Corporación Wanderers instalará museo histórico en la sede del club
FÚTBOL. Ministerio de Cultura entregó un fondo de $36 millones a la institución para implementación de la muestra. La iniciativa formará parte de la celebración por los 130 años del Decano.
La Corporación Santiago Wanderers, gracias a fondos obtenidos mediante un concurso realizado por el Ministerio de la Cultura, implementará un museo histórico en el segundo piso de la sede del club, ubicada en calle Independencia.
La iniciativa, que está a cargo de un equipo de cuatro profesionales encabezados por la gestora cultural Javiera Cádiz, cuenta con un financiamiento de $36.503.888.
En la muestra estarán presentes diversos objetos valiososde la institución, como trofeos, camisetas, guantes de arqueros, banderines, fotografías y balones de fútbol de distintas épocas en la vida del Decano. La base de la exposición es material que le pertenece a la Corporación, pero no se descarta solicitarle a la sociedad anónima caturra, por ejemplo, las copas de los campeonatos de 1958, 1968 y 2001 para incluirlas temporalmente.
Además, se exhibirá material audiovisual donde se pondrá de relieve el patrimonio inmaterial de la institución y su estrecho vínculo con la ciudad de Valparaíso.
"Este proyecto parte con la finalidad de ordenar la colección de objetos alusivos al club que están en poder de la Corporación, esa colección existe, hay una idea de museografía, pero nuestra intención es mejorarla", explica la coordinadora de la iniciativa.
El museo contará con dos espacios, una sala inicial donde se dará cuenta del vínculo del club con sus hinchas, pero también con toda la comunidad de la ciudad. En la segunda se expondrá la historia de Wanderers a través de sus hitos más importantes, mediante una línea de tiempo.
La construcción del relato sobre la vida del club en tres siglos no incluirá solamente las voces oficiales, según explica Cádiz, sino que también pretende incorporar a socios e hinchas para generar una mirada comunitaria.
"No queremos entregar una sola verdad en la muestra, sino que incorporar a diferentes actores, haremos convocatorias para llamar a la gente a participar para ser parte del museo", señala la gestora cultural.
El equipo que está a cargo del proyecto está constituido por cuatro personas, incluyendo a su coordinadora. También lo integran las diseñadoras gráficas Wanda Olea y Andrea Agurto, además de Isabel Pérez, que estará encargada de armar el relato.
"La museografía estará pensada para niños, para adultos, para personas mayores, para quienes tienen dificultad de movilidad, para mujeres, integrando el enfoque de género, la idea es ser muy inclusivos", señala Cádiz, añadiendo que uno de los principales objetivos es contar la historia del club más allá del deporte, incorporando el patrimonio inmaterial y la tradición local.
El fondo que se adjudicó la Corporación Wanderers para la implementación de su museo tiene 210 días para su ejecución. Hoy está en una etapa muy preliminar, por lo cual sus ejecutoras esperan que la muestra se encuentre abierta a la comunidad el próximo año, lo cual permitirá incorporarla dentro de los festejos por el aniversario 130 de la institución.
Un aspecto que le parece llamativo a la coordinadora del proyecto tiene que ver con la relación que se establecerá con esta muestra entre mundos que por lo general están distantes.
"Por lo general uno ve al deporte por aquí y a los museos por allá, muy lejos, como que nunca se juntaran. En este caso pudimos unirlos y eso es importante porque podemos involucrar más a personas que habitualmente no asiste a los museos a través de una temática eminentemente popular, como el fútbol. Así podemos ir generando una conciencia de que los museos son los guardianes del patrimonio", dice Cádiz.
El presidente de la Corporación Wanderers, Mario Oyer, apunta por su parte que la inciativa de tener un museo del club es una idea que desde hace muchos años se venía conversando entre los socios, por lo que valora el hecho que se concrete en el año que el Decano celebrará su aniversario 130.
"Necesitábamos un espacio para la historia, lo ideal hubiera sido instalarlo en el estadio, pero el IND nunca ha sido muy receptivo. Quizás a futuro podamos hacer una muestra itinerante para llevarla a Playa Ancha, pero también a los colegios, por ejemplo. Lo importante, en todo caso, es que más allá del presente deportivo e institucional, la historia la escribimos los wanderinos", dice el dirigente.
"Por lo general uno ve al deporte por aquí y a los museos por allá, muy lejos, como que nunca se juntaran. En este caso pudimos unirlos".
Javiera Cádiz, coordinadora museo, de la Corporación Wanderers
Una familia de "corazón verde"
Entre risas, Javiera Cádiz reconoce que no tiene un vínculo profundo con el fútbol, sin embargo señala que su hijo de once años es hincha de Wanderers. "El es el más contento con este proyecto del museo, es wanderino porque vivimos en Valparaíso y ve en todas partes la insignia del club. Finalmente si uno es de la ciudad, tiene el corazón verde", señala la coordinadora del proyecto, oriunda del cerro Bellavista, quien tiene un magister en Arte y Patrimonio de la Universidad de Playa Ancha.
36 millones de pesos es el fondo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural que se adjudicó la Corporación.
210 días es el plazo para la implementación del proyecto del museo de Wanderers en la sede del club.