Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vacunación supera el 75% con esquema completo en la zona

PANDEMIA. Cifra corresponde a la población objetivo mayor de 18 años. En el grupo entre 12 y 17 años la cobertura con primera dosis se acerca al 10%.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Las cifras de vacunación contra el coronavirus en la Región de Valparaíso siguen acercándose a los números esperados para llegar a una eventual "inmunidad de rebaño", a pesar del arribo de la variante delta, de mayor contagiosidad que la cepa original del virus.

De acuerdo a las últimas cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), a nivel regional se llegó a un 87% de la población objetivo mayor de 18 años con la primera dosis del inmunizante, mientras que un 75,2% de este grupo ya completó el esquema de vacunación. En tanto, se ha vacunado al 9,8% de la población objetivo de la región entre 12 y 17 años con la primera dosis de Pfizer.

De las vacunas administradas en la región, 1.985.779 corresponden a Sinovac, 437.381 a Pfizer, 34.797 a AstraZeneca y 44.876 a las dosis únicas de CanSino.

El seremi de Salud, Georg Hübner, destacó que "a la fecha hemos hecho grandes esfuerzos para ampliar la oferta de vacunación junto a los municipios y también hemos generado alianzas estratégicas con la Cámara Chilena de la Construcción y universidades, como así también potenciaremos la vacunación en cada uno de los territorios, acercando la vacunación a través de móviles que se sumarán a nuestro gran vacunatorio móvil, el cual ha permitido vacunar a cerca de 20 mil personas".

Por su parte, el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, planteó sus dudas frente a la inmunidad de rebaño, en vista del uso masivo de las dosis de Sinovac.

"Cuando usas vacunas cuya eficacia para prevenir el contagio es baja, la inmunidad de rebaño no va a llegar, porque necesitamos que el 80%, el 85% de las personas tengan inmunidad real contra el coronavirus para que funcione el concepto de rebaño", aseguró.

Más de 115 mil contagios

Las cifras de la pandemia en la región, de acuerdo al balance diario del Ministerio de Salud, siguen en su tendencia a la baja, lo que se confirma con el último Informe Epidemiológico (ver recuadro). Ayer se reportaron 410 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 274 tienen síntomas, 95 son asintomáticos y 41 están en proceso de notificación. El total hasta la fecha llegó a 115.547 contagios.

Se reportaron también 15 fallecimientos atribuibles al covid-19 a nivel regional, elevando el sensible indicador a 2.992 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. La región está al borde de cruzar el umbral de las 3 mil muertes.

En la red asistencial regional hay 206 camas UCI ocupadas por pacientes covid. Mientras que sigue el alto número de exámenes PCR informados, al registrarse en las últimas 24 horas un total de 6.690 test.

El índice de positividad diario llegó al 5,7%, sobrepasando por siete décimas el índice esperado. En comparación con lo registrado hace siete días atrás (7,3%), se aprecia una baja en la positividad, correspondiente a un 1,6%.

Continúa la caída de los casos activos

El Informe Epidemiológico N°134, dado a conocer en la tarde de ayer, ratifica la tendencia a la baja en los casos activos de covid-19 en la Región de Valparaíso. En la zona hay 3.196 personas que pueden contagiar la enfermedad, lo que significa una caída de 653 casos en comparación con el informe N°133 de mediados de semana (3.849); y de 1.195 casos con el informe N°132, hace siete días (4.391). La tasa de incidencia regional llegó a 163 casos activos por cada 100 mil habitantes.

"Necesitamos que el 80%, el 85% de las personas tengan inmunidad real contra el coronavirus, para que funcione el concepto de rebaño".

Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

87% de la población objetivo mayor de 18 años en la región, tiene una dosis de la vacuna contra el covid-19.

Concejo asume tras proclamación del Tribunal Electoral

VIÑA DEL MAR. Acompañarán a Ripamonti en el periodo 2021-2024
E-mail Compartir

Viña del Mar cuenta oficialmente desde ayer con un nuevo Concejo Municipal constituido, tras la proclamación emitida por el Tribunal Electoral Regional (TER).

Los diez concejales electos asumieron su cargo en un acto encabezado por la alcaldesa, Macarena Ripamonti, y transmitido de manera inédita completamente en vivo y en directo, concretando así la instalación de la corporación edilicia para el período 2021-2024.

La breve ceremonia en que los concejales juraron o prometieron, y en que también prometió de manera simbólica "en nombre de Dios y la Matria" la alcaldesa Macarena Ripamonti -quien asumió el miércoles 30 de junio-, se realizó en el edificio consistorial viñamarino, lugar donde asumieron sus cargos los ediles: Virginia Reginato Bozzo (UDI), Carlos Williams Arriola (RN), Sandro Puebla Veas (Ind.-PS), Alejando Aguilera Moya (CS), Nicolás López Pimentel (PC), René Lues Escobar (DC); Nancy Díaz Soto (RD), Antonia Scarella Charmy (Ind.-UDI), Pablo González Vega (PC) y Tomás de Rementería Durand (PPD).

Con la instalación del Concejo en pleno, la alcaldesa Ripamonti se abocará a ejecutar el "Plan de ataque de 100 días" del denominado Municipio de Cuidados que, entre otras acciones, incluye la realización de investigaciones y auditorías externas para conocer el real estado de las finanzas del municipio.

Instalación

"Muy contentas, porque al fin pudimos celebrar nuestro Concejo de instalación, que es muy necesario, porque nos permite tomar todas las acciones conducentes para mejorar nuestra gestión municipal y ciertas decisiones que son de carácter muy relevantes", señaló la alcaldesa.

Entre las acciones principales, la jefa comunal destacó "lo comprometido en el programa relativo a todo el proceso de fiscalización o auditoría externa y generación del equipo que vamos establecer en el Municipio de Cuidados, así que estamos muy contentas por las concejalas y concejales que ha ya han sido investidos de su autoridad".

"Nos permite tomar todas las acciones conducentes para mejorar nuestra gestión municipal".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

Seremi de Salud prohíbe funcionamiento a pub de Reñaca que excedió aforo en partido de Chile

PANDEMIA. Más de 100 personas se congregaron en recinto, que fue sumariado.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud dispuso la prohibición de funcionamiento y un sumario sanitario en contra de los dueños del bar restaurant "La Schopería 4 1/2", ubicado en Reñaca. Esto, a raíz de una concentración de gente que superó todos los protocolos establecidos durante el partido de cuartos de final de la Copa América entre Chile y Brasil, la tarde del viernes.

Según registros fotográficos y audiovisuales, más de 100 personas llegaron al local comercial, situado en la avenida Borgoño, sin respetar aforo, el distanciamiento físico ni el uso de mascarilla.

"Eso nos llevó a cursar un sumario sanitario y ordenar el cese y prohibición de funcionamiento del local. En estos momentos, donde todavía no hemos controlado totalmente la pandemia, es necesario reforzar las medidas de autocuidado", señaló al respecto el seremi de Salud, Georg Hübner.

La autoridad reiteró su llamado a la ciudadanía para cumplir con las medidas de bioseguridad para avanzar en el plan Paso a Paso.

Balance fiscalización

De acuerdo al reporte entregado por la Armada, durante la jornada del viernes 2 de julio se controló a 17.708 personas, 50 buses y vagones de metro y 7.701 vehículos en los puntos de control dispuestos en las carreteras de la región.

Asimismo, las autopistas informaron del ingreso de 45.836 vehículos a la región, como la salida de 32.796 vehículos durante el viernes.

Respecto del toque de queda, se detectó a 28 infractores de la medida en dicha jornada, mientras que se otorgaron 62 salvoconductos presenciales en unidades policiales: 21 a Valparaíso, 19 a Viña del Mar, 14 a San Antonio y 8 al resto de la región.

"Eso nos llevó a cursar un sumario sanitario y ordenar el cese y prohibición de funcionamiento del local".

Georg Hübner, Seremi de Salud