Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. rodrigo ruiz, denominado como el "ideólogo" del alcalde Jorge Sharp:

"Por más que la derecha no gane el tercio, el problema del tercio no es solo la derecha"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Antropólogo y doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte es el denominado "ideólogo" detrás del alcalde Jorge Sharp, calificativo que Rodrigo Ruiz niega tajantemente, asegurando que no hay nadie detrás del jefe comunal. Llegó al municipio el año 2018, donde está vinculado al modelo de confinamiento comunitario, al tiempo que hoy está enfocado en construir una alternativa política independiente centrada en las particularidades de los distintos territorios del país, lo cual se ha plasmado en el colectivo Territorios en Red, del cual es parte en la región no solo el jefe comunal porteño, sino además las alcaldesas electas Javiera Toledo, de Villa Alemana, y Constanza Lizana, de San Antonio, así como su pareja, la exdirectora de Secpla de Valparaíso y actual integrante de la futura Convención Constitucional, Tania Madriaga.

Fue parte del movimiento Surda y luego del Frente Amplio (FA), cuando estuvo en las filas del Movimiento Autonomista y, posteriormente, en Convergencia Social, partido al que renunció tras el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, que significó el inicio del proceso constituyente.

Territorios en Red, explicó Ruiz, surge por "la necesidad de entender la política no solo como algo que ocurre en las estructuras institucionales nacionales, sino que transcurre y se juega en una medida importante en las distintas escalas de los territorios, desde lo local, lo regional y las interacciones que tienen estas distintas escalas".

- ¿Cuándo decidieron llevar una candidatura presidencial propia?

- En un encuentro nacional que tuvimos el domingo pasado, decidimos avanzar en el proceso de constitución de candidaturas en todos los niveles en que se expresa la lucha electoral. Pero no estamos diciendo que Territorios en Red va a llevar candidatura presidencial propia, sino que entiende la necesidad de articularse con otras fuerzas que están representando a los nuevos sectores emergentes del mundo popular, independiente, antineoliberal, para explorar la posibilidad de construir una candidatura independiente junto con esos sectores.

- El alcalde Sharp siempre se mostró muy cercano a su par Daniel Jadue, sostuvieron reuniones, se felicitaban mutuamente por Twitter. ¿Qué pasó ahora que justo cuando Jadue está posicionándose como el candidato con más posibilidades para la presidencial -algo que incluso reconoció el alcalde Rodolfo Carter, ex UDI-, Sharp decide respaldar a otra candidatura?

- Yo creo que no ha pasado nada, o sea, Jorge y Daniel Jadue siempre han tenido una cercanía en términos de una proximidad muy importante en la gestión alcaldicia; yo creo que eso está intacto, no hay ningún distanciamiento respecto de un reconocimiento de lo que se ha hecho. Lo que hay es el legítimo posicionamiento de cada uno en una estrategia política distinta, no tiene que ver con un poner o quitar piso, sino con decidir libremente cuál es la estrategia que más acomoda. Tampoco hay una vocación de ir en contra de espacios como la alianza del Partido Comunista con el Frente Amplio, yo creo que no sería correcto leerlo de esa forma, yo creo que es más correcto pensarlo como algo que puede ser complementario, como actores que en el mediano tienen que ir encontrándose, pero para eso hoy día este actor emergente, más novedoso, tiene que ir definiendo una posición más propia, tiene que ir ganando capacidad de autorrepresentación en el espacio político.

- La candidatura que buscan levantar le disputaría básicamente el electorado a Jadue, no al candidato de la derecha ni a la de la ex Nueva Mayoría. ¿Se han puesto en el escenario de que podría significar que sus votantes se dividan y finalmente terminen pasando a segunda vuelta los candidatos de la derecha y de la ex Nueva Mayoría?

- No tengo yo mucha claridad respecto de que eso pueda pasar. Yo no estoy tan seguro de que un mundo independiente que votó muy fuerte en la municipal y en la constituyente, sea un mundo que vaya a votar con tanta fuerza en esas elecciones si es que ahí no hay una candidatura independiente.

- ¿Ya tienen en mente algún candidato o candidata presidencial que puedan levantar?

- No, en este momento no.

- ¿A Jorge Sharp se lo han propuesto o han conversado del tema?

- Por lo que hemos conversado con Jorge, y en nuestro colectivo, Jorge Sharp en este momento no es un candidato de este mundo.

- ¿Cuáles son los desafíos de la Convención Constitucional en cuanto a construir mayorías que permitan construir una Constitución como la que esperan?

- En mi criterio, el desafío principal del proceso constituyente es abrir un periodo nuevo en nuestra historia, que yo no veo en este momento como el fin más rápido del orden anterior, sino que es un periodo donde empieza a morirse lo viejo. Yo no creo que haya que ser triunfalista en que el orden social neoliberal se va a superar en un dos por tres, ni que su superación va a ser el resultado del proceso de la convención constituyente, yo creo que más bien hay que abrir un proceso.

- La derecha no logró el tercio que podría haber permitido bloquear iniciativas; sin embargo, para lograr los dos tercios igual tendrán que configurarse alianzas con otros sectores, como la ex Nueva Mayoría, por ejemplo. ¿Cómo ve ese escenario?

- Claro, la derecha no logra el tercio, pero si lo miramos bien, los sectores que le dieron estabilidad al modelo neoliberal en Chile no fue solo la derecha, dado que un sector importante que proviene de lo que fue la Concertación en los 90 y los 2000, también está vinculado a eso. Entonces yo en eso sería cauto, y creo que por más que la derecha no gane el tercio, el problema del tercio no es solo la derecha, sino que es la derecha más otros sectores de la órbita concertacionista. Entonces, una gran interrogante es cómo se van a comportar esos sectores, si por ejemplo, algunos de esos sectores vinculados al Partido Socialista u otras fuerzas más, realmente están dispuestos en el proceso constituyente a acercarse más a una voluntad transformadora, o van a acercarse más a una voluntad de mantención del orden actual. Así que efectivamente, para las fuerzas constituyentes que llegan ahí, como los independientes, el PC, el FA, movimientos sociales, va a ser un desafío convocar a ese mundo a construir una mayoría efectiva.

- ¿Lo ve posible?

- Yo creo que es posible.

"Para las fuerzas constituyentes que llegan ahí, como los independientes, el PC, el FA, va a ser un desafío convocar a ese mundo (ex Nueva Mayoría) a construir una mayoría efectiva". "No creo que haya que ser triunfalista en que el orden social neoliberal se va a superar en un dos por tres, ni que su superación va a ser el resultado del proceso de la constituyente".

Fernández pide anulación y nueva votación en Papudo

ELECCIONES. Candidato a alcalde afirma que hubo "negligencias" con los votos.
E-mail Compartir

El estrecho margen de cuatro votos entre la candidata a alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme (RN), y el candidato Rodolfo Fernández (Ind.) aún no se resuelve y sitúa a la comuna como la única a nivel regional que no tendrá ceremonia este lunes 28 de junio, por cambio de mando municipal.

Esto, porque Fernández solicitó ayer al Tribunal Electoral Regional (TER) anular el proceso de apertura de cajas y repetir la votación. "Lo que estamos pesquisando al día de hoy es un proceso de anulación de apertura de las cajas y solicitar que se efectúe nuevamente la votación en los cuatro locales, porque ya se vulneró el principio de transparencia y de resguardo de los instrumentos públicos que son los votos", dijo.

Las presuntas "negligencias" en el resguardo de votos - según Fernández- se habrían producido tras revisar cajas en Papudo y Pullally tras orden del Tribunal Electoral Regional (Tricel), que acogió su solicitud de revisión del 26 de mayo.

"El 22 de junio se hace la apertura de las bodegas del Servel (Servicio Electoral) y habían mesas del local de Papudo donde aparecieron 9 votos más que no estaban destinados a ningún candidato. Pero, al abrir las mesas de la localidad de Pullally, se detecta que los votos no están en las cajas correspondientes. Incluso las bolsas azules donde están guardados los votos estaban sueltas, no ocupadas", explicó.

La situación, aseveró Fernández, había ocurrido en cuatro mesas, lo que fue verificado por el juez, quien "vio que no estaban los votos en las cajas que corresponden". Por eso, manifestó, "ayer el tribunal solicitó revisar las otras cajas para verificar si los votos se encuentran o no" y cuestionó que "el Servel es el que tiene que custodiar todo el proceso que se hace, y eso no sucedió".

"Solicitar que se efectúe nuevamente la votación en los cuatro locales porque ya se vulneró el principio de transparencia".

Rodolfo Fernández, Candidato a alcalde

Jefe de Salud reconocido por Confusam histórica

VIÑA DEL MAR. Jimmy Torres encabezó área para enfrentar la pandemia.
E-mail Compartir

El director del área de Salud de la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social, Jimmy Torres, fue reconocido por la directiva de la Confusam, que preside Tomás Lagomarsino, por el liderazgo y compromiso para enfrentar la pandemia del covid-19.

El reconocimiento tuvo lugar durante la jornada de ayer en el Estadio Sausalito (punto principal contra el covid-19) y por toda la labor que Torres ha desplegado en los últimos años en conjunto con los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS). Con el cambio de administración el directivo dejará su cargo.