Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Funcionarios de Viña están tranquilos ante el traspaso

MUNICIPALIDAD. Trabajadores a honorarios fueron avisados de que no habrá despidos masivos y conductores tendrán reuniones periódicas con Ripamonti.
E-mail Compartir

Cristián Rojas

El lunes 28 de junio será el cambio de mando en la Municipalidad de Viña del Mar, frente a lo cual el gremio de trabajadores a honorarios y el de los conductores manifestaron su tranquilidad, señalando que la alcaldesa electa, Macarena Ripamonti, les aseguró que no habrá despidos masivos y que sólo saldrán los funcionarios del círculo más cercano de la jefa comunal, Virginia Reginato.

El tesorero del Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Viña del Mar, Nino Gómez, señaló que "nosotros tuvimos reunión con la alcaldesa electa, Macarena Ripamonti, al igual que los otros gremios, y ella nos aseguró que no venían despidos masivos; sin embargo, sí venían despidos a los puestos de confianza, que son jefaturas y son puestos políticos".

El dirigente precisó que "esos, evidentemente, son personas a honorarios y están sindicalizadas, así que nosotros tenemos que velar por que el despido sea de acuerdo a las normas laborales que hay. Pero es evidente que ella sí va a despedir gente, nos lo dijo expresamente, pero no despidos masivos".

Gómez precisó que "habló ella de los puestos de jefatura y confianza exclusiva de Alcaldía, que tengo entendido que son nueve, jefa de gabinete, abogados, director jurídico, etcétera, pero hasta el día de hoy no he visto ningún listado, ninguna nómina de personas que van a ser desvinculadas".

Más de mil a honorarios

Por otro lado, detalló que los trabajadores a honorarios "somos más de 1.100, y nuestro sindicato tiene 995 asociados. De los más de mil, muy pocos deben ser operadores políticos, me refiero a puestos de confianza que trabajan exclusivamente bajo la gestión del alcalde de turno. El resto, la gran mayoría, cumple una función, hay profesionales de todo ámbito y todos tenemos una función específica y un programa al cual rendir y desarrollar".

En caso de que se produzcan más despidos de los que tienen estimados, planteó que "como Sindicato de Trabajadores a Honorarios nosotros estamos incorporados a una Federación Nacional de Sindicatos Municipales de Chile, entonces evidentemente, si es que hubiera despidos masivos, a través de nuestra federación se toman las acciones legales a seguir".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios Conductores Operadores y Especialidades (Afucoe) de la Municipalidad de Viña del Mar, Luis Pérez, manifestó "la absoluta tranquilidad que nosotros tenemos, puesto que las autoridades que dirigen la ciudadanía son transitorias, a diferencia de la ciudadanía, el personal, que es permanente en un municipio... el personal de planta es estable en el tiempo, y por lo tanto, hay muchos funcionarios que han visto pasar a muchos alcaldes, así que desde ese punto de vista, para nosotros no es novedad ver una nueva autoridad".

No obstante, reconoció que "los cambios que se tienen que hacer son lógicos, las autoridades traen su gente de confianza y de hecho el Estatuto Administrativo permite que también haya cargos que son de confianza. Hay áreas que son de confianza del alcalde que esté en el cargo y se van con ellos, como son Secpla, Dideco, Administración, por lo tanto, ellos saben que tienen que irse".

Frente a lo que viene con la nueva administración, planteó que están "con las ganas de que pudiéramos cumplir con las expectativas que ha demandado la gente, sobre todo en estos últimos tiempos. Nadie está ajeno a lo que ha ocurrido con la ciudadanía, con el levantamiento social, más encima la pandemia, entonces hay una expectativa desde la ciudadanía mucho mayor respecto a lo que es el rol del Estado, ya sea central o a través de los municipios, descentralizado, y nosotros en ese sentido tenemos la esperanza de poder aportar y cumplir con las expectativas".

Al respecto, añadió que "eso se lo dijimos a la alcaldesa electa, que ojalá pudiéramos cumplir con las expectativas que la gente se ha hecho del Estado, entendiendo que el municipio en cada comuna es el Estado; poder cumplir con esa gran responsabilidad que se tiene, a raíz de la esperanza que la ciudadanía se hace de los servicios que nosotros debiéramos prestar".

Por otra parte, subrayó que "para eso también es muy importante que las autoridades, en este caso electas, valoricen el aporte que pueden hacer los funcionarios, fundamentalmente que son de carrera y que tienen experiencia y en muchos casos tienen la preparación técnica o profesional, y lamentablemente están en escalafones que no reconocen esta cuestión".

Mejorar el escalafón

Sobre esto último, explicó que "por ejemplo, los conductores municipales, los que manejan esos tremendos camiones, los que manejan esas tremendas maquinarias, son auxiliares, están en el escalafón de auxiliares, y no tienen ningún reconocimiento dentro de la normativa, que permita valorizar económicamente esa función. Los operadores de maquinaria pesada son los mejor remunerados en el ámbito privado, sin embargo, en los municipios los conductores de maquinaria y de camiones de alto tonelaje son considerados como auxiliares, y no es por mirar en menos, pero se les paga lo mismo que a una persona que haga el aseo".

En ese contexto, Pérez destacó que "como presidente también de la Federación Nacional de Asociaciones de Conductores Municipales es un tema que hemos estado peleando, para que se reconozca y se dignifique la función de estos trabajadores públicos, y eso se lo hicimos ver también a la alcaldesa electa, para que valorice esta función que es básica en cualquier municipio, en cualquier ciudad del país".

Reuniones periódicas

Consultado sobre la disposición que tuvo Ripamonti para acoger dicho planteamiento, indicó que "se mostró bastante llana a tener en consideración no solamente esto, sino también a que nos reuniéramos seguido, que tuviéramos reuniones permanentes de trabajo. Eso es bueno, porque eso permite que no solamente se coordinen las labores, sino que también se manifiesten los aciertos o desaciertos que pueda haber, los pro y contra que tiene el desarrollo de las labores".

Pérez destacó que la alcaldesa electa "se mostró con bastante voluntad de tener acercamientos con los funcionarios y eso nos parece interesante, es súper importante".

"Tuvimos reunión con la alcaldesa electa, al igual que los otros gremios, y nos aseguró que no venían despidos masivos".

Nino Gómez, Tesorero Sindicato Honorarios

"Hay muchos funcionarios que han visto pasar a muchos alcaldes, para nosotros no es novedad".

Luis Pérez, Presidente de Afucoe

28 de junio es la fecha en que se producirá el cambio de mando en el municipio viñamarino.

995 socios tiene el Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Viña del Mar.

Parte el invierno, que se pronostica frío y poco lluvioso

CLIMA. Bajas precipitaciones se suman a actual 75% de déficit en agua caída.
E-mail Compartir

Exactamente a las 23:32 horas de hoy se producirá el solsticio de invierno, que dará inicio a la estación que lleva el mismo nombre. Esta se prolongará hasta el miércoles 22 de septiembre y, de acuerdo a lo que advierten especialistas, se hará sentir en la Región de Valparaíso con temperaturas más extremas, aunque con una menor cantidad de lluvias de lo que es habitual en la zona.

"Se esperan precipitaciones bajo lo normal en los próximos tres meses, en los cuales, sin embargo, no podemos descartar ni adelantar ningún evento intenso", explica Ana María Córdova, directora del Departamento de Meteorología de la Facultad de Ciencias de la U. de Valparaíso, quien reconoce que "durante estos últimos meses se han publicitado mucho algunos grandes eventos que luego quedan prácticamente en nada: al final casi no llueve, o llueve muy poco".

"La mayoría de pronósticos, basados en modelos estadísticos o físicos, no han funcionado muy bien. Muchos estudios muestran que con más de tres o cuatro días es muy difícil pronosticar eventos de precipitación, y es por eso que hay tantos falsos positivos", explica. Sobre las temperaturas, asegura que "las mínimas se espera que sean más bajas de lo normal: es lo que estamos observando justamente ahora en gran parte de la región".

Otro año seco

Respecto a la cantidad de agua caída en lo que va del año, el Jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, Pedro Roca, confirma que los números continúan en negativo, con un déficit que bordea el 75,5%. "En este momento vamos con una tendencia a una disminución de precipitaciones, y con ello también a la disminución del viento norte que estamos acostumbrados a ver en el invierno. Lo que esperamos ver en los próximos tres meses es una condición de precipitaciones normal a bajo lo normal", dice.

"De todas formas, siempre es altamente probable que tengamos condiciones frontales en lo que resta del invierno. ¿Con qué energía? No sabríamos decirlo todavía. (...) Por ahora, podemos afirmar que en el horizonte que visualizamos, que es de aproximadamente seis días, no se ve nada. Es decir, esta semana no vamos a tener lluvias", dijo.