Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Everton y U. Católica no pueden romper el hielo y empatan 0-0 en Sausalito

FÚTBOL. El equipo de Roberto Sensini extrañó un jugador de área que le entregue más peso ofensivo en la serie por Copa Chile.
E-mail Compartir

La fría noche viñamarina no logró ser entibiada con goles durante el partido entre Everton y Universidad Católica, válido por octavos de final de Copa Chile.

El cuadro local tuvo una jornada poco afortunada debido a la tempranera lesión del zaguero Julio Barroso, que a los siete minutos debió salir reemplazado por Diego Oyarzún.

Pese al cambio de intérprete, la defensa oro y cielo estuvo atildada para detener los intentos cruzados. Tras largos minutos de estudio en que el equipo de Roberto Sensini se procuró la mejor opción de gol gracias a una combinación de Juan Cuevas y Maximiliano Cerato (25'), los colegiales consiguieron inquietar por primera vez solo cuando se disputaba el minuto 34.

Un centro desde la izquierda buscaba el pie de Zampedri, pero Oyarzún llegó antes para enviarla al tiro de esquina.

Seis minutos después, Luciano Aued le dio un pase preciso a Diego Buonanotte -el jugador más incisivo de la brega- y en el área el argentino obligó a la estirada de Luis Santelices, quien se lució para tapar el envío y sacar el balón al corner.

La disposición táctica de Everton parecía indicar que el equipo intentaría hacer daño buscando a un referente de área aprovechando el desborde de Cerato y Cuevas. Sin embargo, el primer tiempo se gastó enviando centros a un 9 imaginario. Campos estaba en la banca, Waterman con la selección panameña y Menéndez camino a firmar con Atlético de Tucumán.

El técnico oro y cielo se dio cuenta de eso, y en la segunda fracción cambió el libreto generando más peligro mediante fórmulas distintas.

Si bien Universidad Católica generó las oportunidades más claras, los locales aumentaron su volumen ofensivo.

Diego Buonanotte lo tuvo a los 50' tras una mala salida de Santelices, apremiado por Gutiérrez. El "Enano" pateó desviado desde fuera del área cuando el arco estaba desguarnecido, pero no embocó. A los 69', el argentino le apuntó al horizontal cuando el portero evertoniano estaba vencido.

Everton también tuvo lo suyo: Cuevas probó dos veces, Echeverría lo intentó en un par de ocasiones de cabeza, al igual que Oyarzún. Sin embargo, pese a sus intentonas, no alcanzaron a romper el hielo.

"Siento que las chances para ganar fueron para nosotros... fue un partido interesante".

Gustavo Poyet, DT de Universidad Católica

L. Santelices

S. Pereira

J. Barroso

(7' D. Oyarzún)

C. Díaz

C. Medina

(83' C. Bravo)

R. Echeverría

B. Rivera

(64' B. Berríos)

D. Zúñiga

G. Moya

(64' M. Campos)

M. Cerato

(83' A. Ibacache)

J. Cuevas

DT: R. Sensini

Estadio: Sausalito

Árbitro: José Cabero

Goles: No hubo

T. Amarillas: Aued y Poyet (UC)

S. Pérez

(57' V. Bernedo)

C. Salomón

G. Lanaro

(82' T. Asta Buruaga)

V. Huerta

J. Fuenzalida

(82' J. Leiva)

I. Saavedra

L. Aued

J. Cornejo

(58' R. Rebolledo)

F. Gutiérrez

D. Buonanotte

(85' N. Sepúlveda)

F. ZampedriDT: G. Poyet

"

everton

0

u. católica

0

Sensini dice que "la puerta quedó abierta"

E-mail Compartir

Mostrando un optimismo a toda prueba, el técnico de Everton, Roberto Sensini, señaló que el de anoche le pareció un buen partido de sus dirigidos. "Ellos tuvieron más la pelota, pero los chicos jugaron bien, creo que tuvimos mayor profundidad en el segundo tiempo, donde hubo más ocasiones", dijo el argentino. Respecto a la posibilidad de avanzar en esta llave de Copa Chile (el sábado, a las 15 horas, en San Carlos se juega la revancha, aunque Gustavo Poyet anunció que quieren cambiar la programación), el exdefensa manifestó que "la puerta quedó abierta, nos vamos a jugar nuestra chance en el próximo partido".

"Walo" Herrera: "El capitán no determina quién es el técnico"

FÚTBOL. Ídolo de Wanderers desmenuza la crisis institucional del Decano.
E-mail Compartir

Eduardo Herrera era el capitán de Santiago Wanderers el año 1972. El equipo andaba a los tumbos y la dirigencia le preguntó al "Walo" si había que cambiar al entrenador.

"Les dije que si algún día me dedicaba a ser entrenador, no me gustaría que hubiera un cabrón en el equipo que me eche", respondió el lateral izquierdo, quien fue campeón con Los Panzers.

En el partido ante Rangers, en la penúltima fecha de la temporada '72, los verdes ganaron 2-1 con un gol de tiro libre del defensa y se salvaron del descenso.

El exjugador porteño hoy ve desde cerca el mal momento por el que pasa el equipo y tiene opiniones claras respecto a la crisis deportiva e institucional del club.

"A Rafael González yo lo conozco como persona, es un wanderino, pero se puede equivocar en la gestión y eso lo estamos sufriendo todos... Está difícil, pero hay que producir un cambio, porque este barco está a la deriva y sin timón", señala el presidente de la agrupación de exjugadores Los Panzers del '68.

Respecto a los roles al interior de un equipo, el "Walo" recuerda otra anécdota. "Un día de entrenamiento José Pérez le pasó la camiseta número 7 a Alberto Ferrero, el uruguayo le respondió 'yo no soy 7, yo soy 9'. El técnico le dijo 'espéreme en mi oficina'. Ferrero agarró la camiseta 7 y se la puso solito", rememora.

A propósito de los últimos acontecimientos ocurridos en la institución, el otrora carrilero zurdo señala que "el capitán no determina quién es el entrenador, no es atribución de un jugador, eso le corresponde a la directiva. Y la responsabilidad es de todos, de los jugadores y de los dirigentes, no es solo de una persona".

Eduardo Herrera recuerda, además, que el complejo momento deportivo alcanza también al fútbol femenino, "a las niñas les hacen boletas en todos los partidos, a mí me da pena, ellas no tienen cómo movilizarse, algunas son casadas, tienen hijos, es hora de que Wanderers se profesionalice, pero cuando uno lo plantea parece que estuviera loco. Todo esto es un reflejo de lo que pasa en Valparaíso".

La reflexión del "Walo" vincula lo que ocurre en el Decano con la realidad de la ciudad: "Todos estamos tristes, porque lo que está pasando es increíble, aunque yo pienso que Wanderers es un reflejo de Valparaíso, que está de capa caída. La ciudad está sucia, abandonada, las empresas se han ido".

Respecto a las responsabilidades, al menos en la cancha, el rancagüino no exculpa a los actuales jugadores.

"Por lo que conozco, Wanderers tienen las mejores instalaciones de la historia del club y están con los sueldos al día, nosotros cuando salimos campeones en 1968 estábamos atrasados en tres meses con los sueldos. Creo que hoy los jugadores no tienen de qué quejarse. Aparte de eso está el prestigio de ellos como futbolistas, que se pregunten quién los va a contratar si descienden. De eso tienen que tomar conciencia. La gente espera mucho más del equipo, con público en el estadio esto sería diferente", reflexiona.

"Los jugadores no pueden reclamar por un día más o menos de vacaciones, ellos lo que necesitan es entrenar".

Eduardo Herrera, Campeón con Wanderers 1968

1968 Eduardo Herrera fue campeón con Wanderers como lateral izquierdo de los famosos Panzers.