Secciones

V. Alemana, Quillota y Olmué al fin tienen nuevos alcaldes

REGIÓN. Javiera Toledo propuso realizar concejos itinerantes, mientras que Óscar Calderón hizo referencia a su antecesor. En Olmué, Jorge Jil también prometió.
E-mail Compartir

Joaquín Torres T.

Tras la tardía entrega de las sentencias de proclamación por parte del Tribunal Electoral Regional(TER), finalmente pudieron asumir de forma legal sus cargos los alcaldes de Villa Alemana, Javiera Toledo; de Quillota, Óscar Calderón, y de Olmué, Jorge Jil.

También asumieron los concejales electos de estas tres comunas. En Villa Alemana se había realizado una ceremonia simbólica el día lunes, pero ayer las autoridades prometieron sus cargos, al igual que Quillota.

Respaldo Legal

Después de prometer, la alcaldesa Toledo expresó que "esto es más bien lo que nos da el respaldo legal para todas las acciones y también estábamos ansiosos de que pasara, porque hay muchas cosas por resolver y que estaban en nuestras manos, pero mientras no estuviera esta sentencia de proclamación no podíamos tomar acciones un poco más rápidas".

Añadió que una de las propuestas es realizar concejos municipales itinerantes, por diversos barrios. "La idea es que todos los villalemaninos y villalemaninas tengan la posibilidad de participar de manera activa dentro del Concejo Municipal".

En tanto, Alfonso Fierro, en su segundo periodo como concejal (Ind. pro PS), hizo referencia a los desafíos que conlleva el crecimiento de la ciudad: "Se han incrementado las problemáticas de los vecinos, las relaciones con los vecinos, con los servicios públicos y todo eso necesita una nueva mirada y un nuevo ordenamiento".

En Olmué también se realizó la instalación oficial del Concejo para el periodo 2021-2024, donde se tomó juramento al alcalde Jorge Jil Herrera y a los concejales Carlos Vargas, Pablo Altamirano, Tomás Aranda, Milton Noguera, Sebastián Guajardo y Patricia Arancibia.

Quillota

El nuevo alcalde de Quillota, Óscar Calderón, expresó que "no perdamos esa gestión de trabajar mancomunadamente; no solo en la búsqueda de los problemas, sino también en la búsqueda de las soluciones, Quillota tiene efectivamente con sus hombres y con sus mujeres, un cúmulo de energía para solucionar una cantidad de situaciones que en otras comunas cuesta más, pero que en Quillota no cuesta más. Sigamos soñando en que aquello que nos falta aunque sea un sueño casi inalcanzable".

Mención al alcalde saliente en el interior

E-mail Compartir

Respecto del atraso en las actas del TER, el alcalde de Quillota, Óscar Calderón, declaró que "hay sensaciones encontradas, el que no podamos contar con el alcalde, que está hoy día como ciudadano, porque podríamos haberlo tenido ese día como alcalde saliente. No puedo desconocer el cariño y el respeto que le tenemos los que estamos acá hoy día asumiendo, a la figura del alcalde el doctor Luis Mella, por tanto trabajo, por tanto compromiso y por tanta coherencia que tuvo en su discurso y en su accionar. Tampoco podemos desconocer que hoy día no están tampoco cuatro concejales que estaban en ejercicio el día 28 de junio".

Playa de Tunquén es declarada como santuario natural

MEDIOAMBIENTE. Consejo de Ministros aprobó la protección del lugar.
E-mail Compartir

El Consejo de Ministros para la sustentabilidad, aprobó el santuario de la naturaleza "Playa Tunquén- Quebrada Seca", ubicado en la comuna de Algarrobo.

La acción forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018 -2022 del Ministerio del Medio Ambiente, que tendría como prioridad gubernamental el objetivo de proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de humedales, por medio de la creación de áreas protegidas de manera de garantizar su conservación y gestión a largo plazo.

Protección efectiva

La seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, comentó al respecto que "con la aprobación de esta nueva área protegida por parte del Consejo de Ministros para la sustentabilidad, próximamente contaremos de manera oficial con un nuevo santuario de la naturaleza para la Región de Valparaíso. Estamos muy contentos de haber podido avanzar en el resguardo de este sector, sin duda, un trabajo que requiere la gestión y colaboración de todos los actores del territorio para lograr la protección efectiva del área".

La creación del santuario se da en el marco de una estrategia por etapas. "Inicialmente, la protección del sector norte de la playa de Tunquén, quebrada y laguna seca contempla una superficie de 144 hectáreas aproximadamente. Para una segunda etapa, quedará la inclusión del sector sur de la playa de Tunquén, a la espera de un trabajo colaborativo con propietarios y actores involucrados", según se informó desde la Seremi del Medio Ambiente.

C. Suprema declara admisible recurso de protección de Sharp contra presencialidad: volverá a tramitación

EDUCACIÓN. Revocó resolución de Corte de Apelaciones, que negó tener incidencia ante el recurso. "Es incomprensible que el alcalde Sharp siga insistiendo", afirma subsecretario.
E-mail Compartir

Argumentando que en el recurso se mencionan hechos "que eventualmente pueden constituir" una vulneración de ciertas garantías constitucionales, la Corte Suprema declaró admisible el recurso de protección presentado por el alcalde Jorge Sharp -en conjunto con 13 centros de apoderados- contra el ministro de Educación, Raúl Figueroa, para impedir el retorno a las clases presenciales.

La acción legal buscaba declarar "arbitraria e ilegal" el condicionamiento del pago de la subvención escolar a la asistencia a los establecimientos, pero tras su presentación, fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Ahora, tras la revocación del máximo tribunal, ésta deberá volver a revisar el recurso.

"Valoramos que la Corte Suprema haya declarado la admisibilidad del recurso de protección, ya que efectivamente se cumplieron los requisitos del auto acordado, es decir, se interpuso el recurso dentro de plazo y se mencionaron los hechos constitutivos de vulneración de garantías fundamentales", indica el director jurídico de la municipalidad, Nicolás Guzmán. "Lo anterior cobra relevancia, ya que la Corte de Apelaciones de Valparaíso podrá conocer del fondo del asunto y resguardar, en definitiva, la vida y la salud de los estudiantes de establecimientos educacionales", agrega.

"nos parece INSÓLITO"

Desde la vereda opuesta, el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, asegura que "es incomprensible que el alcalde Sharp siga insistiendo en tratar de impedir que las familias puedan decidir mandar a sus hijos al colegio o no. No es él el llamado a decidir por los apoderados de forma autoritaria". Según manifiesta la autoridad, "la Corte de Apelaciones de Valparaíso ya había rechazado su recurso, e insistir por coartar la libertad de los padres sobre sus hijos nos parece insólito".

Exalcalde de Santo Domingo asume como nuevo director del Fosis

REGIÓN. Sorpresa causó la designación del jefe comunal por tres períodos.
E-mail Compartir

Sorpresa en diversos sectores políticos causó la designación del exalcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez Larraín, como nuevo director del Fosis regional.

El ingeniero agrónomo, quien luego de cumplir con el máximo de tres periodos como jefe comunal, reemplazará en el cargo al ex UDI, Luis Rivera, quien renunció para iniciar una fallida incursión electoral como candidato a alcalde por Concón.

Rodríguez Larraín asume en el servicio dependiente de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, cuyo objetivo es contribuir a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades. "Llegar a una institución tan importante como el Fosis, que principalmente es la encargada de trabajar por la superación de la pobreza en la región, es un orgullo que lo asumo con mucha responsabilidad. Trabajaremos de manera descentralizada en el territorio de la región y lideraré un gran equipo humano que nos permitirá llegar de la mejor manera a las personas que requieren de la ayuda del Estado, con las distintas iniciativas que tenemos desde el Fosis", manifestó la autoridad.