Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ssangyong se une al equipo de los voltios

E-mail Compartir

SsangYong se une a la tendencia de la electromovilidad enmarcada dentro de su plan de crecimiento para los próximos años. En esta línea, anunció el destape de su primer modelo 100% eléctrico: el Korando e-Motion, que entró en producción a gran escala el pasado lunes 14 de junio para ser comercializado inicialmente en el mercado europeo.

El Korando e-Motion ofrecerá un diseño exterior muy similar al del Korando gasolina y diésel presente en el mercado chileno desde el 2020, y que destaca, entre otras cosas, por su amplio y cómodo interior.

El fabricante coreano apunta que Korando e-Motion está cuidadosamente creado para que los clientes se sientan en contacto con el vehículo, "experimentando una sensación de conducción inigualable". Se espera que su estreno en Europa sea durante octubre de este año, y que su presencia en Chile se concrete durante el 2022.

Dentro de estos anuncios, la compañía también adelantó que está desarrollando otro modelo: un SUV de tamaño medio, desarrollado bajo el nombre de J100, que tendrá un nuevo, moderno y auténtico sello SsangYong, con miras de lanzarse el próximo año. Este coche contará con motorizaciones que son completamente eléctrica y también a gasolina.

"Teníamos que ir en línea con la nueva tendencia mundial, que va caminando hacia los eléctricos y el desarrollo de vehículos más amigables con el medioambiente. El mercado automotriz se mueve rápidamente, y hay que estar preparados para ir abordando las necesidades de los actuales y futuros clientes", aseguró Yong Won Chung, gerente de desarrollo de SsangYong.

A su vez, Mauricio Pascual, gerente comercial de la marca en Chile, señaló que "estamos muy contentos con estos anuncios, ya que sabemos que el mercado avanza más rápido hacia esta tendencia. SsangYong se ha caracterizado por ir en esta línea más amigable; prueba de eso es que fuimos la primera marca en tener todos nuestros modelos con norma Euro VI, la más estricta en cuanto a emisiones. Y esta noticia reafirma el compromiso de seguir caminando hacia esa tendencia". t

Ioniq crece a una autonomía de 373 km

E-mail Compartir

De un líder no se podía esperar menos: Hyundai Ioniq, el vehículo eléctrico más vendido de Chile, ahora ostenta la mayor autonomía del mercado, de hasta 373 kilómetros, 93 km más que su modelo predecesor. No por nada, 244 conductores nacionales ya se han inclinado por el modelo de silueta fastback, que luce una participación de 32,5% en el mercado local y que fue distinguido por la prensa como "Mejor Auto" y "Mejor Auto Ecológico" en 2018.

En su más reciente edición, el vehículo incorpora un motor síncrono de imanes permanentes de mayor potencia y una nueva batería de polímero de iones de litio enfriada por agua, que a ahora ofrece 38,3 kWh versus los 28 kWh anteriores. El bloque genera el equivalente a 134 caballos de fuerza y un torque de 295 Nm, y va asociado a una caja reductora de una velocidad que se encarga de traspasar la energía al eje delantero. Dependiendo de las condiciones de uso, advierten desde el fabricante coreano, la autonomía puede variar entre 190 km y 373 km, claro que su independencia promedia los 280 km.

Además, su sistema regenerativo capta la energía de frenado para recargar la batería, lo cual puede ser ajustado mediante tres modos desde las paletas situadas en el volante. La edición 2021 del Ioniq adopta nuevos grupos ópticos con luces de posición LED, para una mejor visibilidad, así como una parrilla y un parachoques remodelados y llantas de 16".

CONSERVA LO BUENO

Si bien mantuvo sus dimensiones (4.470 mm de largo, 1.820 mm de ancho, 1.475 mm de alto y 2.700 mm de distancia entre ejes, su portamaletas creció levemente hasta los 462 litros.

El equipamiento incluye alzavidrios, cierre centralizado y espejos laterales eléctricos; retrovisores plegables y calefaccionados con señalizador LED; espejo retrovisor electrocrómico; climatizador táctil y cargador inalámbrico de celular.

También ofrece asientos delanteros calefaccionados; encendido de luces automático (diurnas, delanteras, traseras y neblineros traseros), sensor de lluvia, volante calefaccionado con regulación en altura y profundidad forrado en ecocuero y con comandos de audio y Bluetooth, entre otros.

El Ioniq 2021 lleva siete airbags, asistente de partida en pendiente, cámara de retroceso con guías dinámicas, monitor de presión de neumáticos y sensor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, entre otros. Su valor es de $30.990.000. t

Startup incentiva y premia la seguridad de flotas

E-mail Compartir

Utilizando información de su plataforma de logística y gestión de transporte terrestre, la startup chilena Migtra -en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset)- entregó un reconocimiento a la flota que mayor riesgo consiguió reducir en los siniestros en su operaciones.

A nivel país, la velocidad es la principal causa en los fallecidos de tránsito. Según datos de Conaset, en la última década más de 4.500 personas han perdido la vida por esta razón, lo que se traduce a uno de cada tres fallecidos en las calles. En transportes pesados, en tanto, el 60% de los fallecimientos en camiones es debido a excesos de velocidad.

Con eso en mente, Migtra entregó recientemente un reconocimiento a la empresa que durante el 2020 logró disminuir el riesgo de siniestros gracias al uso de la plataforma RAEV (Riesgo de Accidente por Exceso de Velocidad), herramienta que reduce los accidentes por desborde de aceleración y cansancio por conducción gracias a algoritmos que cuantifican el peligro generado por cada conductor de la flota terrestre, y sin la necesidad de enviar alertas in situ. Este reconocimiento, organizado por primera vez por Migtra, recayó en Transportes Nazar con su flota minera.

INDICADORES

Con dos indicadores únicos, la plataforma puede medir la eventualidad de accidentes y así realizar una gestión efectiva focalizando los esfuerzos de gestión en las flotas o en los conductores más riesgosos. "Nuestros clientes han disminuido hasta en un 70% el riesgo de accidentes generados por flotas propias o de terceros. Esto se traduce en disminuciones en la tasa de siniestralidad de mediana y alta intensidad, que en algunos casos se mantiene en cero desde el uso de nuestra herramienta", detalla el gerente general de Migtra, Pedro García. t