Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Confirman tres casos sospechosos por cepa delta en San Felipe

COVID-19. Contagiados -entre ellos un bebé de 7 meses- volvieron directamente a sus domicilios tras un viaje desde EE.UU.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

A la espera de la secuenciación genómica de las muestras de tres casos positivos por covid-19, todos procedentes de Miami, EE.UU., permanecen las autoridades de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Según confirman desde la institución, los contagiados son miembros de una familia compuesta por un lactante y sus padres, quienes retornaron al país el pasado 21 de junio. Luego de un primer PCR negativo, se les autorizó a realizar su aislamiento desde su lugar de residencia.

La información fue ratificada, inicialmente, por parte de la directora del Servicio Salud Aconcagua, Susan Porras. La autoridad expresó a Radio Aconcagua que "habría pacientes que estarían como sospechosos, debido a su lugar de procedencia" y que "los resultados de sus exámenes fueron enviados al Instituto de Salud Pública (...) para que allí efectivamente se verifique cuál es la variante".

Aislamiento y protocolo

Posteriormente, el seremi de Salud, Georg Hübner, se refirió al traslado del grupo hasta su domicilio. "En relación al caso dado a conocer en la comuna de San Felipe, debemos informar que se han cumplido todos los protocolos sanitarios de ingreso a nuestro país. En ese sentido, y de acuerdo con los criterios establecidos para las familias con menores de edad, se ha realizado el examen PCR en el aeropuerto -el cual resultó negativo- y luego han sido derivados a hacer el aislamiento en sus domicilios. Al cabo de unos días, el menor presentó sintomatología, razón por la cual se consultó a un centro de salud, lugar donde se realiza el examen PCR tanto a él como a sus padres", dijo.

En esta ocasión, afirmó, "los exámenes resultaron positivos para las tres personas, por lo que se da inicio a una investigación epidemiológica y se derivan a hacer aislamiento en una residencia sanitaria".

De acuerdo con la información que maneja Salud, también lo harán los otros dos niños de la familia. "Se encuentran a la espera del resultado de la secuenciación genómica -según el protocolo para los viajeros- y la familia se encuentra en buen estado de salud", manifestó Hübner.

Pese al revuelo generado por el caso, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a mantener la calma.

CONTINÚA la baja

En tanto, este miércoles se dio a conocer el 133° Informe Epidemiológico de Covid-19 del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, el que vuelve a confirmar una tendencia cada vez más marcada hacia la baja de los contagios. Mientras que los casos activos regionales tuvieron un descenso del 12,35% en solo tres días -pasando de 4.391 a 3.849 en toda la zona-, la tasa de incidencia bajó un 12,5% en este mismo tiempo.

De las 38 comunas que conforman la región, únicamente ocho mostraron un aumento en sus cifras: Catemu, El Tabo, Nogales, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Putaendo y Santo Domingo. A nivel nacional se observa el mismo escenario, aunque las comunas de Viña del Mar y Valparaíso continúan en el top 10 de casos activos.

Respecto al reporte de la última jornada, la región sumó 247 nuevos contagios, gran parte de ellos en las ciudades de Viña del Mar (40), San Antonio (36) , Valparaíso (29), Villa Alemana (13), Quillota (12), Los Andes y Quilpué (10). No obstante, no se registró ningún nuevo fallecimiento a causa del covid a nivel local durante las últimas 24 horas.

Por otro lado, mientras que los pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) suman 211 -un 7% del total nacional-, las diversas residencias sanitarias de la zona mantienen disponibles 401 camas en 10 recintos. Un total de 433 usuarios se encuentran haciendo uso de ellas, con una ocupación que hasta el momento no supera el 50%.

Desde el inicio de la pandemia se han reportado 114.452 casos regionales, así como 2.936 defunciones en las comunas de la zona.

"Sobre el caso dado a conocer en la comuna de San Felipe, debemos informar que se han cumplido todos los protocolos sanitarios".

Georg Hübner, Seremi de Salud

21 de junio habrían arribado a Chile. A los pocos días, el lactante mostró síntomas de coronavirus.