, el famoso cantante -quien en 2019 salió de la lista de morosos de Hacienda tras abonar parte de su deuda-, rebajó su factura fiscal a través de un entramado societario: se desgravó gastos personales -entre ellos, la compra de jamones y lomos ibéricos de bellota- y cobró de una sociedad de la que era "administrador único" por servicios que hubiera tenido que declarar como ingresos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y que no estaban ajustados a precios de mercado.

Suspensión de gira

El fallo coincidió con el anuncio de la suspensión de los conciertos que Miguel Bosé tenía programados en España. Según ABC, el lunes se canceló por "cambios de gira" un espectáculo fijado para el 16 de julio en Valencia y luego se suspendió un show en Marbella que se realizaría el 24 del mismo mes.

Actualmente, el intérprete es uno de los coach en la edición mexicana del programa de talentos "La Voz". En ese contexto, a comienzos de junio, los seguidores del cantante volvieron a alertar sobre su deteriorada voz, tanto por su forma de hablar como también por haber interpretado el tema "Nada particular" con playback. En una entrevista que ofreció en abril, Bosé dijo que los problemas de su voz eran por un tema emocional.

Juanito Ayala adelanta su nuevo disco con el single "En el toque de queda"

E-mail Compartir

El cantante nacional Juanito Ayala lanzó hace pocos días el video que acompaña su single "En el toque de queda", el cual también es un adelanto del disco que está próximo a lanzarse. La canción habla de todos aquellos sentimientos que surgieron en medio de la crisis sanitaria, pues como dice el autor "me pasó que al igual que muchas personas todo lo sucedido durante la pandemia me hizo sentir una profunda soledad y nostalgia de los amigos y los conciertos, así que asumí como un desafío poder escribir algo que a pesar de estos tiempos tan duros nos llenara de fuerza y alegría". El single está en todas las plataformas de streaming.

Hasta el 27 de junio permanecerá abierta la Feria de Arte XXI online

E-mail Compartir

Un total de cien artistas se encuentran participando en la Feria de Arte XXI, la cual en su décima versión y producto de la pandemia migró al espacio virtual. Es así como a través de un formato digital interactivo y dinámico, los participantes puedan exhibir, difundir y vender sus obras. El proyecto -financiado por un Fondart convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio-, se transforma en el primer gran evento de arte en Chile en el último tiempo. En la selección de los artistas se evidencia una apertura a nuevos discursos y medios, diversas temáticas y visiones que se plasman en distintas materialidades y soportes. Todo está disponible en Faxxi.cl.