Secciones

Covid-19: positividad llegó a su nivel más bajo en pandemia

SALUD. Según el Minsal, las 16 regiones del país bajaron sus casos en los últimos 14 días. La vacunación completa alcanzó un 76,8% de la población.
E-mail Compartir

Redacción

Con las 16 regiones del país disminuyendo sus casos, ayer el Ministerio de Salud volvió a reportar una tendencia al descenso en las condiciones epidemiológicas del covid-19 en el país, con 2.031 contagios nuevos -casi 900 menos que el viernes anterior- y una positividad que batió el récord del día previo, como el índice más bajo en lo que va de la pandemia.

"Todas las regiones disminuyeron sus casos nuevos para el periodo de siete y catorce días. En la última semana, los casos detectados experimentaron una baja de un 30%, mientras que dicha disminución fue de un 40% en catorce días", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, destacando a Magallanes, O'Higgins, Valparaíso y Los Lagos como los territorios con el mayor descenso de casos.

"La positividad sigue experimentando una baja y vemos cifras alentadoras en Magallanes, Antofagasta, O'Higgins, Ñuble, Los Lagos y Aysén", agregó en su reporte la autoridad.

Récord

Sobre un total de 63.082 exámenes PCR y tests de antígeno informados por la Red de laboratorios, la positividad llegó a 3,19% (3% en la Región Metropolitana), confirmando la tendencia a la baja que justificó la flexibilización de varias de las restricciones contenidas en el Plan Paso a Paso, a la par del avance en la vacunación.

De hecho, según el ministro Paris, hasta ayer un 85,45% de la población objetivo (15,2 millones de personas) se había vacunado con dosis única y primeras dosis, mientras que un 76,8% de la misma ya tenía su esquema de vacunación completo.

Mientras avanza la inmunización, y se analizan los resultados del estudio clínico de la vacuna Sinovac en el país -que señala que en seis meses de aplicación, no ha habido fallecidos y apenas un 2% de casos sintomáticos-, continúa el debate respecto a la necesidad de una dosis de refuerzo.

Según Stephania Passalacqua, infectóloga del Comité Asesor de Vacunas, aún falta información de los casos internacionales para determinar la pertinencia de una tercera dosis del fármaco. "Los que más se hospitalizan son pacientes no vacunados o con esquema incompleto, pero sí existe también un porcentaje que se ha enfermado a pesar de tener sus dos vacunas. Eso hay que ir analizando", indicó en Cooperativa.

En el reporte de este viernes, además, se informó sobre el fallecimiento de 102 personas, totalizando así 34.309 decesos desde el inicio de la pandemia.

Además, hay 2.217 pacientes internados en unidades de cuidados intensivos y 441 camas de alta complejidad disponibles para su uso.

Destacan gestión de pandemia en Chile

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió ayer -en Washington- con el canciller de Chile, Andrés Allamand, para abordar materias relacionadas con la pandemia, cambio climático, democracia y derechos humanos. Blinken calificó a Chile como un "socio muy importante" para Estados Unidos, destacando el "trabajo notable" de nuestro país en el manejo de la pandemia. "Hay mucho de qué hablar, tenemos una agenda sólida", agregó quien es uno de los colaboradores clave del presidente Joe Biden.

Agresiones entre partidarios y detractores del régimen cubano

MANIFESTACIÓN. Incidentes fuera del consulado dejaron heridos y detenidos.
E-mail Compartir

La situación de Cuba, donde desde hace una semana se han venido desarrollando una serie de protestas ciudadanas en contra del régimen comunista que gobierna la isla, ha generado repercusiones a nivel local.

El viernes, decenas de personas -algunas adherentes al gobierno cubano y otras opositoras al régimen- se apostaron en las afueras de consulado de Cuba en Chile, ubicado en la avenida Los Leones, comuna de Providencia.

Según registros policiales, fueron cerca de 250 personas que se reunieron en las inmediaciones de la sede diplomática, entre ellos simpatizantes del gobierno de Miguel Díaz-Canel y también residentes cubanos en Chile y opositores, que exigían la liberación de los detenidos durante las protestas en ese país.

Detenidos

"A raíz de la manifestación que se está desarrollando, tanto por el sector detractor como adherente del sistema político del país, hubo un enfrentamiento aislado", confirmó la comandante Natalia Gutiérrez, subprefecto de la Prefectura Oriente.

De acuerdo con el informe policial, los grupos en pugna iniciaron "agresiones verbales y físicas". A ello se sumó el lanzamiento de objetos contundentes, durante la refriega. A raíz de los hechos, debió concurrir personal de Control de orden Público.

Durante la jornada, Carabineros informó que -hubo dos personas detenidas y tres lesionados, dos civiles y un policía.

El próximo martes se presentará la acusación contra ministro Figueroa

EDUCACIÓN. Oposición confirmó que existe acuerdo en torno al recurso.
E-mail Compartir

El próximo martes 20 de julio, misma fecha en que diputados de oposición encabezados por Miguel Crispi (RD) concretarán la interpelación al ministro de Salud, Enrique Paris, en el Parlamento, otro grupo de legisladores -encabezados por Camila Rojas (Comunes)- presentará la anunciada acusación constitucional contra el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Así lo reveló la propia diputada Rojas, quien indicó que la oposición ya llegó a acuerdo en torno al documento y las firmas requeridas para avalar el libelo. "El texto ya está listo. Estamos viendo el tema de las firmas y nuestra idea es presentarlo el día martes en la Cámara", dijo.

"Esperamos que desde ese día se conforme la comisión revisora y se reciba a los invitados para que relaten las situaciones que se viven en los establecimientos, y las condiciones", agregó.

Según la congresista, serán tres las causales que dan pie al recurso contra el secretario de Estado: uno relacionado con las condiciones de los establecimientos educacionales durante la pandemia; otro vinculado a las condiciones laborales de los trabajadores de la educación; y uno "referido a las condiciones e integridad física y psíquica de las comunidades educativas".

Rojas agregó que "las firmas de la comisión de Educación de los miembros de oposición ya están. Estamos intentado sumar a otros partidos para que sea lo más transversal posible", con lo cual se confirman los acuerdos del bloque PC-Frente Amplio con sectores de la ex Nueva Mayoría para respaldar la acusación.

Cuando se anunció la acción acusatoria contra Figueroa, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio calificó la intención como "récord mundial del absurdo".