Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Un total de 16 independientes buscan firmas para la elección

PARLAMENTARIA. Precandidatos ya trabajan para estar en papeleta de noviembre en la región. Tienen hasta el 23 de agosto para reunir cerca de 1.800 patrocinios.
E-mail Compartir

Joaquín Torres

Luego de ser la gran sorprensa en la elección de convencionales constituyentes, los independientes ahora buscan ingresar como diputados al Congreso en la próxima elección parlamentaria de noviembre.

Aunque hasta el momento no existirían listas de independientes para estos comicios, son 16 los precandidatos que están buscando patrocinios para poder competir individualmente según el Servicio Electoral: 11 en el Distrito 6 (Quilpué, Quillota, Quintero) y cinco en el Distrito 7 (Viña del Mar, Valparaíso). Algunos ya fueron candidatos a la Convención.

Desde Quintero

Manuel Pizarro Pérez es de Quintero y buscará competir por el Distrito 6. Hace 15 años que es jefe de recursos humanos en el área de la construcción, pero también es activista "en el tema social, en infancia, deporte y sobre todo estos últimos seis años por el tema medioambiental en Quintero- Puchuncaví". También es director de la ONG Red Infancia Chile.

Pizarro explica que postula como independiente porque "creo que la gente está un poco aburrida de los partidos políticos", por lo que desea "ser independiente de verdad, sin tener el apoyo de nadie y poder competir, aunque cueste mucho".

También desde la ciudad de Quintero, Luis Cisternas Olivares levanta su opción en el Distrito 6. Trabaja como asistente en la educación pública y es egresado de la carrera de Técnico en Relaciones Públicas. Es parte del comité de Derechos Humanos Carlos Godoy Echegoyen y pertenece al Movimiento Acción Popular (MAP). "El acento que le queremos poner a la candidatura es el de los derechos humanos. Fui candidato a concejal en Quintero tres veces, fui dos veces en cupo del partido Comunista, pero la última vez en cupo Humanista".

Segunda oportunidad

Romina Améstica Aburto es trabajadora social y fue candidata a constituyente por el Distrito 7 en la lista de Soberanía Ciudadana, y ahora intentará postularse a la Cámara de Diputados. "Fue un gran desafío como persona, no salí electa, pero quedé contenta con la votación que tuve. Seguimos trabajando junto a otros excandidatos a través del Observatorio Constitucional Ciudadano. No sirve de nada que se elabore una nueva Constitución si las personas en el Parlamento no van a querer modificar las leyes. (...) Hay muchas leyes que se van a tener que modificar o eliminar".

Por su parte, Khaterine Muriel Alarcón es abogada y magíster en Derecho Penal y también fue candidata a la Convención, pero en la lista Decisión Ciudadana. "Ahora me postulé como precandidata a diputada, pero estoy en conversaciones con el partido de la Gente, es un partido que viene desde abajo, que tiene ganas de impulsar a Franco Parisi (como candidato presidencial), pero eso se va a ver".

La profesional agrega que competirá en cupo de ese partido en caso de que se logre legalizar, debido a que ya está afiliada a aquella colectividad.

Decisiones

Tomás Lagomarsino, médico y presidente de la Fundación Equidad, relata que tiene varias ofertas de partidos sobre la mesa para llegar a la papeleta de noviembre, pero que de todas formas está juntando sus patrocinios en el Distrito 7. "Después de las elecciones a Convencional, donde obtuve una gran votación (12.611 votos), las mismas personas con que uno conversó me pidieron que siga en este camino. Las ideas levantadas en la campaña no pueden quedar en el aire. Al día de hoy soy precandidato, hay cuatro partidos que me han ofrecido cupo, con uno de ellos las conversaciones están más avanzadas, pero de todas formas yo estoy juntando mis patrocinios como independiente".

En tanto, desde Los Andes está impulsando su candidatura por el Distrito 6 el ingeniero en minas Alexei Díaz Osses. Dice que se presenta como independiente "por un tema de estar cansado de que siempre sean los mismos, que haya gente que salga electa con el apoyo de los partidos y, en el fondo, salir electo apoyado por un partido político... después no se funciona de forma independiente, porque al final, de una u otra forma, se deben al partido".

Juan Guillermo Díaz Bustamante es contador auditor y se ha desarrollado trabajando en una ferretería en Viña del Mar. Comenta que una de sus motivaciones para querer presentarse es "esto de estar años confiando en gente que no nos ha ayudado mucho. Hasta el momento, ninguno ha cumplido. Como contador, me interesa mucho el asunto de las jornadas laborales". Agrega que necesita casi 1.850 firmas para poder inscribir su candidatura.

Por último, Ricardo Nirme Trigo es profesor de Lenguaje, y busca ser candidato por el Distrito 6. Dice que su motivación son "mis alumnos, verlos complicados con el ingreso a la universidad, ver a los papás peleando por ver cómo juntar la plata. Hay papás que tienen dos o tres niños, veo mucho de lo que tuve que hacer yo para poder estudiar. Necesito un poco más de 1400 firmas".

Prisión preventiva a banda imputada de robo con homicidio

QUILLOTA. Fiscalía les atribuyó asaltos a plazas de peaje El Melón y San Pedro.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Quillota decretó la prisión preventiva para Franco Pierre Tobar Maulén, Eliezaer Misael Padilla Henríquez, Ramón Andrés Quintana Castillo y Boris Diego Guiñez Guzmán, imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos de robo con intimidación registrado el 20 de enero en la plaza de peaje El Melón, de un segundo robo con intimidación registrado el 7 de febrero en el peaje de San Pedro y de robo con homicidio por el primer hecho, donde perdió la vida el guardia de seguridad Javier Gajardo Olivares, al recibir un impacto en la cabeza.

La magistrada Nancy Riffo fijó en 180 días el plazo de investigación y dispuso que los imputados cumplan la medida cautelar en el centro penitenciario de Quillota.

Cámaras y escuchas

Para argumentar sobre la participación de los imputados, el Ministerio Público presentó en la audiencia de formalización una serie de pruebas, entre ellas, los registros de las cámaras de vigilancia de los peajes asaltados, así como la declaración de testigos.

Un elemento clave en el procedimiento fue el analisis del tráfico de llamadas entre algunos de los imputados, audios que fueron hechos con autorización del tribunal respectivo, así como los antecedentes que surgieron de los estudios de antenas sobre la posición georreferencial de los teléfonos usados por los imputados.

Estos antecedentes, expuso la jueza Riffo, permiten "presumir fundadamente que los imputados han participado en los delitos", así como que se cumplen los requisitos estipulados en la ley para determinar que son un peligro para la sociedad y que corresponde aplicar la medida cautelar de prisión preventiva.

Operación

Durante la audiencia también se debatió la necesidad de que los imputados quedaran recluidos en un penal de Los Andes, dado que todos tienen familiares en la Región Metropolitana.

También se analizó la situación del imputado Boris Guiñez, quien presenta una condición de salud que requiere una revisión hospitalaria.

En este punto, el Tribunal de Garantía estableció el ingreso del imputado al penal de Quillota. En dicho lugar, Gendarmería debería trasladarlo al hospital local para su evaluación de salud, así como la institución debería evaluar si puede entregar el cuidado adecuado. El resultado de ambas evaluaciones será analizado en una nueva audiencia que quedó programada para el próximo lunes.

En este punto, el imputado Boris Guiñez argumentó que es un doctor del Hospital San José quien le ha tratado su problema de salud y quien practicó la traqueostomía que requiere aseo diario.

Condenan a 20 años de prisión a sujeto que violó a dos mujeres aprovechando beneficios carcelarios

VALPARAÍSO. Se le concedió libertad condicional cuando cumplía pena por homicidio.
E-mail Compartir

En el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso se dio ayer la lectura de sentencia contra M.S.G.E. por el delito de violación reiterada en contra de dos víctimas, recibiendo la pena de 20 años de presidio, además de las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua de ejercer cargos y oficios públicos y de sus derechos políticos.

El condenado no pudo asistir a la audiencia, puesto que el módulo en el que se encuentra ingresó la noche del miércoles en cuarentena por covid-19.

La jueza María Eugenia Vega expuso que la primera violación fue cometida los días 7 y 8 de noviembre de 2018, en Valparaíso, en circunstancias que el sujeto se encontraba en libertad condicional mientras cumplía una condena previa por homicidio. Tras el hecho quedó en prisión preventiva a partir del 9 de noviembre de 2018, situación que se mantuvo hasta el 10 de octubre de 2019, cuando se le revocó dicha medida cautelar.

Al volver a las calles aprovechó para violar a una segunda mujer, también en Valparaíso, hecho que ocurrió el día 22 de diciembre de 2019, fecha en que volvió a quedar en prisión preventiva, medida que se mantuvo hasta el 5 de julio de 2021.

A partir del 6 de julio el violador está cumpliendo lo que le resta de su condena previa por homicidio, y luego, de no haber alguna apelación que prospere, seguirá encarcelado para cumplir la pena de 20 años por las dos violaciones, a la que se le restarán ambos lapsos de prisión preventiva, que suman 957 días.