Secciones

Javiera Court: "Hemos logrado hacer el documental que nos imaginamos"

CINE. La codirectora de "Históricas" revela detalles sobre cómo se hizo y el resultado de la cinta que muestra el proceso de la Selección Chilena Femenina para el Mundial de Francia.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Este 21 de julio, la Selección Chilena Femenina debutará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Días antes, exactamente el viernes 16, se estrenará "Históricas", documental que muestra en lo más íntimo el proceso que llevó al equipo al Mundial de Francia 2019.

Detrás de este trabajo están las periodistas Javiera Court, que también es exfutbolista, y Grace Lazcano. Ambas se conocieron cuando la primera trabajaba en CDF y la segunda en CruzadosTV, y luego compartieron en Fox Sports.

Fue al momento en que Chile clasificó al Mundial que "a Grace se le ocurrió la idea de hacer esto", comenta Court, quien en ese momento estaba viviendo en Valdivia cuando recibió el llamado telefónico con la propuesta de hacer el documental: "Le dije a ojos cerrados que sí. Ahí partimos de manera autogestionada cada uno de los viajes".

Un largo proceso

Las primeras grabaciones se hicieron casi a pulso, pues como confiesa Javiera Court, "ninguna de las dos sabía nada de cine. Las dos habíamos trabajado en prensa nomás". Fue gracias a un consejo de la cineasta, guionista y montajista, Carolina Moscoso, que tomaron un curso de dirección con la española Marta Andreu, quien "básicamente nos enseñó mucho de cine en esa semana que tuvimos", comenta.

Esto, sobre todo porque al principio "nuestra película parecía más un reportaje que un documental. Ella nos enseñó lo importante que era el punto de vista de nosotras como directoras, que éste no es solamente un documental de la selección, es un documental de la Selección hecho por nosotras".

"Al principio nos daba harto pudor incluir esa parte, porque desde el mundo de la prensa en el fondo no sucede, (…) es mucho más imparcial. Un documental tiene claramente el punto de vista de quien lo está haciendo. Todo ese aprendizaje ha sido gracias al equipo que tenemos", dice Court.

Respecto a este último punto, cuenta que una de las primeras personas que se sumó al proyecto es Josefina Fernández ("Los archivos del Cardenal"), quien es guionista y una asesora de producción en la productora Vestidas de Rojo, que es la que fundaron Court con Grace Lazcano, además de varios otros nombres y empresas, como Primate Lab.

En cuanto a la motivación detrás de "Históricas", Javiera Court dice que "para nosotras era muy importante hacer este documental para capturar este camino de esta selección que se estaba profesionalizando".

En este sentido, rescata que de la época de rodaje se pudo lograr "el haber capturado un poco el momento en que esta selección pasó de ser amateur, a ser profesional. Por supuesto, desgraciadamente, no estoy hablando de los contratos de trabajo ni nada de eso, sino que de la actitud de las jugadoras. Para mí fue justo el momento en que ellas, al menos las de la Selección, que estaban ahí para tomarse el fútbol como una profesión en vez de ser un deporte recreativo paralelo a su trabajo, sino que el fútbol se convirtiera en su trabajo", comenta, y ejemplifica con el caso de Fernanda Pinilla, quien "estaba haciendo un doctorado y dejó el doctorado para irse a jugar a España, para dedicarse solo al fútbol y prepararse para el Mundial".

Para varios públicos

Javiera Court cuenta que tienen más de 145 horas de grabación -"hay, de verdad, diez documentales dentro del material"-, pero que gracias al equipo pudieron armar un documental con el que se sienten satisfechas: "Hemos logrado hacer el documental que nos imaginamos. Hablo por las dos al decir que estamos muy contentas con el resultado, con lo que van a ver ese 16 de julio".

Y las expectativas son altas. Al grado que la preventa para la función ya se encuentra agotada. La exfutbolista sostiene sobre este último punto que "con Grace siempre dijimos, desde el día uno, que más allá de si logramos recuperar la plata que gastamos viajando o cosas así, nosotras lo que más queremos es que la gente vea este documental".

Este trabajo, dice, "está hecho principalmente por y para las jugadoras. Nuestras ganas de hacerlo era que conocieran, un poquito, de sus historias. Es imposible de las 23, pero de algunas. Entonces, estamos súper felices que la preventa se haya acotado tan rápido".

Advierte la codirectora de este trabajo que el documental "está hecho no solo para fanáticos del fútbol ni del fútbol femenino, está pensado para cualquier mujer que ha trabajado en un espacio que se ha llamado espacio masculinizado o que antiguamente fue considerando un espacio sólo masculino, el fútbol como tantos otros, se pueden sentir identificadas, (...) porque al final a las mujeres, en muchos espacios, se nos han cerrado las puertas, se nos ha dicho que no podemos estar ahí y esa es una historia común que se vive no solo en el fútbol".

Ahora bien, reconoce que "es lindo verlo reflejado en el fútbol, porque el fútbol era el espacio principal de macho alfa; entonces, es una irrupción más grande".

Las entradas siguen a la venta a través del sistema Puntoticket, a un valor de $6.900 (considerando cargo por servicio), con descuento para clientes de Banco Santander. La función está fijada para el viernes 16 de julio, a las 20 horas, a través de Puntoplay.

"Está hecho no solo para fanáticos del fútbol ni del fútbol femenino, está pensado para cualquier mujer que ha trabajado en un espacio que se ha llamado espacio masculinizado".

Javiera Court, Codirectora de "Históricas"

"

Este sábado reabren los dos complejos de Cinemark Viña

CINE. Se permitirán 50 personas por sala en horarios diferidos.
E-mail Compartir

El hecho que algunas comunas hayan pasado a fase 3 del plan Paso a Paso permitió que algunos complejos de cine puedan reabrir sus puertas. Es así como a nivel regional, desde este sábado comenzarán a funcionar los complejos de Cinemark de Viña del Mar ubicados en el Mall Marina Arauco y Espacio Urbano.

"Hemos tomado todas las medidas necesarias para poder brindar una exhibición segura", asegura Karina Ventura, gerente comercial de Cinemark Chile. Y en ese sentido dice que "estamos con entradas en preventa para las capacidades de las salas, con aforos reducidos, para poder cumplir con el distanciamiento necesario. En tanto, los lugares comunes dentro de los cines están siendo constantemente higienizados, contamos con alcohol gel, al acceso a cada Cinemark se controlará la temperatura y se exigirá uso de mascarilla".

Para la comuna de Viña del Mar, que se encuentra en fase 3, las salas tienen una capacidad máxima de 50 personas, por lo que se bloquearán butacas para asegurar distanciamiento al interior de la sala y existirán funciones en horarios diferidos.

En cuanto a la cartelera que se podrá disfrutar se encuentran los estrenos de "Black Widow", "Mortal Combat" y "Los Croods 2: Nueva Era", mientras que la plataforma online sigue funcionando con títulos como "El instante eterno" y "Un amor memorable".

Horarios de las funciones, valores de entradas y otras normativas sanitarias se pueden conocer en Cinemark.cl.