Secciones

La oposición baraja sus cartas para la elección de diputados

POLÍTICA. El abogado Juan Pablo Severin sería alternativa en la DC y el doctor T. Lagomarsino competiría en cupo PS.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

El tiempo corre rápido en medio de un año electoral, y después de la megaelección del 15 y 16 de mayo, los partidos afinan sus listas parlamentarias de cara a la elección de noviembre, donde la región elegirá 16 diputados.

Desde los partidos de oposición advierten que los nombres no son definitivos y que podrían surgir nuevos postulantes durante las próximas semanas. Recalcan que todo depende de las negociaciones de las listas parlamentarias y de la cantidad de cupos que tenga cada colectividad en la zona.

Apuesta socialista

En el Partido Socialista (PS) son varios los postulantes preinscritos para competir en el Distrito 7. Uno de ellos sería el doctor Tomás Lagomarsino, que obtuvo 12.611 votos en la elección de constituyentes, siendo parte de La Lista del Pueblo. También están dispuestos a competir la abogada Susana Calderón, directora de espacio LOF y excandidata a Consejera regional en 2017; Óscar Balcarce, licenciado en ciencias jurídicas y la abogada Paula Gutiérrez, que obtuvo 4.261 votos para los comicios de convencionales.

En el Distrito 6, donde el PS tiene el desafío de mantener el cupo que dejará el diputado Marcelo Schilling, están preinscritos el exalcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, y el exgobernador Luciano Valle. "La decisión la toma la comisión política de Santiago. Nosotros entregamos una lista (de candidatos) y esperamos mandar una opinión desde la región", comenta el presidente regional del PS, Eduardo Pastén, acerca de la selección de candidatos que deberá hacer el partido.

En tanto, el presidente regional del Partido Liberal, Jaime Rojas, explica que por el momento, una de las cartas que presentarían por el Distrito 7 sería la abogada constitucionalista Leslie Sánchez. "Hay un tema de la negociación (de los cupos) a nivel nacional, estamos en conversaciones con la experta en derecho constitucional Leslie Sánchez, que sería acompañada de un militante, la idea es que sean candidaturas paritarias". Sobre el mecanismo para elegir a las candidaturas, señala que se definen con la aprobación de los militantes de la región.

Danza de precandidatos

Por su parte, el Partido por la Democracia (PPD) también tiene varios nombres preinscritos hasta el momento. El diputado y presidente regional de la colectividad, Rodrigo González, explica que "el tiempo de inscripción todavía no termina, hay algunos nombres inscritos y otros que circulan, va a quedar sujeto a los cupos que existan".

"En el Distrito 6 una candidata fija es la actual diputada Carolina Marzán, que ha hecho una gran labor en el Congreso. En el Distrito 7 hay dos inscritos, Pablo Mecklenburg, exseremi de Educación, y Tomás Iturbe, un dirigente de la juventud PPD".

También señala que podría ser candidata Paola Tapia, exministra de Transportes, Pedro Huichalaf (exsubsecretario de Telecomunicaciones) o Juan Pablo Alarcón (abogado, asesor de la diputada Carolina Marzán y hermano del consejero regional Carlos Alarcón).

Sobre cómo seleccionarán a sus cartas, el diputado González añadió: "Estamos conversando sobre la forma de elegir, estamos promoviendo que haya encuestas o primaria previa, para que sean candidatos con el mayor nivel de elegibilidad".

Decisión tomada

Desde el Partido Comunista, el presidente regional de la colectividad, Nelson Ruminot, indicó que "las precandidaturas que hemos definido a nivel regional en el Distrito 7 son las de Luis Cuello (abogado, que obtuvo 12.161 votos en la elección de convencionales) y de Graciela Astudillo, kinesióloga y exseremi de Salud. En el Distrito 6 todavía no tenemos definición".

Por último, en la Democracia Cristiana señalan que a los conocidos nombres de Esteban Vega (exdirector regional Sence) y Rodrigo Bustos (excore), se suman como preinscritos los abogados Juan Pablo Severin y Matías Mundaca, todos por el Distrito 7. Sin embargo, Mundaca podría competir también en el Distrito 6, donde irá a la reelección el diputado Daniel Verdessi.

"Estamos conversando sobre la forma de elegir, estamos promoviendo que haya encuestas o primaria previa".

Rodrigo González, Diputado PPD

23 de agosto es la fecha límite de los partidos para inscribir sus listas definitivas para la parlamentaria.

Viña: municipio desvincula a la directora de Seguridad

CIUDAD. Patricia Leiva era la única directiva de confianza de la alcaldesa Reginato que quedaba en la administración.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar notificó a Patricia Leiva de su remoción, luego que pasaran casi dos semanas desde que se asumiera la nueva administración de Macarena Ripamonti en la casa consistorial.

Se esperaba que ella renunciara a su cargo como lo hicieron los otros cuatro directores de confianza de la gestión anterior, pero Leiva no lo había hecho. Tras esta notificación, la nueva directora de Seguridad Pública será Amal Kdiemati.

"Señal importante"

"Las señal es súper importante respecto de haber notificado a Patricia Leiva, porque ella era reconocida histórica como funcionaria de confianza de la administración Reginato. Además, ella tenía serios cuestionamientos de su trabajo como directora del Departamento de Seguridad Pública, sobre todo en lo que tiene que ver con la ejecución de los programas y convenios que dependen de la Subsecretaría de Prevención del Delito, lo que es grave porque es plata que no es municipal, que viene de otro órgano del Estado. Me parece correcto, porque es la señal de que realmente va a haber un cambio en la mirada y en la forma en cómo se harán las cosas y además era una expectativa, muchos esperaban que pasara esto, muchos funcionarios", dijo el edil Pablo González (PC).

Este jueves el Concejo Municipal sesionará de manera ordinaria, a las 16.30 horas, reunión que también será transmitido de manera online, y en la que se espera revisar la contrataciones del Departamento de Personal para el segundo trimestre del año 2021.

Auditoría externa

En la tabla de temas a tratar en la sesión de hoy, se encuentra también la solicitud de auditoría externa que el municipio busca hacer a las finanzas, lo que se espera someter a votación.

"Lo que me interesa es que el municipio haga una auditoría de gestión también, porque es la manera en cómo identificar dónde se encuentran los principales nudos críticos que se representan en el déficit municipal, porque el municipio tiene un sinnúmero de contratos y licitaciones y es necesario que se pueda revisar que todo está en regla y que no haya fugas, porque por lo poco comunicativo que era la administración municipal anterior con el concejo pueden haber deficiencias en esas contrataciones", dijo González.

Conaf aumenta a 250 personas el aforo máximo en el Parque Nacional La Campana

E-mail Compartir

A contar de hoy, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) aumentará de 160 a 250 personas el aforo máximo en el Parque Nacional La Campana, entorno protegido ubicado entre las comunas de Olmué e Hijuelas, en las provincias de Marga Marga y Quillota. "Tras el avance de Olmué a fase 3 (Preparación) del plan Paso a Paso, los sectores Granizo y Cajón Grande comenzarán a operar de martes a domingo, con una capacidad permitida de 100 y 50 visitantes, respectivamente", explicó el director regional de la institución forestal, Sandro Bruzzone. En el caso de Palmas de Ocoa, en Hijuelas, el número de usuarios subió de 50 a 100 personas, con atención de público de martes a viernes.

Melipillán anuncia que acelerará el nombramiento de director de Seguridad

E-mail Compartir

Durante una mesa de trabajo junto a la Gobernación de Marga Marga y Carabineros de Quilpué, la alcaldesa Valeria Melipillán confirmó que dará celeridad a la creación de la Dirección de Seguridad Municipal, con el nombramiento de un director o directora, cargo que no existe y que para la jefa comunal "es fundamental para la gestión de proyectos y coordinación con las policías de la provincia y comuna". Sobre el tema de seguridad comunal, Melipillán señaló que las denuncias "han ido a la baja" y que "los vecinos no están realizando las denuncias sobre los delitos, siendo algo que tenemos que reforzar y donde vamos a poner énfasis con campañas comunicacionales, entre otras estrategias".