Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inmobiliaria recurre a Corte por obras de Hotel Punta Piqueros

JUDICIAL. Presentó reclamo de ilegalidad, que busca que el municipio de Concón revoque el rechazo a la solicitud hecha a la DOM para continuar con el proyecto.
E-mail Compartir

Un nuevo capítulo se está escribiendo respecto de la legalidad del permiso de edificación del Hotel Punta Piqueros, en Concón. La Inmobiliaria Punta Piqueros presentó el pasado 30 de junio un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con el fin de revocar el rechazo a la reclamación que se presentó a la Municipalidad de Concón.

Previamente, la gestora de la edificación pidió a la Dirección de Obras Municipales (DOM) que se continúe con la solicitud de permiso de obra en el hotel, la que fue denegada en el mes de abril. A principios de junio, la alcaldía rechazó la reclamación de ilegalidad interpuesta por la inmobiliaria, por lo que decidieron acudir ante el tribunal de alzada.

"El reclamo de ilegalidad presentado es el paso lógico y procedente para que los tribunales despejen que tenemos derecho a continuar con la tramitación del permiso para el proyecto tal y como nos fijó el camino a todos, a las autoridades y a los privados, la Corte Suprema en fallos sucesivos", manifestó al respecto el gerente general de la Inmobiliaria Punta Piqueros, Ambrosio García Huidobro.

El ejecutivo insistió en que "el hotel es una obra segura, viable, con aprobación ambiental y que siempre avanzó con los permisos que ha tenido. Por eso, la decisión de la DOM subrogante de Concón, que ha impedido avanzar, es, a nuestro juicio, ilegal y la reclamamos ante la Corte".

Según fuentes cercanas a la inmobiliaria, se quiere dejar establecido que la obra cumplió con todos los permisos, frente a las críticas de las organizaciones sociales opositoras al proyecto hotelero, que califican de "falsas", además de continuar las obras bajo la normativa establecida por el plano regulador de 2010.

No a "privilegios"

Sobre la presentación de la inmobiliaria, Gabriel Muñoz, abogado de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, estimó que "se reconoce expresamente de que esa construcción no tiene permiso de edificación y, por lo mismo, toda la construcción es ilegal. ¿Por qué? Porque lo que están pidiendo a través del permiso es reinterpretar los fallos de la Corte Suprema, que han sido claros en términos de declarar que esa construcción es ilegal, desde el año 2013 a la fecha".

A juicio del jurista, la intención de Punta Piqueros es contar con un "permiso especial, solo para ellos, con privilegios que creo que ya no existen, ni judiciales, ni legales ni económicos, para que la Corte de Apelaciones vaya en contra de los fallos de la Corte Suprema, que han sido cuatro y que declaran a esa construcción como ilegal".

En esa línea, Muñoz consideró como "artificiosos" los argumentos presentados por la inmobiliaria. "Su lógica es desconocer y desacatar los fallos de la Corte Suprema", manifestó, agregando que se harán parte de todas las acciones que surjan a raíz de este caso.

"Nos parece un abuso y una prepotencia absoluta pretender que se revivan circunstancias jurídicas como un permiso de edificación que ya ha sido declarado nulo; pero lo que nos parece más abusivo jurídicamente es pretender saltarse el Plan Regulador Comunal de 2017 y que no rija para ellos", precisó Muñoz.

Estudio de antecedentes

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, señaló que apenas asumió en propiedad el cargo solicitó toda la información referida a la construcción del Hotel Punta Piqueros.

"Lo primero que hicimos fue pedir, formalmente, todos los antecedentes a la DOM y a todos los departamentos involucrados, para que nos informen técnicamente y en derecho de lo que ha transcurrido respecto de las acciones municipales sobre este tema, que lleva más de 10 años", indicó el jefe comunal.

Respecto de las acciones de la inmobiliaria y de las organizaciones vinculadas a este proceso, Ramírez sostuvo que "no nos pronunciaremos hasta que tengamos los fallos de la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema. Hemos sido súper tajantes y claros: nosotros vamos a acatar los fallos judiciales que se estimen por parte de los tribunales; y sobre eso haremos nuestras decisiones, análisis y tomaremos las medidas que correspondan".

"Es el paso lógico y procedente para que los tribunales despejen que tenemos derecho a continuar con la tramitación del permiso".

Ambrosio García Huidobro, Inmobiliaria Punta Piqueros

"Nosotros vamos a acatar los fallos judiciales (...) y sobre eso haremos nuestras decisiones, análisis y tomaremos las medidas que correspondan".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

30 de junio se presentó el reclamo de ilegalidad de la Inmobiliaria Punta Piqueros ante la Corte de Apelaciones.

Suprema resuelve tramitar recurso que busca desalojo de toma en Miraflores

JUDICIAL. Revocó la resolución de inadmisibilidad de Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

La Corte Suprema resolvió la admisibilidad del recurso de protección presentado por cuatro agrupaciones vecinales y sociales del sector de Miraflores, en Viña del Mar, que buscan que el municipio adopte las medidas necesarias para que se restituya el terreno donde se proyecta la construcción de un Servicio de Atención de Alta Resolución (SAR), espacio que hoy se encuentra tomado por diez familias que piden una solución habitacional para salir del lugar, ubicado en la avenida Padre Hurtado N° 2125.

Cabe recordar que el pasado 17 de junio la Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró inadmisible la acción judicial patrocinada por el abogado Christian Lucero, por lo que el jurista recurrió al máximo tribunal del país, a través de un recurso de apelación, cuyos argumentos fueron acogidos.

"En el libelo interpuesto en autos se han mencionado hechos que eventualmente pueden constituir la vulneración de garantías de las indicadas en el artículo 20 de la Constitución Política de la República, razón por la que el recurso debió haber sido acogido a tramitación", indicó la Corte Suprema en su resolución, por lo que determinó declarar "que el recurso de protección deducido es admisible, debiendo dársele la tramitación correspondiente".

Peligra inversión

El abogado Lucero precisó que "es una gran respuesta de la Corte Suprema", tomando en cuenta que la toma ilegal de los terrenos "afecta los derechos de 80 mil personas, de 80 mil usuarios, a lo menos, que no van a poder contar con el SAR porque hay diez familias que están ocupando el terreno donde se debe construir. Y para que se pueda levantar es necesario que se lleve a cabo la licitación de la construcción, pero nadie va a poder licitar si están ocupados los terrenos".

La inversión considerada para el centro asistencial de salud primaria asciende a casi $2.130 millones y considera una infraestructura de 576 metros cuadrados. No obstante, "si de aquí a noviembre no se inicia la construcción, se pierden los fondos que están asignados" puntualizó el jurista.

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN) consignó que "ahora corresponde que la Corte de Apelaciones de Valparaíso conozca el fondo del recurso, pidiendo información a la Municipalidad de Viña del Mar, al Serviu y a todos los servicios que solicitamos recurrir para dar celeridad a este proyecto".

Esperan reunión

La presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Miraflores, Elba Figueroa, confía en que la nueva administración municipal realizará las gestiones necesarias para posibilitar que el sector pueda contar con un SAR, cuya importancia esperan exponérsela a la propia alcaldesa Macarena Ripamonti en una nueva reunión que solicitaron.

"No debería el municipio esperar el fallo de la Corte de Apelaciones para solucionar esto. Yo pienso que la alcaldesa va a ser muy diligente en esto, porque es una autoridad joven y tiene todo el empuje", afirmó la dirigenta.

"Para que se pueda levantar es necesario que se lleve a cabo la licitación de la construcción, pero nadie va a poder licitar si están ocupados los terrenos".

Christian Lucero, Abogado de agrupaciones vecinales y sociales de Miraflores

2019 fueron asignados los recursos para el SAR de Miraflores, cuya inversión asciende a casi $2.130 millones.