Nuevos mercados y nuevos productos
La diversificación de las exportaciones regionales muestra nuevas oportunidades para el comercio internacional. Elemento de gran importancia en el proceso exportador y en la busca de nuevos mercados es la agilidad de los sistemas de comunicaciones, que permiten contactos en tiempo real entre productores y clientes.
Pese a la pandemia, empresas locales han logrado diversificar sus exportaciones, ganando nuevos mercados. Destaca el rubro de alimentos y también el de los servicios. En alimentos, la empresa Valley Way, de San Felipe, ha logrado entrar en el mercado de España, ampliando así su presencia en Europa, ya que cuenta con clientes en Holanda y Polonia.
La gerenta de Comercio Exterior de la empresa, Denisse Bejares, destaca el apoyo de Pro Chile en la expansión como "una gran ayuda que nos ha abierto puertas y nos ha permitido entrar en esos mercados, la competencia es fuerte no solo a nivel nacional, sino que ámbito internacional". El tema de la competencia es importante, pues es necesario mantener niveles de calidad en mercados muy exigentes y así como se ganan, se pueden perder con facilidad.
Eckart Alimentos, de Casablanca, ha explorado diversos destinos continentales y logró entrar en Ecuador. Esta empresa opera una línea de productos saludables, para los que hay crecientes oportunidades, aspecto que debe ser asumido con atención en el rubro alimentario. El gerente de ventas de la firma, Alexander Wenzel, confía en consolidar la presencia en Ecuador, para luego expandirse a otros mercados regionales.
En diversificación de exportaciones, en el rubro servicios destaca Staff Chile, empresa surgidas en Villa Alemana que atiende en el país el rubro del endeudamiento y que con la experiencia lograda tras 18 años de trabajo ha decidido incursionar en Perú, donde hay una "realidad muy similar a la nuestra", afirma el socio abogado de la entidad, Raimundo Bravo.
En este mismo rubro de los servicios aparece la startup nacional Houm, dedicada al arriendo de propiedades, que con su experticia ya opera en Colombia y ahora incursiona en el mercado mexicano.
Esta diversificación de exportaciones, la venta de productos regionales con algún valor agregado y la venta también de servicios basada en exitosas experiencias locales, abre nuevos horizontes a la economía nacional duramente afectada por la pandemia y por la alta pérdida de puestos de trabajo.
El director regional de Pro Chile, Vicente Alti, destaca el avance logrado en destinos no tradicionales de nuestra oferta, como son España y Ecuador, mercados que se pueden ampliar.
Un elemento clave en el proceso de exportador y en la busca de nuevos mercados está en la agilidad de los sistemas de comunicaciones, que permiten contactos en tiempo real entre productores y sus clientes internacionales, logrando atender observaciones sobre calidad y preferencias de los consumidores locales.
Este aspecto se une a la condición de Valparaíso con sus puertos marítimos y terrestres, condición que debe ser profundizada en busca de nuevos mercados con nuevos productos, desafíos para la creatividad regional.