Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Voy a tener la tranquilidad del deber cumplido, porque me he entregado al 100%"

Repasa sus casi dos décadas como autoridad, rememorando los años de formación de la comuna y las dificultades que tuvo al principio. Afirma que se va tranquilo, dejando un municipio sin deudas y defiende su labor por la defensa del Campo Dunar.
E-mail Compartir

"Es una frase muy ocupada pero lo puedo decir con certeza: me voy con la frente muy en alto y yo voy a poder ser un ciudadano más, que voy a andar en mi comuna sin ningún problema. Voy a tener la tranquilidad del deber cumplido, porque he entregado el 100% de mi vida a este servicio público, en algo que a mí me gusta". Así lo afirma Óscar Sumonte (Ind.), histórico alcalde de Concón, que ha gobernado por cerca de dos décadas -interrumpidas por un periodo entre 2008-2012- la comuna que ayudó a formar y en la que ha vivido siempre.

A diferencia de otros jefes comunales que tuvieron que dar un paso al costado de forma obligada ante la imposibilidad de postular para un cuarto periodo, Sumonte tomó la decisión de forma personal a fines de 2019, con el objetivo de abocarse a su círculo más íntimo. "Le quité mucho tiempo a mi familia, y en este proceso que estoy hoy día, uno empieza a darse cuenta con mayor fuerza de la necesidad de cambiar el switch, entregar el municipio y volcarse de lleno a compartir, a ser parte con mi familia", sostiene.

"Cuando asumí, los primeros cuatro años fueron muy complejos, porque tuve un concejo municipal, de izquierda a derecha, que no podía aceptar que un independiente pudiese administrar una municipalidad", recuerda; aunque afirma que luego de demostrar su gestión "me voy contento de haber tenido la capacidad de liderar de esta manera, como independiente, a un grupo de concejales que fueron colaborativos y principalmente, mirando no hacer diferencias de nada".

En las semanas recientes, la autoridad local pudo reunirse con el alcalde electo Freddy Ramírez, a quien Sumonte conoce desde hace varios años y a quien le ha planteado la realidad de la casa consistorial: "Yo estoy entregándole una comuna sin deudas, que logramos salvar el 2020 con una rebaja y un ajuste presupuestario muy importante, una comuna además sin déficit, que son dos cosas distintas. Realmente me siento muy orgulloso de esto, de dejar un municipio en estas condiciones, porque el alcalde va a llegar a revisar cada uno de estos proyectos y va a poder echarlos a andar".

Cambiar el switch

- ¿Cuáles son sus sensaciones a poco más de una semana de abandonar el municipio de Concón? Son cerca de 20 años de gestión sumando sus dos periodos al mando de la comuna.

- Yo tenía programado irme en diciembre, tenía todo preparado, mis vacaciones, disfrutar con mi familia, en fin; y estos últimos días sin duda han sido una situación muy especial, porque estoy dejando un cargo que ha sido gran parte de mi vida, que me tocó ser el gestor de esta comuna junto a muchos otros vecinos, pero que me tocó liderar la creación de la comuna de Concón, de separarnos definitivamente de Viña del Mar. Me tocó participar de las primeras elecciones para autoridades y fui elegido por la comunidad como el primer alcalde, y eso es para mí muy importante destacarlo, porque en esa época planteé que si voy a una candidatura de este tipo en mi ciudad natal, tenía que ser sí o sí como independiente, bajo el alero de ningún partido político. (…) Yo he entregado muchos años al servicio público desde antes de ser alcalde, fui dirigente, me tocó como decía todo el proceso para crear la comuna, por lo tanto le quité mucho tiempo a mi familia, y en este proceso que estoy hoy día, uno empieza a darse cuenta con mayor fuerza de la necesidad de cambiar el switch, entregar el municipio y volcarse de lleno a compartir, a ser parte con mi familia.

- Ahora bien, a diferencia de otros alcaldes de la zona, usted podía competir por un último mandato. ¿Cree que pudo haber resultado electo nuevamente, dada la buena votación que siempre obtuvo y lo divididas que iban las fuerzas políticas?

- No lo sé, porque nunca fue algo que pudiera predecir esta situación. Siempre, en todas las elecciones, nunca lo tomé así. No lo sé, no quiero ni pensarlo, porque mi decisión estaba tomada desde hace más de un año.

- ¿Lo intentaron convencer, ya sea sus cercanos o quizás desde algún partido, de continuar por más tiempo, pese a que usted mismo había anunciado en 2019 que no pretendía volver a competir por la alcaldía?

- Como yo no pertenezco ni obedezco órdenes de ningún partido y solamente tengo la responsabilidad personal, sí hubo gente cercana, amigos que me han acompañado por toda una vida, que me pedían que tratara de cambiar esa decisión; pero todos al final entendieron que esta es una decisión en la cual yo quería terminar mi ciclo para dedicarme a la familia, y ahí todos entendieron. En el ámbito político no, porque en definitiva estaba muy clara mi decisión, yo no soy de tomar una decisión de una manera y después con el tiempo, por las circunstancias, no concretarla. Si ya estaba tomada y había un compromiso, eso no lo iba a cambiar, así que se acercaron y todos entendieron que yo ya tenía una determinación tomada y no había forma de revertirla, porque yo me había comprometido con mi familia y eso para mí es sagrado.

- En entrevistas pasadas ha señalado que pretende alejarse de los cargos de elección popular y abocarse a proyectos personales. ¿A qué tipo de proyectos se refiere? ¿Van por el lado empresarial o por lo social?

- Entre algunas otras cosas que tengo en mente, y mi mente sigue funcionando al 100%, estoy armando una fundación, de carácter familiar, sin fines de lucro; y eso va a ser parte de mi entretención. Estoy implementando un medio de comunicación que va a tener relación directamente con el tema patrimonial, pero que no tiene que ver con lo político; y el resto es transformar mi vida, volcarla a compartir más con mi familia en general. Eso es en el fondo, no tengo ninguna otra pretensión que jubilarme, tengo que hacer ese proceso, estoy en la edad. Lo que estoy proyectando son cosas para mantener mi cerebro, mi actividad a la que estoy acostumbrado, enfocado en ese tipo de iniciativas.

No imponer candidatos

- ¿Esperaba que el exdirector de Seguridad Municipal, Pablo Rojas, resultara electo en los comicios de mayo? Él apuntó a que contaba con su apoyo y que buscaba seguir una línea de trabajo similar a la de su gestión municipal.

- Lo que pasa es que en el caso de Pablo Rojas, él trabajó conmigo cinco años, sacó adelante el tema de seguridad muy fuertemente y en los momentos más complejos que vivimos en Concón, tenía toda mi confianza. Conocía su proyección, su programa, estaba muy bien armado y además tenía un compromiso conmigo, en lo personal, de no desechar lo que estaba hecho, sino que continuar los proyectos que quedan ahí. Eso para mí, sumado a que iba independiente, era algo fundamental, y esa era la posición, pero la comunidad dijo otra cosa. En ese ámbito, Pablo era para mí en ese momento el candidato, por lo que yo digo, trabajó conmigo, conozco su capacidad, su entrega al tener a su cargo un área muy compleja como es la seguridad; él es experto, conconino, nacido en Concón y además independiente. Reunía las condiciones y además el compromiso de continuar con los proyectos que estamos desarrollando.

- ¿Le sorprendió el resultado de la elección? Concón se ha caracterizado por tener un votante tendiente a la centroderecha y el alcalde electo, Freddy Ramírez, es claramente más identificado con la izquierda.

- Por la cantidad de candidatos, yo veía que por un voto más o un voto menos, se podía ganar; por eso era muy complejo y muy difícil, eso lo planteábamos siempre. Creo que la votación de Concón tradicional, al no ir yo, ampliaba el espectro político, ya que jamás he incluido en mi propuesta que cuando no sea candidato a alcalde voy a proponer un nombre específico. Jamás lo hice, porque en mis seguidores había y hay gente que en las votaciones de ese tipo se abre a distintas instancias. En este caso sucedió lo mismo, cuando yo no fui, un porcentaje importante de la gente que votaba por mí se abrió a distintos candidatos, porque los votos no son de nadie, yo jamás impuse a alguien que votase por mi candidato; solo manifestaba que "éste es mi candidato", pero jamás a los seguidores más cercanos. Cada uno votó por los candidatos que quiso, así que esa es mi forma de trabajar. Es totalmente distinta a cómo votan en el ámbito político: si es gente de derecha tiene que votar por el que sea de derecha, si es gente de izquierda tiene que votar por el que sea de izquierda. En mi caso esa es la fórmula que he usado siempre, y ahora vi desde afuera que era lo más difícil.

Yo he entregado muchos años al servicio público desde antes de ser alcalde, fui dirigente, me tocó el proceso para crear la comuna, por lo tanto le quité mucho tiempo a mi familia, y en este proceso que estoy hoy día, uno empieza a darse cuenta con mayor fuerza de la necesidad de cambiar el switch".

Yo estoy entregándole (a Freddy Ramírez) una comuna sin deudas, que logramos salvar el 2020 con una rebaja y un ajuste presupuestario muy importante, una comuna además sin déficit, que son dos cosas distintas. Realmente me siento muy orgulloso de dejar un municipio en estas condiciones".

"

"