Secciones

Pescadores de Rapa Nui renuevan equipos y tecnología de embarcaciones

E-mail Compartir

Carola Delgado

Motores fuera de borda de bajo consumo energético y combustible menos contaminante, luces de profundidad y sistemas de monitoreo de georreferenciación incluye iniciativa desarrollada por Indespa para naves de la isla.

La renovación de equipos es por una iniciativa del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), que se extiende desde el año pasado, primero con la renovación de motores de embarcaciones que ya cumplen su vida útil y que se lleva a cabo para mejorar las condiciones de seguridad de los pescadores en todo el país. Específicamente, el proyecto forma parte del Fondo Pesca Segura, que permitió la adjudicación de 250 millones de pesos a pescadores de la isla. Tal como destacó Anastasia Teao, que además es la única mujer pescadora de la caleta e integrante del Consejo del Mar que administra en representación de los lugareños la zona marina protegida, es un avance para ellos, ya que el gran problema de este oficio, dice "es que hasta ahora solo podíamos encontrar lugares de pesca por el conocimiento de pescadores más antiguos, y en sectores muy específicos que nos dan las autoridades (…) En cambio, ahora podemos tener una mejor productividad, posibilidad de ampliar nuestro radio de pesca y claramente tendemos más seguridad en nuestro trabajo".

Rezagados

Para la dirigente, sin embargo, queda mucho por hacer, ya que el problema -apuntó- es de aquellos pescadores que no han adquirido el sistema porque no procuran cumplir con los requisitos para postular a los recursos públicos y privados que se abren para este tipo de mejoras "y menos con las condiciones mínimas de seguridad -agregó la pescadora- poniendo en riesgo sus vidas y no avanzando de la misma forma en el desarrollo y cuidado de nuestra fuente laboral y de recursos naturales (…) El trabajo de la pesca es un trabajo donde uno no sabe si se va a volver. Este apoyo se agradece mucho. Nos comunica entre nosotros mismos y las autoridades".

El director ejecutivo de Indespa, José Pedro Núñez, recordó que dicha entidad tiene la misión de apoyar el fomento productivo del sector artesanal y, en ese contexto, la seguridad en las faenas es fundamental. "Estos equipos van en directo beneficio de una navegación segura, sobre todo en la isla, donde se ven expuestos a diversos riesgos durante la navegación. Cuando llueve, la isla se cubre y se pierde el punto de referencia para volver a la caleta. El GPS, el ecosonda, los arcos de luces son vitales para que los pescadoras y pescadoras isleños tengan un retorno seguro a puerto y sus hogares", subrayó.

Fue en 2018 que se aprobó la creación en Isla de Pascua en 2018 de un área marina costera protegida de múltiples usos de 720 mil km², siendo la más grande de Chile y que significó un avance sustancial en la protección de los recursos marinos locales. La administración se realiza en conjunto con el Estado (seis representantes isleños que conforman el Consejo del Mar y cinco de la administración estatal) y la pesca que se realiza en la zona es solo con artes y aparejos artesanales del pueblo rapanui. "Nosotros tenemos hasta las 200 millas para pescar, por lo tanto debemos tener nuestras embarcaciones muy bien equipadas para enfrentar cualquier problema que surja en la mar", dijo la presidenta del sindicato de pescadores.

"Solo podíamos encontrar lugares de pesca por el conocimiento de pescadores más antiguos, y en sectores muy específicos. (…) Ahora podemos tener una mejor productividad, posibilidad de ampliar nuestro radio de pesca". Anastasia Teao Pdta. Sindicato Pescadores Caleta Hanga Roa Otai


Iniciativa busca mejorar productividad y seguridad en faenas de pesca artesanal.

"Para nosotros la seguridad en la mar es muy importante, porque a veces tenemos que ir a sectores más recónditos de la isla, por lo tanto la tecnología en las embarcaciones sin duda nos sirve para realizar nuestro trabajo de manera segura", dice Anastasia Teao, , presidenta del Sindicato de Pescadores de la Caleta Hanga Roa Otai y dueña de una de las 33 naves de Rapa Nui que contarán con un motor fuera de borda de bajo consumo energético y de combustible menos contaminante, luces de profundidad instaladas debajo de la embarcación (arcos de luz y ecosondas) y monitoreo de georreferenciación en comunicación con la Armada en la zona (GPS y radios VHF).

Ediciones Especiales

@rnuestromar

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

indespa

nuestro_mar

Pronostican marejadas desde Arica hasta el Golfo de Penas

E-mail Compartir

Ciclo afectará costas del país y a Juan Fernández a partir de hoy y hasta este miércoles 7 de julio, informó la Armada.

"A contar del día sábado 3 de julio esperamos marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje con fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante los días domingo 4 y lunes 5, afectando principalmente la costa del centro y norte del país. Estas marejadas corresponden al aviso especial número 23 del presente año, detalló el capitán de corbeta Gonzalo Concha, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso.

Como es habitual, la Autoridad Marítima recordó a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, y que deben respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresando al mar durante el evento de marejadas y no desarrollando actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Las marejadas llegarán hoy al Archipiélago Juan Fernández y a las costas desde el Golfo de Penas hasta Coquimbo, y a partir de mañana llegarán al litoral comprendido entre Coquimbo y Arica. La condición de mar se mantendrá hasta este lunes 5 desde Golfo de Penas hasta Constitución; hasta el martes 6 en el Archipiélago Juan Fernández y desde Constitución hasta Coquimbo; y hasta el miércoles 7 desde Coquimbo hasta Arica.


Evento afectará a territorio continental e insular del país.

"Esperamos marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje con fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección".

Gonzalo Concha

"Jefe Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso entregó este viernes un aviso de marejadas que se presentará desde hoy y hasta el miércoles 7 de julio desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, en la zona insular, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste. Se estima que esta condición alcanzará su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

lev