Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Eugenio Mena, el dueño absoluto de la banda izquierda en la Selección

FÚTBOL. A sus 32 años, el formado en Santiago Wanderers se ganó el puesto de lateral en La Roja. Los que vieron sus primeros pasos en el fútbol destacan su profesionalismo y compromiso.
E-mail Compartir

Ya van más de diez años desde la primera citación de Eugenio Mena a la Selección Chilena de Fútbol. Fue el 7 de septiembre de 2010 cuando el entrenador Marcelo Bielsa lo hizo ingresar en la derrota por 2-1 frente a Ucrania, iniciando una larga historia como parte de la "Generación Dorada".

Hasta ahora, con La Roja ha ganado dos Copas América (2015 y 2016), participó en la clasificación al Mundial de Brasil 2014 -donde fue titular en todos los partidos- y estuvo en el plantel que logró el segundo lugar en la Copa Confederaciones 2017. Sin embargo, siempre fue parte de una alternancia en la banda con Jean Beausejour.

Hoy, sin el formado en Universidad Católica en la nómina de la Copa América, el "Chueco" se consolidó como el favorito de Martín Lasarte en la posición, y ha jugado todos los minutos de los cuatro partidos oficiales como seleccionador del uruguayo. Un mérito que no le extraña a quienes vieron sus primeros pasos en el fútbol.

Llegó verde al puerto

Óscar Gallardo, en ese entonces técnico de la Escuela de fútbol de Santiago Wanderers, comenta que "lo habíamos detectado a los 10 años cuando jugaba en Nueva Aurora, y a los 12 logramos traerlo, porque antes era muy chico".

"Nunca jugó de lateral, siempre de mediocampo hacia arriba por la banda izquierda. Tenía muy buena visión del pase al espacio. Siempre fue bien inteligente para jugar, además venía de una buena familia y siempre lo acompañaban, lo apoyaban", destaca el formador que también dirigió a jugadores que surgieron de la cantera del Decano, como David Pizarro, Reinaldo Navia o Carlos Muñoz, todos exseleccionados.

Para suerte de Mena, al menos viéndolo en la actualidad, en esa generación habían muchos zurdos, por lo que tuvo que acomodarse en la zaga para tener un espacio. Gallardo recuerda que "lo conversamos con 'Chichi' Aravena, él me habló sobre utilizarlo más atrás".

De hecho, Gustavo Huerta, estratega que lo hizo debutar como profesional en 2008 cuando el Decano estaba en Primera B, dice que "siempre lo vi de lateral. Vi un tremendo potencial, para mí era mejor que todos los laterales de ese equipo, y algunos eran más grandes. Encontré que era difícil pasarlo en la parte defensiva y tenía cualidades cuando iba más allá de mitad de cancha".

"Dentro de los jóvenes que vi en las prácticas, el que más me llamó la atención fue él. Insistimos con él a pesar de algunas voces de algunos dirigentes que decían que habían jugadores más experimentados para ese puesto. Creo que en el transcurso de su carrera no nos equivocamos en apoyarlo, era un equipo de muchos jóvenes", agrega el DT de Cobresal.

Rápida consolidación

Después de Huerta, en 2008 asumió Jorge Aravena, que también dirigió al año siguiente donde los caturros ascendieron a Primera División, aunque fue el argentino Humberto Zuccarelli quien finalizó la temporada como entrenador.

"Cuando yo llegué fue titular y empezó la carrera tan brillante que ha tenido. Me alegro porque es una tremenda persona", dice el "Mortero".

El exvolante de la Selección Chilena añade que "desde jovencito mostró una muy buena técnica individual, golpeaba muy bien con el pie izquierdo. Tenía una capacidad física increíble, iba y venía por la banda sin mayor dificultad".

Pese a que en su etapa como adiestrador de los porteños se reforzó con Bruno Romo, pensando en que jugara como defensor central o lateral izquierdo, Aravena se inclinó por el viñamarino: "Eugenio marcó diferencias inmediatamente y se quedó con la titularidad. Era muy joven, debutó joven en el profesionalismo. En su carrera, tuvo el ascenso que se merece para la categoría de futbolista que es".

"Como persona él siempre ha sido muy maduro y su calidad futbolística lo llevó a estar en la posición en la que está", sella el entrenador.

Huerta, por su parte, complementa que "siempre lo conocí calladito, aunque hace tiempo que no hablamos. Cuando tiene que meter todo lo hace, pero es de un perfil más bajo. En la cancha se transforma".

"Da gusto verlo jugar, pero no me creo que yo lo formé o hice algo. Uno es el técnico en una circunstancia. Tuve la suerte de estar en ese momento cuando necesitaba un empujón para jugar. Él la aprovechó y siguió su carrera", dice el ayudante de Nelson Acosta en el Mundial de Francia 1998.

Sólido con la roja

Tal como el "Chueco", Eduardo Herrera, defensa campeón con Wanderers en 1968, jugó de lateral izquierdo en el Decano y también tuvo su oportunidad en La Roja.

Aunque es muy crítico con la realización de la Copa América, "Hualo" opina que "me gusta mucho, es mejor que Jean Beausejour. Es el lateral izquierdo que merece Chile. En Racing se ha esforzado y se ha superado más".

"Él está en un club grande de Argentina, está jugando bien y le deben quedar un par de años a ese nivel", suma el exdefensor, aunque opina que "son incomparables los laterales de antes con los de ahora, no tienen la preocupación de volver a marcar siempre al puntero, en especial cuando juegan con tres atrás".

Gallardo, que lo conoció desde pequeño, cree que "lo ha favorecido que juega en Argentina y lo hizo en Brasil. No en México u otros lados. Me alegro porque era un niño muy bueno".

"Nunca pegaba una patada y que yo sepa nunca lo expulsaron. Era muy dedicado a lo suyo, a los estudios y su casa también. Lo importante era estar y él siempre estuvo ahí", complementa el formador.

Para Aravena, uno de los fijos en el once estelar de esta Selección: "Eugenio es un jugador muy confiable, es regular. Tal vez no va a ser el mejor, pero nunca va a desencantar".

Hasta ahora, todo apunta a que el formado en Wanderers, que según dicen en Valparaíso alguna vez quiso quedarse para siempre en el club, seguirá como titular en La Roja, con un largo camino por recorrer lejos de las tierras que lo vieron comenzar su carrera.

"Nunca jugó de lateral, siempre de mediocampo hacia arriba. Era bien inteligente para jugar".

Óscar Gallardo, Exformador de S. Wanderers

"Insistimos con él a pesar de algunas voces de dirigentes que decían que habían jugadores experimentados".

Gustavo Huerta, DT de S. Wanderers en 2008

"Es un jugador muy confiable, es regular. Tal vez no va a ser el mejor, pero nunca va a desencantar".

Jorge Aravena, DT de S. Wanderers en 2009

2 Copas América ha ganado Eugenio Mena con La Roja. En 2009 triunfó en Esperanzas de Toulon.

4 partidos lleva el "Chueco" en la Selección de Martín Lasarte, todos como titular y en partidos oficiales.