Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Fondos

Hay que seguir cuidándose del "lanzazo", también del hoy cada vez más común "portonazo". Y habrá que cuidarse de uno peor: el "desfondazo".

José Luis Hernández Vidal


Negativo diagnóstico caturro

Mi diagnóstico fue y sigue siendo determinante: los jugadores que tiene Wanderers actualmente no tienen una mínima jerarquía como para formar parte de un club profesional de futbol, ni de Primera A ni de la B. No es un problema de entrenador. Wanderers improvisa al no tener respaldo financiero ni gestión deportiva digna de un club profesional de fútbol. Los "refuerzos" que se trajeron y que han fracasado son prueba de lo que señalo.

El año pasado el club logró tener un equipo relativamente competitivo y se pudo mantener en la medianía de la tabla sin descender. Este año la directiva de Wanderers, al no tener respaldo financiero ni gestión deportiva en el ámbito del fútbol profesional, no logró mantener ni al entrenador Miguel Ramírez ni la base del equipo que éste había logrado conformar.

Tampoco se logró mantener a Rotondi, jugador desequilibrante y clave del equipo del año anterior, por falta de respaldo financiero, dado que no se adquirió una parte de su pase para mantenerlo en Wanderers, donde él deseaba continuar.

Después del partido de este jueves, con un equipo de tercera como lo es Deportes Concepción (¿será ese el futuro para Wanderers?), en que es derrotado por Copa Chile en un encuentro impresentable, el diagnóstico que señalo, desgraciadamente, parece totalmente efectivo. De no gestionar el futuro del club en lo financiero y en lo deportivo, el destino de Wanderers es realmente muy triste. Lo digo con una enorme pena.

Nathan Novik


Reglas claras

La transformación de un gobierno democrático a uno autoritario no ocurre abruptamente, sino que es el resultado de una serie de acciones que se adoptan en diversas áreas y en ocasiones de manera reservada o imperceptible para la gente.

Uno de los principales anticuerpos que las repúblicas pueden elaborar consiste en delimitar claramente las atribuciones de las distintas autoridades, con controles ciudadanos al igual que de otras instituciones. Todos los mecanismos de limitación del poder permiten potenciar formas de participación ciudadana y resguardar el Estado de derecho, aún si los representantes no están de acuerdo con las reglas del juego.

Claro ejemplo de este punto son algunos convencionales constituyentes que reniegan de sus obligaciones y restricciones. Estos olvidan que su única función, la redacción de una propuesta constitucional que será aprobada o rechazada en un plebiscito por la ciudadanía, posee reglas claras, pero que no limitan el diálogo entre los miembros de la Convención.

El profesor Sebastián Soto es claro en este punto y destaca que "no hay que sobredimensionar si juran o no los constituyentes, porque de todos modos ellos seguirán obligados a respetar las normas vigentes". Independientemente de sus consignas, la Constitución es superior a todos los convencionales, les guste o no.

Martín Durán F. Fundación para el Progreso


Selección en educación

Con una mentalidad manifiestamente totalitaria, el precandidato presidencial Gabriel Boric sostuvo que es partidario de terminar con el copago, el lucro y la selección no solo en los colegios estatales, sino que también en los particulares pagados. Al respecto, cabría comentar que la eliminación de la selección fue la causa de que el "primer foco de luz de la nación", el Instituto Nacional, se haya convertido en una luz mortecina a punto de extinguirse.

El Instituto Nacional privilegiaba el mérito y seleccionaba a sus alumnos mediante rigurosos exámenes, quedando admitidos muchos jóvenes provenientes de escuelas públicas, lo que contribuía significativamente a la movilidad social.

Durante los siete años que tuve el privilegio de estudiar en sus aulas (1953-1959) pude comprobar su alto nivel de exigencia, disciplina, rigor académico y calidad de sus profesores -que no solo "pasaban materia", sino que nos enseñaban a pensar-, lo que sumado a su fabulosa biblioteca, a sus modernos laboratorios, al ambiente de respeto, a la diversidad social de sus alumnos y a su lema motivador, labor omnia vincit (el trabajo todo lo vence). nos permitió acceder, sin dificultades, a las mejores universidades y a llevar a cabo exitosas actividades empresariales o de otra índole, concretando así el sueño de superación que nuestros padres nos habían inculcado.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Tasa de interés

El Banco Central ha anunciado recientemente su intención de ajustar al alza la tasa de interés, aumentando en 25 puntos base su actual mínimo técnico e histórico (0,5%), dado el contexto de crecimiento económico que ha experimentado la economía durante el transcurso de este año. Ahora bien, consideramos que, en lo inmediato, si bien los ciudadanos deben siempre estar informados del valor y costos de sus créditos, la medida adoptada por la entidad no debe preocupar ni alarmar a nadie, puesto que, en general, las tasas de intereses seguirán bajas, a lo menos, en el mediano plazo.

Las distintas instituciones financieras (incluso el retail financiero) compiten constantemente en cuanto a la fijación de sus tasas de interés que ofrecen al mercado. Lo anterior se produce con mayor ímpetu particularmente hoy, dada la gran cantidad de liquidez monetaria que está circulando en la población, debido a los retiros de fondos de pensión y los subsidios directos que el Estado está y seguirá entregando. Esta situación provoca justamente que la circulación de dinero no sea poca y las instituciones financieras quieran atraer ese dinero hacia sus propias arcas. La forma más atrayente de hacerlo es mediante el ofrecimiento de bajas tasas de interés.

Frente a este escenario el llamado a los consumidores-deudores es a considerar su actual y personal situación financiera, no asumir deudas que impliquen destinar más del 25% de los ingresos a este ítem y cotizar en la plaza la institución que ofrezca la tasa más conveniente según las necesidades del consumidor.

Felipe Besnier Díaz Magíster en Derecho, abogado DefensaDeudores.cl


Flagelo

En el debate de los candidatos presidenciales de Chile Vamos realizado el pasado lunes, las opiniones entregadas por Joaquín Lavín en torno al consumo de marihuana en los jóvenes generaron varios comentarios. Considero que se debe fomentar la enseñanza en torno a las drogas, explicar por qué no hay que consumirlas y generar un sistema que evite a toda costa la venta de estas sustancias.

Ignacio Sánchez

La imagen de la ciudad

Esval realiza operativo de mantenimiento en colector de aguas servidas que generó filtración en 1 norte
E-mail Compartir

En respuesta a la situación informada ayer por el lector Kiko de la Jara, en relación a una filtración de aguas servidas desde una cámara ubicada en la calle 1 Norte, a la altura de la Universidad Santo Tomás, en Viña del Mar, el subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero, explicó que "realizamos un operativo de mantenimiento del colector, desde el sector de Limonares hasta Miraflores Bajo, quedando operativo y sin inconvenientes, luego de extraer una gran cantidad de grasas y otros desechos ajenos a la red de aguas servidas. Por ello, reiteramos el llamado al buen uso del sistema y no verter elementos que pueden causar obstrucciones y rebases en la vía pública. Además, reforzaremos el monitoreo del sector para prevenir nuevos eventos".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Delta

E-mail Compartir

@espinozacuellar: El Ministro de Salud Enrique Paris confirmó que la variante Delta del coronavirus ya está en Chile. La tiene una paciente que llegó al país desde EEUU por el aeropuerto de Santiago

@genesisjosefa: ¿Nunca vamos a salir de esto? Nunca vamos a salir de esto. #Delta

@Pajarobere: Con variante Delta se hace necesario más que nunca una estrategia de Eliminación a través de #COVIDCERO

@marioaguilera4: Mujer de 43 años proveniente de Estados Unidos es la sospechosa de importar la peligrosa variante Delta... menos mal que tenemos cerradas las fronteras

@frankorestovic: Me encanta cómo cerraron las fronteras (¿qué tan necesario habrá sido ese viaje?). La primera detección significa que la delta ya lleva días o semanas en Chile. Es muy probable que ahora veamos un aumento exponencial de esta variante en Chile. Ahora sí que hay que cuidarse.

@bacigalupe: Infórmese y prepárese. (Además ya existen nuevas variantes que preocupan a expertos de una Delta Plus. Pero si está en Chile, no haga caso a los expertos, Chile es un país especial, las cosas aquí se hacen de modo diferente, siempre bien...)

@panchodagnino: La variante Delta es como una pandemia sobre la pandemia. Esto no pinta bien

@nbody6: Los que aún no se han vacunado y que podían haberlo hecho días atrás, ahora tienen una razón poderosa para hacerlo: la variante delta ha llegado a Chile

@copano: Variante Delta. Lo que faltaba.