"El senador Chahuán ha oscilado en sus declaraciones y eso es complicado y riesgoso"
Firme en la carrera presidencial se mantiene Mario Desbordes, exministro de Defensa y actual precandidato presidencial de RN y el PRI, a pesar de haber perdido en las elecciones internas de Renovación Nacional hace dos semanas.
Responde a las declaraciones del senador y nuevo presidente de su colectividad, Francisco Chahuán, quien dejó abierta la puerta a una eventual libertad de acción para los militantes del partido.
En su programa propone regular mercados altamente concentrados, como el de medicamentos, atacar problemas como la integración vertical de isapres, clínicas y laboratorios, una reforma de pensiones y la modernización de Carabineros.
- Usted dijo que regulará el mercado de los medicamentos, debido a su alta concentración. ¿Hay otros mercados con esta característica en el país que usted planee intervenir?
- Este es el que más urge en lo inmediato, hay que meterse fuerte en el tema de la venta de medicamentos al por mayor, (...) luego entrar en el tema del retail del medicamento, que son las farmacias, que hay tres cadenas que controlan el mercado, que se han coludido antes, y no vamos a permitir que nadie tenga una participación superior al 20%, incluso podría ser menos, tomando el ejemplo de varios países desarrollados. Creo en la economía social de mercado y esto de la concentración es un ataque, un daño, una distorsión a la economía de mercado. Desde ya anuncio que vamos a entrar con fuerza a terminar con la integración vertical de isapres, clínicas y laboratorios, eso es gravísimo porque también juega con la salud de las personas.
- ¿Cuál es su propuesta en materia de pensiones? ¿Existen elementos de solidaridad?
- La cotización individual sigue siendo del 10%. Proponemos que el 6% adicional, de aporte del empleador, vaya íntegro al trabajador. Propongo que el trabajador pueda decidir si lo administra un ente estatal, que estamos de acuerdo en que se cree, o lo administre la misma institución que le administra el 10% (AFP). ¿Cómo construyes el pilar solidario intergeneracional? Con fondos públicos de todos los chilenos, de nuestros impuestos, para poder subir de inmediato las pensiones de quienes hoy día están jubilados. Estamos haciendo nuestra buena parte de la propuesta de Chile Vamos que está en el senado. Planteamos que nadie que haya cotizado 25 años tenga una pensión inferior a la línea de la pobreza, y que nadie que haya cotizado 30 años o más, tenga una pensión bajo el salario mínimo.
Crisis
- Las postulaciones a Carabineros han disminuido un 86%, mientras que la confianza hacia ellos llega al 30%, según la encuesta CEP. ¿Alcanza con una modernización para superar la crisis de la institución?
- Junto con la modernización hay que hacer un esfuerzo por mejorar los incentivos, que pasa por remuneraciones y otros factores, no es solo mejorar la capacitación o los vehículos. En el último año y medio ha habido una campaña brutal de bullying a las familias, a los funcionarios, se han ido muchos carabineros. La cantidad de agresividad que hay en un sector de la izquierda más dura contra la policía y, por supuesto, también la gente percibe la falta de apoyo gubernamental a Carabineros, el Gobierno no ha tenido un apoyo firme como debería. Cuando un joven ve que el Gobierno no respalda a la policía en un hecho como el de Panguipulli, por supuesto que se desmotiva.
- En el debate en CNN, el candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, emplazó directamente al Presidente Sebastián Piñera por el tema de los derechos humanos. "Está avisado", le dijo. ¿Qué opina de los dichos del diputado?
- Es pirotecnia, nada más que eso, el candidato sabe que él no tiene atribuciones jurisdiccionales, él no puede perseguir delitos. Esto va de la mano de una querella que hizo el juez Baltasar Garzón, que es un juez que en estricto rigor ha cometido delitos, fue destituido por prevaricación, es un juez corrupto. No es el líder mundial de los derechos civiles, no es una persona proba. Se trata de una querella absolutamente politizada, llena de mala intención y que lo que busca es dañar la imagen del Gobierno, dañando, de paso, la imagen del país. Aquí no ha habido violaciones sistemáticas, no ha habido violaciones reiteradas en términos institucionales de los derechos humanos. Ni el Gobierno, ni las policías ni las Fuerzas Armadas han tenido la intención de violar derechos humanos.
- La senadora de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe dijo sobre el Gobierno que "ojalá que termine luego". ¿Este es el peor Gobierno desde el retorno a la democracia?
- No, yo creo que no se puede juzgar a este Gobierno con la vara que se ha juzgado a los demás y menos tan encima. A este Gobierno le tocaron dos cosas que nadie en los últimos 50 años ha enfrentado. Primero, el estallido social, que se produce por problemas que se arrastran por décadas, no es responsabilidad de este Gobierno. Hay un sector de la derecha más dura que pretende (decir) que este Gobierno entregó la Constitución, tratando de lavarse las manos de las responsabilidades que ha habido en 30 años de esconder debajo de la alfombra un montón de desigualdades, un montón de problemas, como las pensiones, el pésimo acceso a la salud que tiene un 70% de los chilenos que está en Fonasa. Lo segundo fue la pandemia, este Gobierno debió enfrentar la pandemia más grande de los últimos 100 años y creo que la ha enfrentado bien. Yo no soy de los que habla del Gobierno como algo ajeno, fui el único en el debate que hablé de mi Gobierno.
Dardos a Sichel
- El senador Francisco Chahuán dijo que "no se va a obligar a ningún militante del partido para que apoye a Mario Desbordes". ¿Qué le parecen sus declaraciones?
- El senador Chahuán ha oscilado en sus declaraciones y eso es complicado y riesgoso. Pero respecto de la libertad de acción, yo no voy a pasar a nadie a los tribunales internos, a mí me sorprende que Sebastián Sichel transmita tanto que es independiente, que no está pensando en los partidos, y al mismo tiempo se dedique la mitad del día a tratar de tener apoyo de los partidos y de los militantes. Sebastián Sichel lleva más años militando en partidos que yo. Fue bacheletista duro, por lo tanto, esto de que es un independiente puro no lo es. A las primarias esperamos llevar 700 mil votos, ojalá un millón, en RN hay 40 mil militantes, una gota de agua en el mar, no va a definir la primaria el que un partido político apoye a alguien. Yo pretendo ganar la primaria con apoyos de los independientes, que son la gran mayoría de los chilenos.
"Hay tres cadenas (de farmacias) que controlan el mercado, que se han coludido antes, y no vamos a permitir que nadie tenga una participación superior al 20%".
"Yo no soy de los que habla del Gobierno como algo ajeno, fui el único en el debate que hablé de mi Gobierno".