Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Enjoy reabre en Viña ad portas del pago de la nueva concesión

CASINO. A fines de este mes comienza la nueva concesión del emblemático recinto, lo que conlleva una serie de compromisos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En un contexto marcado por el avance en el plan Paso a Paso y también por lo que será el inicio de una nueva concesión bajo la reciente mesa que asumió el control de la empresa, tras completar su proceso de reorganización, el Casino Enjoy de Viña del Mar volvió ayer a reabrir sus puertas tras cuatro meses de cierre debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia.

"Esta es una muy buena noticia, no solo para nuestros colaboradores, sino que para todo el turismo de la región. Viña del Mar ha sido siempre un lugar muy visitado por turistas y sabemos que esta reactivación significa un motor importante para la economía regional", comentó el gerente de la entidad, Fabián Giame, en un mes que resulta clave para la empresa, que debe entregar las obras comprometidas en el periodo, después de la prórroga de seis meses que se le entregó por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) a principios de este año y que generó una serie de reacciones, las que incluso apuntaron a La Moneda.

Lo cierto es que la nueva sociedad, Casinos del Mar SA, que comenzará formalmente a operar el establecimiento a fines de este mes, se encontrará con un escenario favorable, pues podrá funcionar, bajo ciertas restricciones, tras el avance a fase 3 de Preparación de la Ciudad Jardín.

"Estamos felices de hacer este anuncio tras un difícil año para la industria del turismo en la región. Con esta reapertura estaremos echando a andar nuevamente una industria absolutamente estratégica para el turismo y las economías regionales, que han sido algunas de las más afectadas por la pandemia", subrayó Giame.

Asimismo, el ejecutivo remarcó además que la reactivación del casino genera una serie de efectos, sobre todo desde el punto de vista laboral tanto directa como indirectamente. "Son cientos los puestos de trabajo que podremos volver a reactivar y decenas de negocios anexos que funcionan en torno al casino de juego", manifestó.

Aforo limitado

En el reinicio de las operaciones la cantidad de público que puede ingresar al recinto, cuyo funcionamiento será hasta las 21.45 horas, es limitada. De hecho, la reapertura contempla un aforo de mil personas que tienen la obligación de usar mascarilla.

A esto se suman otras medidas, como la toma de temperatura antes de ingresar a las instalaciones, limpieza y desinfección constante en áreas públicas, además de protocolos individualizados para salas de juego, hoteles, bares y restaurantes, entre otras directrices.

Sin embargo, de acuerdo a los anuncios realizados ayer en el nuevo Paso a Paso el tema del aforo permitido podría variar, lo que tiene que ver con los beneficios del pase de movilidad para las personas que hayan completado su proceso de vacunación. Aunque los detalles de este escenario deberán ser ratificados en los próximos días por el regulador.

En cuanto a las dependencias, se informó que el salón de mesas operará de lunes a domingo, entre las 16.00 y las 21.45 horas, y también se reactivarán las operaciones de los servicios de gastronomía y bar existentes en el establecimiento.

Las modificaciones en el plan sanitario también permitirán abrir los casinos de lunes a viernes en fase 2, lo que permitiría que pudiera funcionar Enjoy Rinconada, comuna que a partir de la próxima semana avanza a Transición.

Pago a municipio

En materia económica, cuando asuma formalmente el nuevo concesionario deberá proceder a pagar en una sola cuota la oferta económica garantizada, lo cual asegura durante el segundo semestre los ingresos que la comuna no ha estado percibiendo desde el mes de marzo de 2020 con motivo de la pandemia, lo que representa un duro golpe, pues una buena parte del presupuesto del municipio se basa en estos recursos.

Sobre el monto a percibir se debe considerar que este impuesto de beneficio municipal es anual y bordea los 22 mil millones de pesos. En base a ello, se estima que la cantidad a cancelar bordea los 10.200 millones de pesos, porque cuando el funcionamiento de la entidad es inferior al año calendario se paga un monto proporcional. Sin embargo, es la SCJ la que debe ratificar la cantidad a pagar a través de la Tesorería.

"Sabemos que esta reactivación significa un motor importante para la economía regional".

Fabián Giame, Gerente de Enjoy Viña

qué se puede hacer con y sin pase de movilidad

E-mail Compartir

cuarentena

transición

preparación

apertura

Medida

Desplazamiento

Desplazamiento

(solo lunes a viernes)

Reuniones particulares (solo L a V)

Restaurantes

(solo lunes a viernes)

Casinos y gimnasios (solo lunes a viernes)

Eventos con público sin interacción

(Ubicación fija, mascarilla permanente, sin alimentos) (solo L a V)

Eventos con público que interactúa

(Ubicación no fija,

retiro de mascarilla en

ocasiones) (solo L a V)

Desplazamiento

Reuniones particulares

Restaurantes

Casinos y gimnasios

Eventos con público sin interacción

(Ubicación fija, mascarilla permanente, sin alimentos) (solo L a V)

Eventos con público que interactúa

(Ubicación no fija,

retiro de mascarilla en

ocasiones) (solo L a V)

Desplazamiento

Reuniones particulares

Restaurantes

Casinos y gimnasios

Eventos con público sin interacción

(Ubicación fija, mascarilla permanente, sin alimentos) (solo L a V)

Eventos con público que interactúa

(Ubicación no fija,

retiro de mascarilla en

ocasiones) (solo L a V)

Prohibida la circulación. Se requieren permisos de Comisaría Virtual para desplazarse.

Se requiere permiso de

Comisaría Virtual el fin de

semana y festivos.

Sin posibilidad de

traslado interregional.

Aforo máximo de 5 personas.

Atención solo en espacios

abiertos.

Atención solo en espacios

abiertos.

En espacios cerrados

25 personas de aforo

máximo. En espacios abiertos 50 personas

de aforo máximo.

Prohibidas.

Sin restricciones. Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario.

Aforo máximo de 10 personas.

Atención solo en espacios

abiertos.

Atención solo en espacios

abiertos.

En espacios cerrados

100 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 200 personas

de aforo máximo.

En espacios cerrados

25 personas de aforo

máximo. En espacios abiertos 100 personas

de aforo máximo.

Sin restricciones. Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario.

Aforo máximo de 20 personas.

Atención en espacios abiertos y cerrados

Atención en espacios abiertos y cerrados

En espacios cerrados 250 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 500 personas de aforo máximo.

En espacios cerrados

100 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 250 personas

de aforo máximo.

Sin Pase de movilidad

Libre desplazamiento solo dentro de la unidad territorial en cuarentena.

Libre en comunas en Paso 2 y superior. Posibilidad de viajar a cualquier comuna de otra región que se

encuentre en Transición, Preparación o Apertura.

Se debe acompañar el

pasaporte sanitario.

Aforo máximo de 10 personas.

Atención en espacios abiertos y cerrados.

Atención en espacios abiertos y cerrados.

En espacios cerrados 50

personas de aforo máximo.

En espacios abiertos 100

personas de aforo máximo.

En espacios cerrados 25 personas de aforo máximo.

En espacios abiertos 50

personas de aforo máximo.

Aforo máximo de 20 personas.

Atención en espacios abiertos y cerrados.

Atención en espacios abiertos y cerrados.

En espacios cerrados 500

personas de aforo máximo.

En espacios abiertos 1000

personas de aforo máximo.

En espacios cerrados 100 personas de aforo máximo.

En espacios abiertos 200

personas de aforo máximo.

Aforo máximo de 40 personas.

En espacios cerrados 1.000

personas de aforo máximo.

En espacios abiertos 5000

personas de aforo máximo.

En espacios cerrados 250 personas de aforo máximo.

En espacios abiertos 1000

personas de aforo máximo.

Con Pase de movilidad

Valparaíso y V. Alemana, estancados en fase 2 pese a menores contagios

REGIÓN. Críticas apuntan a similares promedios de casos nuevos positivos comparados con comunas en fase 3.
E-mail Compartir

Pese a las expectativas puestas por la ciudadanía y las autoridades locales, los anuncios del plan Paso a Paso no tuvieron novedades para las comunas de Valparaíso y Villa Alemana, que ya completaron un extenso periodo estancadas en fase 2 de Transición, que mantiene aforos muy limitados y restringe la movilidad, principalmente los fines de semana.

De acuerdo a la información dada ayer por el Minsal, desde el lunes avanzarán a fase 3 de Preparación las comunas de Quillota, Quilpué, Santo Domingo, La Cruz e Hijuelas, sumando así ya nueve comunas en ese paso.

En cuanto a Valparaíso, Verónica Castillo, presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de la comuna, puso en duda la decisión de mantener a la comuna en Transición: "Una vez más nos cuestionamos las políticas aplicadas. No es posible que las comunas circundantes avancen y Valparaíso, que no reporta mayores contagios que sus vecinas comunas, no se le permita avanzar".

Además, apuntó al alto porcentaje de cesantía en la Ciudad Puerto, explicando que "siendo el turismo una industria importante en su desarrollo económico, debería avanzar igual que Viña. Bien por ellos y mejor si estuviéramos a la par para poder reactivarnos".

Apuntó a la necesidad de considerar el Gran Valparaíso como una conurbación sometida a las mismas reglas sanitarias.

Aumento en las cifras

Si bien la Región de Valparaíso había presentado una baja en los casos diarios hasta el miércoles, este jueves los números volvieron a subir, pasando de 192 nuevos positivos el 7 de junio hasta los 344 ayer. La Ciudad Puerto, por su parte, aumentó de 30 a 42 casos nuevos durante ese periodo.

Sin embargo, Villa Alemana siguió a la baja en sus casos, de 14 a 12 nuevas personas contagiadas por el virus. Cabe recordar que esta comuna se encuentra desde el jueves 13 de mayo en fase 2.