Secciones

Los enclaves de poder que mantiene la exjefa de gabinete en el municipio

VIÑA DEL MAR. Javier Aravena, su marido, sigue con un millonario sueldo en la Casa del Deporte y concuñada continúa en alcaldía.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Pese a que al menos cuatro directores de la máxima confianza de Virginia Reginato y la exjefa de gabinete de la exalcaldesa de Viña del Mar, María Angélica Maldonado, renunciaron a sus cargos, aún quedan nombres ligados a la anterior administración que continúan en las oficinas municipales, algo que genera más que incomodidad en el equipo entrante de Macarena Ripamonti.

Se trata de al menos cuatro personas que aún no renuncian y que, ya sea por confianza o por parentesco con Maldonado, debieran hacerlo, indican varias fuentes municipales consultadas, tanto de los funcionarios antiguos como del equipo nuevo. Una de ellas es la directora de Seguridad, Patricia Leiva, quien deberá ceder su cupo a Amal Kdiemati, lo que hasta el cierre de esta edición no ocurría, manteniendo un sueldo de $4 .740.990.

Sin embargo, en el municipio sigue contratada también María Carolina Inostroza, concuñada de María Angélica Maldonado y su asesora directa, quien tampoco ha renunciado y percibe un sueldo, hasta mayo, de $ 3.296.851.

El director de Personal de la Municipalidad y presidente de la Federación Regional de Funcionarios Municipales, Marcelo Quezada, indicó que "ignoro el tema de parentescos de la señora Maldonado, con excepción de la señora Carolina Inostroza, que es la (con)cuñada de la señora Maldonado. Ella está todavía en la municipalidad, no ha renunciado, y tenía que ver con la coordinación de agenda de la alcaldesa y temas comunitarios, agendamiento. Estamos a la espera de que llegue la renuncia, pero tampoco hemos recibido ninguna instrucción".

En la Corporación Municipal de Viña del Mar también permanecen en sus cargos el marido de la exjefa de gabinete de Reginato, Javier Aravena, quien operaba como director de la Casa del Deporte y tiene un sueldo base $4.092.986, más una asignación por $921.948 y otra por $73.500, lo que suma $5.088.434.

Asimismo, el asesor comunicacional de Reginato, que tiene contrato tanto en la alcaldía como en la Corporación, Germán Pérez, continúa en el municipio en ambos lados, lo que ha generado molestia.

Maldonado mantiene dentro de la Corporación también a sus sobrinas Teresa Carrasco, quien trabaja en la Casa del Deporte, y Francisca Rouse, en Comunicaciones, mientras que tanto el esposo de esta última, Roberto León, como María José Ferrer, sobrina de Aravena, siguen en el municipio.

El presidente del Sindicato Administración Central de la Cormuviña, Néstor Garcés, expuso que "él (Javier Aravena) sí o sí tendría que haberse ido hace rato, el viernes pasado, así como lo hizo la esposa. Parece que este caballero no entiende, tendría que haberse ido como los directores que se han ido, pero no lo ha hecho. Quizás hay un tema de soberbia, quizás quiere hacer algo judicial o es ego. Por lo que tengo entendido, él no quiere dejar su cargo. Germán Pérez aún no renuncia y también debería haberlo hecho, y también sigue su hermana, María Verónica Pérez, que es coordinadora de Educación".

Eso sí, dijo que sobre esta última funcionaria, "se trata de una trabajadora más y no creo que deba renunciar, y creo que en el caso de las sobrinas de Maldonado no deben poner su cargo a disposición debido a que ellas no son cargos de confianza, sino que son parte del Código del Trabajo, como todos".

Falta de gerente

Además, Garcés señaló la molestia por la demora de nombramientos del nuevo gerente de la Corporación, pues estima que hace falta resolver muchos problemas relacionados a pagos con los funcionarios, aunque de acuerdo a fuentes de este Diario, la administración Ripamonti ya tiene un nombre en mente, que aún no ha oficializado: el magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Jorge Cea, y esperan definirlo la próxima semana.

"En la fecha en que estamos todavía no nombran un gerente en la Corporación y nos tiene bastante preocupados a todos. El miércoles se oficializó y cómo en dos días no vas a tener tu gerente si trabajaste con ellos para armar tu equipo de trabajo. Todavía no se han podido pagar cosas pendientes con una nueva administración que autorice esos pagos, como bonos escolares, cuotas sindicales que tienen que pagar y que tiene que autorizarlo el director de Finanzas que llegue. Si bien es cierto hay gente que no ha renunciado de la época Reginato, tampoco la alcaldesa actual ha asignado a la gente para entablar conversaciones laborales".

Para el concejal RN Carlos Williams, "el caso del señor Aravena, que depende de la Corporación Municipal, es nefasto para los mismos funcionarios de la Casa del Deporte, porque al mantenerse en la dirección del citado departamento, no permite que los funcionarios, técnicos y profesores puedan desarrollar sus funciones acordes a los lineamientos de la actual administración municipal". Sandro Puebla, (Ind. PS) comentó que "éticamente no es correcto ni para la administración ni para quienes llegaron a trabajar con la exadministración".

"Estamos a la espera de que llegue la renuncia, pero tampoco hemos recibido ninguna instrucción".

Marcelo Quezada, Dir. Personal y Federación Reg. Func.

"Él (Javier Aravena) sí o sí tendría que haberse ido hace rato, el viernes pasado, así como lo hizo la esposa".

Néstor Garcés, Sind. Adm. Central Cormuviña

4 cargos de confianza de la exadministración Reginato continúan en el municipio de Viña del Mar.

"

RN por Martínez como delegado: "Tenemos 4 nombres si preguntan"

REGIÓN. Gobernadores estiman que seguirán en delegaciones provinciales.
E-mail Compartir

El cambio que habrá a nivel de gobernaciones provinciales, las que -a excepción de Valparaíso- se transformarán en delegaciones provinciales a contar del 14 de julio, y a quien vaya a nombrar el Presidente Sebastián Piñera como delegado regional, es algo que tiene en ascuas a todo el Gobierno Regional.

El intendente, Jorge Martínez, dijo estar disponible para asumir el desafío, si es que así se lo piden: "Eso lo va a anunciar el Presidente cuando lo tenga resuelto y lo va a comunicar al país. Las gobernaciones también dependen de los delegados provinciales. En mi caso, si el Presidente quiere que yo me mantenga como delegado presidencial, lo haré con gusto, pero es una decisión absolutamente presidencial".

Sin embargo, Raúl Celis, presidente regional de RN, partido en el que milita Martínez, tiene algunos nombres en caso de que Piñera decida no optar por el intendente.

"Tenemos un militante, pero es un militante más teórico que práctico. Hasta donde yo sé, no participa en ninguna actividad del partido, es un militante virtual. El resultado electoral de la centroderecha en la región, en alguna medida hay responsabilidad de la primera autoridad política regional (Martínez), y ese resultado fue muy malo. Yo esperaría un perfil distinto como delegado presidencial, reconociendo que es una facultad privativa del Presidente. Es un cupo de RN, hay nombres para proponer en caso que el Presidente consulte por posibles nombres, yo no tengo ningún inconveniente en dar algunos, tres a cuatro nombres", dijo Celis.

Provincias

Si bien es cierto que buena parte de los gobernadores provinciales esperan continuar como delegados, es algo que no está del todo seguro y hay algunas oficinas, como en la de Los Andes, en las que tienen dudas de qué pasará.

"No es una decisión que depende de nosotros, el trabajo de Claudio Rodríguez y Carolina Corti a mí me tiene satisfecho, y también Iván Cisternas. Ayer tuvimos reunión con las directivas distritales y no hay quejas respecto a ninguno de los gobernadores. Nos gustaría que se mantengan como delegados provinciales", aseveró Celis, mientras que desde la UDI también esperan mantenerlos.

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, señaló que "pasaré a llamarme delegada presidencial provincial. Estamos trabajando de la misma manera, vamos a tener las mismas atribuciones, las mismas responsabilidades", mientras que su par en Petorca, María Paz Santelices, indicó que "todos los gobernadores continúan en los mismos cargos, solo nos cambian el nombre. Yo me mantengo en la Gobernación de Petorca".

El gobernador de Quillota, Iván Cisternas, dijo al respecto que "solo cambia el nombre, la estructura sigue siendo la misma. Estoy absolutamente comprometido con la gestión y con llegar hasta el último día acompañando al Presidente".

"Yo esperaría un perfil distinto como delegado presidencial, (...) hay nombres para proponer".

Raúl Celis, Presidente regional de RN

7 gobernaciones se transformarán en delegaciones provinciales a contar del 14 de julio.