Cores piden a Mundaca el foco en empleo, salud, agua y seguridad
REGIÓN. A menos de un mes para la instalación del gobernador regional, los consejeros apuntan también a la descentralización y a no politizar decisiones.
Mejor salud y más empleo sugirieron los consejeros regionales al gobernador electo, Rodrigo Mundaca, a fin de que desde que asuma, el próximo 14 de julio, pueda considerarlos y trabajar en conjunto por las necesidades que, a su parecer, son más urgentes para la región.
"El desafío que tiene el gobernador regional es lo que él ha impulsado y en lo que coincidimos: El tema hídrico, el tema de la vivienda, del trabajo después de la pandemia y el apoyo a las pymes, y la conectividad. Va a llegar en el minuto en que estamos revisando el ARI y el convenio Gore-Minsal que tiene un retraso de casi 24 meses; por ende, una de las tareas será ver la forma de cómo activamos este convenio", dijo el presidente del Consejo Regional, Manuel Murillo (PPD).
Percy Marín (RN), presidente de la Comisión de Inversiones, indicó que debiera priorizar "el saneamiento (alcantarillado, agua potable), el ordenamiento territorial y la conectividad". También cree importante que el gobernador "recoja la impronta que el Consejo Regional ha tenido respecto a la salud de la región, la protección civil, como también se debiera avanzar en la concreción de los parques metropolitanos y en lo inmediato estudiar fórmulas de cooperación que permitan reactivar el comercio y las pymes".
Despolitizarse
Eso sí, señaló que "debiera desmarcarse de su posición política, salir de la trinchera y priorizar por sobre todo el diálogo, con una mirada regional. Durante años, desde el nacimiento de los gobiernos regionales, han sido los grandes acuerdos los que han permitido hacer una inversión despolitizada y transversal que ha permitido una estrategia de desarrollo para la región".
Roy Crichton (DC), coincide en el saneamiento de sectores y alcantarillados, recordando proyectos de Maitencillo, Los Andes y Petorca. "Una vez saliendo la pandemia, debemos estar preparados para tener recintos deportivos de buena factura técnica, y desde ya avanzar en la recuperación de los emprendedores de la región, sobre todo las del área de turismo".
Tania Valenzuela, consejera del Frente Amplio, señaló que las prioridades debiesen estar enfocadas "en reactivación económica, prevención sanitaria y puesta en marcha del proceso de descentralización. También la operatividad que debe tener el Gobierno Regional para liderar un nuevo período de desarrollo, activando las nuevas divisiones de Fomento e Industria, como también de Infraestructura y Transporte, ambas actualmente inactivas en la administración del saliente intendente".
Asimismo, indicó que para apoyar el control de la pandemia "será clave levantar espacios de trabajo junto al colegio médico y municipios".
Para Jorge Mora, core del FA, "la región de Valparaíso es una de las con mayores conflictos socioambientales, y nuestro flamante gobernador electo conoce el tema a cabalidad, sin duda que estará dentro de las problemáticas a abordar en la inversión y la gestión de los próximos 4 años", a lo que suma la escasez hídrica y soluciones a campamentos. El consejero sostiene que "la reactivación económica a través del comercio local debe ser prioridad, así también la cultura y las artes como polo de desarrollo de la economía".
Fernanda González, core UDI, lo primero que espera del nuevo gobernador regional es que "nos explique cómo va a poder cumplir con la infinidad de promesas que efectuó en campaña sobre el tema hídrico, sabiendo que sus facultades en esta materia son bastante pocas y que los presupuestos están súper restringidos y pasan por la aprobación del Core, previa presentación de proyectos que corresponden al MOP".
Mencionó que espera el foco en salud, empleo y seguridad. "Las familias necesitan volver a trabajar y obtener el sustento, así como también ser capaces de dar garantías para que las pymes y emprendedores vuelvan a abrir sus locales y no tengan que cerrar definitivamente. En seguridad, enfrentar de una vez por todas los hechos de violencia y los delitos que han aumentado".
Por su parte, el core Manuel Millones (Ind.) manifestó que "los primeros meses de su gestión va a tener que concentrarse en que los proyectos de interés regional puedan reactivar la economía local y brindar trabajo".
Además, ve importante "intervenir en la licitación del Puerto de Valparaíso, San Antonio y puerto terrestre de Los Andes, asumir un rol en el proyecto del Centro Macrorregional del Cáncer, el cual está con dificultades para comenzar su fase de implementación, tener opinión sobre el proyecto de la ampliación de la Ruta 68 y las obras de compensación y accesos nuevos, lo cual debe ser defendido ante el MOP; y tener una mirada y postura clara sobre las tomas de terreno y los campamentos", a lo que sumó el tema sanitario.
"El desafío que tiene el gobernador regional es (...) el tema hídrico, el tema de la vivienda, del trabajo".
Manuel Murillo, Presidente del Core
"Debiera desmarcarse de su posición política, salir de la trinchera y priorizar el diálogo, con mirada regional".
Percy Marín, Pdte. Comisión Inversiones
"