Secciones

Carabineros despliega más de 12.000 efectivos por las primarias de mañana

PRESIDENCIALES. Chile Vamos y Apruebo Dignidad coincidieron en el llamado a votar en los comicios de mañana, que decidirán dos de los nombres que irán en la papeleta para Mandatario en noviembre.
E-mail Compartir

Mañana serán las elecciones primarias del oficialismo (UDI, RN y el candidato independiente Sebastián Sichel) junto al pacto Apruebo Dignidad (FA y PC), motivo por el cual la jornada de ayer estuvo marcada por intercambios entre las fuerzas políticas, junto a un llamado transversal a concurrir a las urnas y el anuncio del despliegue de más de 12.000 carabineros para resguardar los comicios.

Por vías terrestres y aéreas en las últimas horas se desplegaron los uniformados para hacerse cargo de los 2.003 locales de votación en todo el país, con el objetivo de proteger el debido proceso para elegir algunos de los nombres que aparecerán en la papeleta presidencial de noviembre.

"Estos servicios de seguridad comenzarán una vez que las Fuerzas Armadas tomen posesión de los colegios en las 14 regiones que tienen a cargo, y dos regiones que estarán a cargo en un 100% de Carabineros, donde se han tomados todas las medidas de seguridad, de focalización y criticidad (sic) de cada una de las regiones, de las misma forma que se ha trabajado en los anteriores procesos eleccionarios", explicó el jefe de la Plana mayor especial Elecciones 2021, Raúl Agurto.

Estas dos regiones donde el Servicio Electoral (Servel) dispuso un despliegue especial de uniformados son "Los Ríos y Los Lagos, donde Carabineros tendrá la responsabilidad de 21 establecimientos, los cuales serán resguardados tanto al interior como en el exterior, realizando un gran esfuerzo humano y logístico", detalló el general de Carabineros.

El futuro

El vocero del comando del precandidato presidencial Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Giorgio Jackson, dijo ayer a radio Cooperativa que "este 18 de julio se elige muy probablemente quien pueda tener las mejores opciones para ser el Presidente de Chile durante el próximo periodo, y por eso es que estamos invitando a todas las personas a poder participar" en los comicios donde enfrentará al abanderado del PC, Daniel Jadue.

El exalcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), agregó que en el proceso "nos estamos jugando las próximas décadas de nuestro querido país. En ese sentido, poder elegir en la centro derecha entre cuatro candidatos (Mario Desbordes por RN, Joaquín Lavín por la UDI, Ignacio Briones por Evópoli y el independiente Sebastián Sichel) es fundamental. Lo más importante es que la gente concurra a votar. Tengo un justo temor de decir 'ojalá que la participación no sea baja'".

La diputada UDI María José Hoffman agregó que en el oficialismo "hemos entendido que el único camino para enfrentar a la izquierda es precisamente la unidad. Gane quien gane el domingo, el compromiso está con quien obtenga ese resultado para que nos cuadremos todos detrás de él".

En tanto, la vocera del comando de Ignacio Briones, Javiera Parada, señaló que "no es una primaria cualquiera. Lo que está en juego en estos momentos es cómo vamos a sentar las bases para los próximos 30 años de Chile, (... que) tiene que retomar la senda del desarrollo, pero un desarrollo sustentable, inclusivo, descentralizado".

"Este 18 de julio se elige muy probablemente quien pueda tener las mejores opciones para ser Presidente".

Giorgio Jackson, Vocero de Gabriel Boric (FA)

"Lo que está en juego en estos momentos es cómo vamos a sentar las bases para los próximos 30 años de Chile".

Javiera Parada, Vocera de Ignacio Briones (Evo)

Quilapayún apoya a Inti Illimani

El grupo musical Quilapayún ayer publicó en su cuenta de Facebook que "es vergonzosa la reacción de los partidarios de (el candidato PC Daniel) Jadue en contra de Horacio Durán y Horacio Salinas (intérpretes de Inti Illimani), quienes se han manifestado públicamente a favor de la campaña de (el abanderado del FA Gabriel) Boric. Los epítetos lanzados son inaceptables, (...) revelan algo peligroso, porque ese sectarismo e intolerancia son lo mismo que, una vez que esta gentuza llega al poder se transforma en persecución".

DC definirá a su candidato presidencial en la junta nacional que fue fijada para agosto

LA MONEDA. La reunión se desarrollará en dos días. El 23 del próximo mes deben estar los nombres que irán en la papeleta.
E-mail Compartir

La Democracia Cristiana (DC) informó ayer que durante su próxima junta nacional, a mediados de agosto, decidirá quién representará al partido en la carrera hacia La Moneda. Uno de los nombres más destacados en las encuestas ha sido el de la presidenta del Senado, Yasna Provoste.

Los sábados 14 y 21 de agosto se realizará la junta nacional de la DC, reunión en que, entre otras cosas, la colectividad proclamará a su abanderado presidencial para las elecciones de noviembre, señaló a Emol el secretario general de la tienda política, David Morales, agregando que el objetivo es tener al candidato antes del plazo, que vence el 23 del próximo mes.

"Esta fecha la habíamos fijado hace varias semanas atrás porque es parte de la definición del tema parlamentario (que también se votará en noviembre) y de cores (consejeros regionales). Pero como también hay que proclamar la candidatura presidencial, obviamente se convoca a la junta nacional", dijo Morales.

"Lo que estamos haciendo ahora es cumplir el acuerdo que habíamos tomado y además se incorporó la asignación presidencial, porque tenemos que proclamar la candidatura presidencial que queramos antes de la fecha estipulada", detalló el secretario general.

No obstante, "si hay algún acuerdo de una definición a través de otro mecanismo antes, vamos a tener que hacer una junta extraordinaria para proclamar la candidatura presencial antes", aclaró el dirigente.

Dos jornadas

La junta nacional de la falange se extenderá por dos jornadas, hecho que el secretario general argumentó en que "tenemos que tomar los resguardos, porque en evento de que no tengamos el acuerdo todavía cerrado el 14, vamos a tener que hacerlo el 21".

Tras la bajada de la senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón, como presidenciable de la DC, el nombre que asomó con mayor fuerza es la líder del Senado, Yasna Provoste, quien representa a Atacama en la Cámara Alta.

Provoste fue ministra de Planificación -hoy Desarrollo Social -durante el Gobierno de Ricardo Lagos, y ejerció el mismo cargo pero en Educación en la administración de Michelle Bachelet.

La encuesta presidencial de la agencia Criteria publicada a comienzos de julio ubicó a la exministra en cuarto lugar de las preferencias, con un 9%, detrás de Daniel Jadue (PC), con 18%; Joaquín Lavín (UDI), 13%; y Sebastián Sichel (independiente), 10%.

El sondeo de Cadem, publicado días antes, afirmó que Provoste es la única posible abanderada presidencial que ganaría en segunda vuelta a todo el resto de los candidatos, mientras que Data Research ubicó a la legisladora en tercer lugar en menciones espontáneas (10,8%).

El precandidato presidencial del FA, Gabriel Boric, dijo esta semana, en una transmisión en vivo en el Instagram de Francisco Saavedra que "no, no, no, no le tengo miedo para nada, y si decide lanzarse Yasna Provoste espero que pasemos los dos a segunda vuelta".