Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Seremi dice que cifras "van a la baja" tras último informe

SALUD. Autoridad analizó el último informe epidemiológico y advirtió que en últimos días los contagios han disminuido. Vacunación se empina sobre el 83%.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El seremi de Salud, Georg Hübner, aseguró que la situación epidemiológica en la Región está mejorando, en base a los resultados de los últimos informes epidemiológicos emitidos por el Ministerio de Salud en relación al covid-19.

Ayer, en el más reciente documento, se informó de 5.210 casos activos, lo que significa una nueva reducción de estos casos respecto al miércoles recién pasado, en que se contabilizaban 5.218. El sábado de la semana pasada los casos activos alcanzaban los 5.573.

Las ciudades que actualmente registran más personas contagiadas son Valparaíso, con 712 (que bajó 49 casos desde el miércoles); Viña del Mar, con 620 (bajó 33); San Felipe, con 354 (subió 13 casos) ; Quilpué, con 333 (bajó 16 casos); Villa Alemana, con 302 (subió 32 casos); Los Andes, con 294 (bajó 28 casos); San Antonio, con 263 (bajó 22 casos); Quillota, con 197 (bajó 8 casos) ; La Calera, con 180 (subió 20 casos); y La Ligua, con 134 (subió 38 casos); entre otras.

Rinconada con alta tasa

Otras comunas con alta cantidad de contagios son El Quisco, con 114, cifra que mantiene desde el miércoles; y Cartagena, que pasó de 115 a 127 este sábado. Rinconada, con 60 casos, tiene la mayor tasa de incidencia de la región, con 550,5%.

Hübner analizó las últimas cifras y la tendencia que se va formando en los últimos días. Señaló que "en relación al último Informe Epidemiológico, podemos decir que las cifras tienden a la baja. En comparación al informe 128 (equivalente a los últimos 7 días entre ambos informes) hay una reducción de un 8.13% y una tasa de incidencia de 261.2, que se ubica por debajo del promedio nacional (278.1)".

Ante este panorama, la autoridad sanitaria manifestó que se trata de buenas noticias para la región: "Estamos optimistas y esperamos que se siga consolidando en el tiempo, dado a los resultados que nos ha traído la implementación de nuestras estrategias".

En relación a la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), el seremi dijo sobre esto que "hemos acercado los testeos a las personas registrando en las últimas tres semanas un aumento constante y considerable en el testeo de PCR y test de antígenos: en la semana del 3 al 9 de mayo realizamos más de 33 mil testeos, pero en la semana del 31 de mayo al 6 de junio superamos los 40 mil testeos y del 7 al 13 de junio llegamos a un total de 42.771 exámenes PCR".

Durante esta y la próxima semana esperan mejorar los indicadores, prometió. "Proyectamos lograr un número similar o superior", indicó.

En cuanto a las fiscalizaciones, informó que han "reforzado los controles en los lugares de mayor aglomeración, como así también el cumplimiento del uso adecuado de los diversos permisos de las personas, pero por sobre todo, hemos fortalecido la verificación de aislamiento en donde incrementamos dichas verificaciones de 250 a 500 visitas diarias domiciliarias".

Más del 83% vacunado

En cuanto a la campaña de vacunación, afirmó que el avance regional es de más del 83%. "Hemos hecho un gran esfuerzo junto a los municipios de ampliar la oferta, hemos acercado nuestro Vacunatorio móvil a las personas y hemos generado alianzas estratégicas con la Cámara Chilena de la Construcción, universidades y vacunación durante los fines de semana. A la fecha, el avance de vacunación en la región es de un 83.1%, logrando un 67.3% de personas con esquema completo".

En ese sentido, confesó que "si bien todo esto nos anima, seguimos en alerta, porque todavía hay algunas provincias que se mantienen con mayor número de casos activos por cada 100 mil habitantes, como lo son El Quisco, Rinconada y Cartagena". Por lo mismo, hizo nuevamente un llamado "a seguir con las medidas de autocuidado y a no relajarse este fin de semana largo, porque la responsabilidad individual y la colaboración de cada una de las personas es fundamental para que podamos seguir avanzando en el control de la pandemia".

227 personas fueron devueltas entre el viernes y el sábado

RUTA 68. Exhaustivo control carretero en víspera de fin de semana largo.
E-mail Compartir

Un total de 227 personas y 99 automóviles fueron devueltos a sus domicilios de la Región Metropolitana durante este viernes a y comienzos de este sábado en las fiscalizaciones que se hicieron en la ruta 68 en el marco de la víspera del fin de semana largo que se anunció esta semana.

La autoridad sanitaria regional, además, cursó 19 sumarios sanitarios por no respetara la norma de salud vigente por el coronavirus.

"Este fin de semana largo, que se extendió dada la promulgación del feriado del día 21 de junio, ha llevado a reforzar las medidas de fiscalización y en ese sentido, poder tener distintos puntos de ingreso a nuestra región fiscalizando para que las personas cumplan con la normativa sanitaria, es fundamental", dijo el seremi de Salud, Georg Hübner.

"Al día de ayer, cuando se inició este periodo de fin de semana largo, llevábamos más de 666 vehículos fiscalizados con más de 1.270 personas en su interior. Se han cursado alrededor de 19 sumarios por incumplimiento de la normativa sanitaria, y también hemos devuelto alrededor de 99 vehículos, correspondientes a 227 personas que no tenían la posibilidad de ingresara nuestra región, teniendo en cuenta que la Región Metropolitana está en su totalidad en cuarentena. No es momento de incumplir las normativas", detalló la autoridad.

Feria El Belloto

Durante este sábado también se realizó un operativo de toma de PCR en la feria de El Belloto, en Quilpué, y también se estuvo informando a los feriantes respecto al bono IFE y al bono Pyme.

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, dijo que "apelamos a la responsabilidad de cada uno de los transeúntes, tanto vehiculares como peatonales, para que anden con su pase de movilidad, en caso que tengan que salir de manera extrema en cuarentena, o en su defecto con un pase de 2 horas para comprar cosas esenciales".

FACh recibe plan de manejo para el Santuario de la Naturaleza del Bosque Las Petras, de Quintero

MEDIOAMBIENTE. El lugar resguarda 59 especies de aves y el coipo chileno.
E-mail Compartir

La mañana del jueves 17 de junio, la seremi de Medio Ambiente hizo entrega a la Fuerza Aérea de Chile del Plan de Manejo para el Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras -sitio protegido que se encuentra asentado al interior de la Base Aérea de Quintero-, documento que entrega lineamientos y estrategias para promover su conservación y uso sustentable.

La actividad que se desarrolló siguiendo estrictos protocolos sanitarios, contó con la asistencia de la seremi Victoria Gazmuri; del comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea, general de brigada aérea (A) Víctor Cerda Ramírez; del alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco; del director regional subrogante del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Sergio Torres; del jefe del Departamento de Áreas Protegidas de CONAF, Marcelo Pérez; y del prosecretario del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social, y presidente de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Quintero, Víctor Azócar.

"Hito de preservación"

En la oportunidad, la seremi Gazmuri manifestó que "estamos conmemorando un hito en la preservación de nuestro patrimonio natural de la Región de Valparaíso. Un trabajo colaborativo entre el municipio, la Fuerza Aérea, CONAF, el Consejo de Monumentos, entre otros organismos, que ha permitido elaborar una propuesta de plan de manejo para el resguardo efectivo de este patrimonio que tiene más de 10 mil años. Agradezco a la Fuerza Aérea que ha preservado este patrimonio ubicado en sus dependencias".

Por su parte, el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea, puntualizó que "para la Fuera Aérea este plan de manejo es de gran importancia y está dentro de las políticas institucionales sobre el cuidado del medio ambiente, flora y fauna que tienen nuestras instalaciones. Tener un plan de manejo en conjunto con el municipio y otras instituciones relacionadas con el tema, es un impulso que nos va a permitir hacer este trabajo de forma dedicada y correcta. Llevar adelante esta labor de conservación que es muy importante como legado para los que vienen después de nosotros."

Asimismo, el alcalde Mauricio Carrasco manifestó su agradecimiento "a todas las personas que trabajaron incansablemente por proteger este bosque. Quiero agradecer, a la seremi que trabajó con su equipo en este plan de manejo. Y por sobre todo a la Fuerza Aérea de Chile por la labor desarrollada".

La FACh mantiene bajo su custodia desde 1993 el Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras, el que se encuentra asentado al interior de la Base Aérea de Quintero y comprende una superficie de 42 hectáreas, considerado bosque relicto -vestigio de un ecosistema que antes existió en la zona- por su vegetación de estilo valdiviano, donde destacan especies nativas como la petra, el peumo, el canelo y el lun o corontillo. En cuanto a la fauna, es hábitat aproximadamente de 59 especies de aves, además del coipo chileno.