Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

- Usted ya tuvo al menos una reunión con Ramírez hace unas semanas. ¿Qué cosas le pidió al próximo jefe comunal? ¿Confía en que pueda mantener el crecimiento de la comuna? ¿Cómo cree que le va a ir?

- Primero, quiero decir que al alcalde electo Freddy Ramírez lo conozco desde siempre, porque él es una persona de Concón, de familia antigua de la ciudad, y esas son las características que tiene nuestra comuna que normalmente privilegia ese tipo de cosas también, hay que decirlo, aquí es muy difícil que en Concón llegue un candidato externo que logre la alcaldía. Pudimos conversar abiertamente, porque a mí me interesaba era decirle abiertamente que cualquier duda o situación que él tenga, estaba la coordinación para hacerlo. Le planteé en líneas generales el quehacer municipal en el ámbito de los proyectos que estamos dejando, que no son pocos, que son varios y él me manifestó que sin duda iba a revisar cada uno de ellos, las circunstancias en que están, uno en licitación, otros por licitar, otros en condiciones de buscar recursos. (…) Yo estoy entregándole una comuna sin deudas, que logramos salvar el 2020 con una rebaja y un ajuste presupuestario muy importante, una comuna además sin déficit, que son dos cosas distintas. Realmente me siento muy orgulloso de esto, de dejar un municipio en estas condiciones, porque el alcalde va a llegar a revisar cada uno de estos proyectos y va a poder echarlos a andar; le manifestaba que más que yo dar consejos, lo importante es que le estamos dejando una base en la cual va a poder trabajar mucho más tranquilo.

"con la frente en alto"

- ¿Con qué sensación deja la comuna? ¿Siente que cumplió con todos sus objetivos, luego de casi dos décadas como máxima autoridad local?

- Es una frase muy ocupada pero lo puedo decir con certeza: me voy con la frente muy en alto y yo voy a poder ser un ciudadano más, que voy a andar en mi comuna sin ningún problema. Voy a tener la tranquilidad del deber cumplido, porque he entregado el 100% de mi vida a este servicio público, en algo que a mí me gusta. Hoy día es muy difícil que alguien esté trabajando en lo que realmente le gusta y más encima en el lugar donde se crío o nació, es más complejo aún, porque la mayoría tiene que migrar. Cuando asumí, los primeros cuatro años fueron muy complejos, porque tuve un concejo municipal, de izquierda a derecha, que no podía aceptar que un independiente pudiese administrar una municipalidad. Me cerraron las puertas, tuve que aprobar prácticamente solo los presupuestos, porque todo me lo negaban, entonces yo estaba armando el municipio y yo dije, si yo supero esto, voy a demostrar primero que un independiente puede administrar una municipalidad y que no solamente los partidos políticos lo pueden hacer. (…) Me voy contento con haber tenido la capacidad de liderar de esta manera, como independiente, a un grupo de concejales que fueron colaborativos y principalmente, mirando no hacer diferencias de nada; y además, el orgullo de poder decir que está el deber cumplido y que dejo un municipio en las condiciones que ya he mencionado. No todos los municipios lo pueden decir, sobre todo en las circunstancias en que estamos hoy día en el tema económico, además con una cantidad de proyectos impresionantes.

- ¿Y qué siente que le quedó pendiente o que le he biese gustado que se entregara durante su mandato?

- Yo no hablo de que lo mío sea lo mejor, hay cosas que no alcancé a hacer. Me hubiera gustado haber terminado el centro cultural, haber iniciado el camino del borde costero que se va a volver a licitar, que es un proyecto emblemático; la continuación de la tercera etapa del camino F-30 para continuar la rotonda, se va a iniciar el trabajo del puente Limache, proyectos de esa naturaleza; el tema del análisis de la posibilidad o no de un aeropuerto para la región, que está en Concón, eso va a ser discutido con participación ciudadana, lo dejamos avanzado, el gobierno ya acogió esto. Eso, en líneas generales, y agradecer a todos, especialmente a mi familia, que le ha tocado soportar todo lo que me he dedicado al 100%, insisto, sábado, domingo, día y noche. La característica que puedo indicar -y yo no sé si todos los alcaldes lo harán-, es que yo estoy conectado a muchísima gente en los Whatsapp; estaba recibiendo día y noche los temas de forma directa, no era necesario tener una audiencia con el alcalde.

- Últimamente se ha mencionado el cuidado del medioambiente como una problemática en la comuna, sobre todo por lo que ha sido el desarrollo inmobiliario cercano a las dunas. ¿Son justas las críticas respecto del rol del municipio ente este ámbito?

- Cuando partí el año '97, originalmente había un decreto del '93, que declaraba 50 hectáreas como santuario de la naturaleza del extenso Campo Dunar. Por situaciones que muchos saben, nunca fue publicado ese decreto y se publicó el año 94, rebajándolo sólo a 12 hectáreas, de las 50. Cuando se crea la comuna de Concón en el '97, dentro de esas 12 hectáreas quedan 9,5 dentro de ella, y yo el primer día dije que vamos a luchar por conseguir revertir y sacar adelante esas 50 hectáreas originales que estaban comprobadas que se debían resguardar. Golpeé muchas puertas para decirles que la única fórmula para avanzar en esto era expropiar. Nunca lo quisieron hacer, nunca lo pudimos lograr, lo que logramos fue la primera vez aumentar de 9,5 a 19,5 hectáreas; después con mayor conciencia ambiental, se logró luego de un proceso ciudadano, que se aumentaran a 30,1 hectáreas. Y en el plan regulador, pese a la oposición de los dueños del terreno, logramos aprobar las 20 hectáreas restantes como área verde. Me voy con esa tranquilidad, en términos de decir que hay 30 hectáreas como santuario de la naturaleza y 20 como área verde donde no se pueden construir edificios. 2

ANEXIÓN A CONCÓN: "VA A SER MUY DIFÍCIL QUE VIÑA DEL MAR SUELTE A REÑACA"

E-mail Compartir

- Desde hace un tiempo surgió el debate sobre anexar Reñaca Bajo a Concón, con el argumento de que el balneario y la comuna "siempre han conformado una sola unidad geográfica", como señala el autor de la iniciativa, Eduardo Urbina. ¿Suscribe a esta posibilidad?

- Cuando se creó la comuna de Concón, el Presidente Eduardo Frei mandó un proyecto al Parlamento que era más grande, incluía hasta Tabolango, hacia Limache y hasta Mantagua, por el otro lado hacia Quintero. Ese es el proyecto original que nosotros pedimos, sin embargo en el Congreso se achicó a lo que es hoy día. En esa época apareció en la discusión si se podría anexar Reñaca a Concón, pero surgió el tema de que debía anexarse además Reñaca Alto y varios otros sectores. En ese momento, Reñaca decidió luchar por crear su propia comuna, hicieron muchos esfuerzos durante años, incluso yo fui a exponer para decir que si van a crear una comuna no cometan errores como nos pasó a nosotros, que nos faltaron algunas cosas para crear una comuna como corresponde. Ahora, después de varios años apareció de nuevo. No tengo la información de cuáles son las intenciones concretas de sumarse, creo que ese un análisis que tendrán que hacer las nuevas autoridades, pero el crecimiento de Concón debe estar mirado hacia el sector rural, allá está el crecimiento.

- ¿Cuánto ganaría Concón en caso de que se pueda concretar una idea como esta? ¿Podría generarse, por ejemplo, un polo turístico que desbanque a Viña del Mar o Valparaíso en importancia para la región?

- Para ser bien claro, va a ser muy difícil y lo digo como una primera línea, que Viña del Mar suelte a Reñaca. Su cara turística es Reñaca y de alguna manera es su club turístico por excelencia, así que yo veo muy difícil que las autoridades de Viña del Mar quieran autorizar un traspaso. Lo veo muy, muy, difícil, la ciudad perdería el atractivo de Reñaca; claro que se complementa con Concón, porque estamos cada día más comunicados, pero habría que preguntarles a las autoridades de Viña del Mar si están de acuerdo. 2