Secciones

Jadue afirma que "la izquierda ha sido destruida por caudillos"

POLÍTICA. Precandidato presidencial del PC recorrió el Gran Valparaíso, donde emplazó al exministro Eyzaguirre, acusó fuego amigo y alabó a Rodrigo Mundaca.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En medio de los vítores de cientos de partidarios que se congregaron en la plaza Echaurren llegó hasta Valparaíso el precandidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue, quien previamente visitó Santa Julia, en Viña del Mar, y luego de su paso por el Puerto visitó Quilpué y Villa Alemana

En la capital regional partió su discurso agradeciendo a los independientes, "que mucho antes que cualquier partido se sumara a esta candidatura, incluido el mío, empezaron a poner esta posibilidad sobre la mesa".

Sobre su programa presidencial, sostuvo que "no solo obligó a los otros a decir qué querían hacer ellos, sino que desató una furia incontenible de aquellos que dijeron que era imposible, que era inviable, que no sabíamos qué queríamos hacer, que no se podía. ¿Pero saben qué? Hoy día me doy cuenta de que todos los que saltaron con nuestro programa son los que se han beneficiado estos 30 a años de este modelo que la dictadura instaló y que ellos administraron con tanto gozo y con tanta comodidad".

"no le mientan más a Chile"

En esa línea, hizo un duro emplazamiento al exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, "que planteaba que ellos tienen en su programa una reforma tributaria del 5%. Yo les quiero decir a ustedes: no dejen que les vuelva a mentir. Con el 5% de recaudación adicional ningún gobierno es capaz de ayudar a resolver los problemas de nuestra gente. Señor Eyzaguirre: con el 5% no le alcanza, no le mientan más a Chile y abúrranse de cuidar los privilegios de unos pocos. Sin una reforma de entre un 8% y un 10%, este país va a seguir siendo igual y solo con arreglos cosméticos".

Asimismo, planteó que "cuando nosotros proponemos el impuesto a los súper ricos, ¿quién de aquí tiene 3.500 millones de pesos de patrimonio neto sin deuda? Solo hay 9 mil chilenos que tienen que preocuparse del impuesto a los súper ricos, que sólo en interés mensual ganan una décima parte de lo que nosotros les queremos cobrar. Los que hoy día critican nuestro programa llevan 30 años gobernando con los promedios, y los promedios sirven solo para mentir con elegancia, nos dicen que llegamos a los 24 mil dólares de ingreso per cápita real. ¿Todos tienen los $18 millones que le corresponde a cada uno? Eso es mentirle a Chile".

En alusión a Joaquín Lavín, dijo que "hay un candidato que ha gobernado durante muchos años la comuna más rica de Chile y que dice que quiere que todos vivamos el mismo Chile. ¿Alguien le cree? ¿Va a terminar con las AFP? No".

Por otro lado, recordó que "este 18 de julio tenemos la primaria, y hay muchos que están pensando que como sus candidatos ya no van a ganar, es mejor venir a intervenir la nuestra, para que este programa y este candidato no siga adelante. Necesitamos invitar al mundo popular a votar, porque los que más tienen votan todos ¿Y saben por qué? Porque se levantan con privilegios, viven con privilegios y disfrutan los privilegios que este sistema les da solo a ellos".

"vamos a ganar la primaria"

Sin embargo, aseguró que "vamos a ganar la primaria, a pesar del fuego amigo, a pesar de un poquito de hipocresía que hay en algunas discusiones. Vamos a ganar la primaria, pero yo les quiero pedir también que entendamos que necesitamos ganar la parlamentaria en noviembre para poder realizar los cambios".

En esa línea, agregó que "durante mucho tiempo la izquierda ha estado tremendamente dividida, hace mucho tiempo que la izquierda ha sido, entre comillas, destruida por caudillos que se sienten iluminados y que se sienten por sobre los demás, aquellos que andan diciendo que son los mejores para gobernar, aquellos que creen que cada vez que pierden una elección tienen que irse para otro lado y formar un grupo con sus amigos para que todos los digan que sí. Hoy día necesitamos más que nunca cuidar la unidad dentro de la izquierda, porque este proceso no se hace en cuatro años, necesitamos asegurar, por lo menos, tres gobiernos para cambiarle la dirección a Chile y empezar a construir el país que todos soñamos".

Tras su alocución en la plaza Echaurren, allí mismo ofreció un punto de prensa, donde respondió algunas preguntas a El Mercurio de Valparaíso:

- ¿Qué problemas ve como los principales en la Región de Valparaíso y esperaría abordar con mayor urgencia si es elegido Presidente?

- Acabamos de elegir gobernadores regionales en todo el país; son ellos los que van a tener que asumir el desafío del desarrollo de las regiones. El gran compromiso que tenemos quienes no creemos en el hiperpresidencialismo es entregarles más competencias, atribuciones y recursos, y generar un desarrollo desde los territorios, fortaleciendo a los gobiernos locales y a los gobiernos regionales. Hoy día los gobiernos regionales tienen el 8% del presupuesto y creemos que esto debe avanzar a, por lo menos, un 24%, y eso nos permitiría que las comunidades decidan cuál es el desarrollo que quieren.".

En ese sentido, sostuvo que "Valparaíso tiene una oportunidad tremenda en el turismo, en la cultura, en las industrias creativas, en el puerto, pero esto tiene que ser con mucha más inversión y con una participación del Estado en algunas de sus empresas estratégicas que les permitan tomar decisiones que generen encadenamientos productivos; hay que invertir más en las universidades, hay que invertir más en ciencia y en tecnología, y sobre todo proteger a las pymes, que son las que hoy día generan más el 70% del empleo, pero que en este país nunca nadie las ha protegido".

- ¿Hay algún tema en particular que le genere mayor preocupación, como la crisis hídrica o la denominada zona de sacrificio?

- La crisis hídrica, efectivamente, es una preocupación, y hoy día creo que tenemos un tremendo gobernador en la Región de Valparaíso, que ha dedicado toda su vida a la lucha por el agua, y creemos que trabajando con él de la mano vamos a poder resolver ese tema.

- ¿Es partidario de una ley de puertos, como propone el alcalde Sharp, o apunta más a acelerar la tramitación de la Ley de Rentas Regionales?

- Voy por ambas, yo creo que una no excluye a la otra, ambas son necesarias, y efectivamente, lo que sí tenemos acuerdo es que hay que darle más poder a los gobiernos locales y a los gobiernos regionales, dándoles las atribuciones para que también puedan administrar las riquezas estratégicas que tienen en sus territorios.

"Señor Eyzaguirre: con el 5% (de reforma tributaria) no le alcanza, no le mientan más a Chile y abúrranse de cuidar los privilegios de unos pocos".

Daniel Jadue, Precandidato presidencial (PC)

"La crisis hídrica es una preocupación y hoy, en esta región, tenemos un tremendo gobernador que ha dedicado toda su vida a la lucha por el agua".

Daniel Jadue, Precandidato presidencial (PC)

18 de julio son las primarias presidenciales, en las que se medirán Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (CS).

Caso Luminarias: PDI incauta PC's municipales en Putaendo

INVESTIGACIÓN. También decomisaron celulares, en el marco de la investigación que encabeza la Fiscalía Regional de Ñuble.
E-mail Compartir

A raíz de una orden emitida por el Juzgado de Letras y Garantía de Putaendo, la Policía de Investigaciones (PDI) efectuó ayer un operativo en dependencias de la Municipalidad de Putaendo por el denominado Caso Luminarias, también conocido como Caso Itelecom, empresa que proveía de luminarias LED a diversos municipios del país por contratos multimillonarios, que hoy son investigados por eventual corrupción debido a presuntas coimas que la empresa habría pagado para asegurarse las licitaciones.

Los detectives de la PDI procedieron a incautar la totalidad de los equipos ubicados en la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla), entre los cuales había computadores, teléfonos celulares y otros artefactos tecnológicos.

La Municipalidad de Putaendo firmó un contrato de 658 millones de pesos adjudicado a la citada compañía, denominado "Mejoramiento Alumbrado Público Rural", el cual consiste en la instalación y mantención de 1.600 luminarias LED, aunque desde la saliente administración de la casa consistorial han asegurado que, hasta ahora, no es posible determinar con exactitud algún tipo de irregularidad.

A través de un comunicado, la Municipalidad de Putaendo señaló que "desde un primer momento se ha manifestado total disposición para colaborar con la labor de la PDI y del Ministerio Público, con el fin de esclarecer los hechos lo antes posible".

En ese contexto, el recién asumido alcalde de la comuna, Mauricio Quiroz, señaló a radio Bío-Bío que espera que se lleve a cabo una investigación minuciosa y, "en caso de que la policía detecte situaciones constitutivas de delito, se pueda identificar a los responsables y se les aplique el máximo rigor de la ley".

Si bien el actual jefe comunal no es parte de la administración que está bajo investigación, igualmente mostró su pesar por los contratiempos que pudieran generar estos procedimientos a los funcionarios municipales.

La causa la lleva la fiscal regional de Ñuble, desde donde confirmaron que se llevó a cabo la diligencia indagatoria.