Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dura respuesta del Servel ante críticas del presidente del TER por proclamaciones

REGIÓN. Max Cancino explicó que recibieron actas de escrutinio con información confusa y culpó al Servicio Electoral. Organismo rechazó dichos del ministro; resultados eran "confiables", recalcan.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Servicio Electoral (Servel) respondió en duros términos al presidente del Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso, Max Cancino, respecto a los motivos que llevaron a que el organismo no alcanzara a entregar las sentencias de proclamación para alcaldes y concejales en 26 comunas de la Región de Valparaíso.

El también ministro de la Corte de Apelaciones dijo ayer en este Diario que el retraso se debió "a varios factores que se juntaron. Primero, un problema entre las actas de escrutinio que tenía que completar la mesa respectiva. Ocurría que si había cuatro candidatos, había cinco casilleros al lado, entonces ¿qué significaba eso? Que en los casilleros o celdas se van llenando la cantidad de votos que obtiene el candidato. Y ¿qué pasaba? Que si, por ejemplo, había cuatro candidatos, había cinco celdillas y en oportunidades aparecía que esas cinco celdillas estaban llenas. Entonces, surge la interrogante de cómo pueden haber cuatro candidatos y cinco celdillas llenas. Obviamente, la segunda pregunta es ¿a quién le asignamos esos votos que sobran de la quinta celdilla? En otros casos había menos celdillas, por ejemplo, había cuatro candidatos y tres celdillas. Los vocales de mesa hacían manuscritamente una celdilla, la que faltaba, y le ponían el voto, a la chilena".

Luego, entre otras cosas, como la promesa de que entregaría las sentencias restantes de alcaldes a más tardar ayer -lo que ocurrió-, señaló que "a todo esto, esta impresión no la hacemos nosotros, se hace prefabricada a los vocales de mesa de parte del Servel y nosotros sabemos solamente cuando ya se hicieron las elecciones y nos llega el acta lista".

Sin embargo, Cancino también comentó este hecho en El Mercurio de Santiago, donde señaló que "ellos (Servel) tendrán que ver el error catastrófico que cometieron y del que nos percatamos de inmediato".

Rechazan dichos del TER

En respuesta, el Servel señaló que "concordamos con la declaración oficial del Tribunal Electoral de la Región de Valparaíso, pero rechazamos declaraciones ante la prensa que señalan un error 'catastrófico' del Servel que habría motivado la tardanza en la proclamación de autoridades en 26 comunas de la Quinta Región".

Acotaron que "si bien es efectivo que las actas de escrutinio de la elección de concejales en solo seis de las 38 comunas de la Región de Valparaíso tenían errores menores de impresión, ello no fue impedimento para la entrega de resultados preliminares y confiables por parte del Servel la misma noche de la elección y para el escrutinio oportuno de los Colegios Escrutadores al día siguiente. En ningún caso puede servir de fundamento a la no proclamación de alcaldes cuyas actas no tenían ese problema".

En ese sentido, el Servel, que decidió emitir un comunicado para aclarar su punto de vista durante la tarde de ayer, señaló que "la opinión pública debe tener presente que los vocales de cada mesa tuvieron que llenar la noche del 16 de mayo, tres ejemplares de actas de escrutinio para cada una de las cinco elecciones: convencionales constituyentes generales, convencionales constituyentes de pueblos indígenas, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Esta labor fue terminada, en muchos casos, de madrugada, después de dos extensas jornadas de trabajo. Ello, sin duda, puede llevar a producir errores".

"Hubo pocos casos"

Por otro lado, indicaron que "hubo muy pocos casos en que los delegados de las Juntas Electorales, después de jornadas aún más largas de trabajo, equivocaron el envío de las cajas con los votos, confundiendo los de las elecciones de constituyentes y gobernadores que debían enviarse a Santiago a disposición del Tricel, con los de concejales y alcaldes que permanecían en las regiones a disposición de los Tribunales Electorales Regionales".

En vista de lo ocurrido, el Servel enfatiza en la importancia del trabajo del TER. "Los problemas descritos hacen fundamental la labor de los Tribunales Electorales, en orden a dar la seguridad a la ciudadanía y a los candidatos de que sus votos serán correctamente considerados, procediendo, cuando corresponda, a volver a escrutar las mesas que sean necesarias, especialmente frente a resultados estrechos. El TER de Valparaíso, como señala en su declaración, tuvo que escrutar un número significativamente alto de mesas, lo cual explica la demora, justificada, para dar garantías al proceso".

"Mejor esfuerzo"

Finalmente, justifican lo ocurrido, mencionando el desafío que significó la elección del 15 y 16 de mayo pasados, en que se realizaron votaciones para cuatro cargos, siendo dos de ellos nuevos. "La megaelección de mayo pasado en pandemia batió todos los récords: en cuanto al número de candidatos, 16.730; en cuanto al número de mesas receptoras de sufragios, 46.087; de locales de votación, 2.731; de vocales de mesa, 230.435; de Colegios Escrutadores, 454; y un total de 784.287 actas de escrutinio. Todos los actores de este proceso: Tricel, TER, Juntas Electorales, sus Delegados de Local, Servel, vocales de mesa y Colegios Escrutadores han hecho sus mejores esfuerzos para sacar adelante este difícil e histórico proceso electoral".

"Ellos (Servel) tendrán que ver el error catastrófico que cometieron y del que nos percatamos de inmediato".

Max Cancino, Presidente del TER de Valparaíso

"Rechazamos declaraciones ante la prensa que señalan un error 'catastrófico' del Servel".

Declaración pública del Servel

26 comunas de la Región de Valparaíso no pudieron realizar la proclamación oficial de sus alcaldes y ediles el lunes.

"

Ripamonti juró como alcaldesa y Sharp esperará al Concejo

REGIÓN. TER culminó ayer entrega de sentencias para los alcaldes. Limache y Quillota harán lo mismo que Valparaíso.
E-mail Compartir

Finalmente ayer, la totalidad de las comunas de la región recibió sus sentencias de proclamación para las alcaldías y aún se espera que ocurra lo mismo con varias concejalías. El inesperado retraso llevó a que los jefes comunales de las distintas comunas de la zona decidieran jurar inmediatamente o hacerlo cuando llegue el documento definitivo para el Concejo Municipal y, en esto, las comunas más grandes de la región, Valparaíso y Viña del Mar, tomaron caminos diferentes.

Macarena Ripamonti juró ayer como alcaldesa, pero sus concejales aún no lo podrán hacer, pues no ha llegado la sentencia para sus cargos, lo cual fue criticado por la jefa comunal: "Esto nos impide llevar a cabo nuestros concejos ordinarios. Eso significa que hay un montón de situaciones que no podemos llevar adelante, como la auditoría externa que tenemos que trabajar junto con el Concejo por normativa expresa", dijo.

Concejales molestos

Junto con responsabilizar al presidente del TER, Max Cancino, de no poder ser proclamados, los ediles viñamarinos de Apruebo Dignidad -Nancy Díaz, Alejandro Aguilera, Pablo González y Nicolás López- indicaron que "el vacío legal que genera la negligencia del Tribunal Electoral Regional obstaculiza los procesos de auditoría de gestión y recursos públicos que requieren la aprobación del Concejo Municipal de Viña, en un momento crucial para la ciudadanía".

En Valparaíso, el director jurídico, Nicolás Guzmán, dijo que, pese a recibir la sentencia para que jure el alcalde Jorge Sharp, "el municipio aún no ha sido notificado del fallo del TER que da cuenta del resultado de la elección de concejales y concejalas de la comuna. En consecuencia, aún no puede asumir el alcalde, ya que no se puede realizar el Concejo de instalación, debido a que no hay proclamación de concejales. Esperaremos el fallo del TER para darle pleno cumplimiento al artículo 83 de la Ley Orgánica de Municipalidades, ya que una actuación diversa resultaría contraria al ordenamiento jurídico".

La misma decisión tomó el jefe comunal reelecto de Limache, Daniel Morales, quien espera que a más tardar el viernes llegue la sentencia de los ediles para poder jurar todos juntos el sábado, mientras que el alcalde de Quillota, Óscar Calderón, quien ya recibió la sentencia, espera también hacerlo en conjunto mañana. "Si no llegase la sentencia para los concejales electos, tendríamos que juramentar en forma personal y solitaria, pero esperamos que eso no ocurra".

En El Tabo, tanto el alcalde, Alfonso Muñoz, como el Concejo Municipal juraron ayer, en una ceremonia en la que se agradeció a los ediles salientes.