Actores sociales plantean sus expectativas en torno a la gestión del gobernador regional
DESCENTRALIZACIÓN. Distintos sectores manifiestan sus prioridades y solicitan trabajo en conjunto con la autoridad.
Bajo la promesa de "hacer de la región una región de derechos", así como de "empoderar a los distintos territorios", Rodrigo Mundaca asumió el miércoles 14 como el primer gobernador electo de Valparaíso. De esta forma, el activista por el acceso al agua e ingeniero agrónomo, conocido por su rol en el movimiento Modatima, ya ejerce el nuevo cargo -que incluye facultades administrativas, normativas y de coordinación- cuya figura busca reemplazar la que hasta el momento desempeñaba el ex intendente.
Electo como candidato independiente en cupo del Frente Amplio, Mundaca despierta una confianza transversal en gremios, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, de acuerdo a las opiniones recogidas entre representantes de diferentes sectores del quehacer regional.
Prioridades por rubro
Aunque los diversos sectores económicos han ofrecido su disposición para generar un trabajo colaborativo, también son enfáticos al momento de expresar sus principales necesidades y sus demandas más urgentes. El presidente de la Cámara Regional del Comercio, Producción, Turismo y Servicios de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, es uno de los que afirma que esperan contar con su apoyo para continuar la recuperación del comercio.
"Estábamos bastante expectantes y contentos por la asunción de las nuevas autoridades, desde los alcaldes hasta el gobernador regional. Ahora podemos empezar una hoja de ruta mucho más concreta, así como colocarnos, también, a su disposición para trabajar en conjunto. Siempre he llamado al diálogo, a que compartamos proyectos para avanzar en las distintas materias. Hoy, en particular, nuestro sector necesita de mucha ayuda", asevera.
Según afirma Pakomio, desde el rubro esperan "que el foco siga estando centrado en la reactivación, considerando el rol de los emprendedores y la digitalización, un tema no menor que en la región hemos logrado llevar muy lejos". "De igual forma, yo espero que avancemos en la descentralización, no solo con respecto a Santiago, sino que también en nuestra propia región, dando la importancia que merece a cada comuna", agrega.
Foco ambiental
Otro sector que ha expresado tener altas expectativas ante el cambio de mando es el rubro agrícola, especialmente afectado por los problemas de tipo ambiental. Santiago Matta, quien es director de la Asociación de Agricultores de las Provincias de Quillota y Marga Marga -así como gerente de una de las juntas de vigilancia encargadas de la distribución de agua en el río Aconcagua- no tiene dudas en señalar a la sequía como la mayor dificultad que enfrenta su sector en la zona.
"Hoy se hace necesario, por las condiciones climáticas en las que estamos y el déficit que esta región arrastra desde hace años, trabajar firmemente en buscar soluciones de infraestructura: embalses, obras para desalinizar, para reutilizar agua servidas... en definitiva, hoy hay que producir agua, y en ese sentido, esperamos que con el gobernador podamos tener la celeridad que se requiere en estos tiempos", dice.
Trabajo directo
"Sabemos que Mundaca ha estado vinculado con el tema hídrico y medioambiental desde hace mucho tiempo. Por ese motivo, esperamos tener una reunión con él pronto, para exponerle en qué estamos y las prioridades que hemos ido fijando. No he tenido contacto con él aún, pero espero que nos ayude a compensar lo que el cambio climático nos está quitando", concluye Matta, quien enfatiza en la necesidad de que la autoridad acceda a un primer acercamiento.
Una petición similar hace el presidente de la CRCP, quien asegura que sería ideal poder "establecer mesas de trabajo directo, las que nos permitan considerar más la visión de cada uno de nuestros gremios". De la misma forma, a futuro, plantea que "ojalá tengamos disponibles nuevas herramientas, tanto financieras -en ayuda de los más afectados-, como para mejorar los criterios para la selección y evaluación para acceder a beneficios".
En definitiva, una mayor participación de la ciudadanía ha sido una de las principales consignas levantadas por el nuevo gobernador durante su campaña. Por este motivo, y en línea directa con sus promesas, muchas de las demandas que esperan hacerle llegar buscan potenciar el rol que juegan los distintos organismos sociales dentro de la región.
Perspectiva vecinal
"A propósito de su consigna de una gobernación regional de derechos, nosotros pensamos que, efectivamente, la gestión del gobernador Mundaca debe enfocarse en el resguardo de los derechos humanos de las personas de Valparaíso, que han sido tan dañados en la última década", manifiesta Isaac Alterman, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso (UNCO).
"El estallido social y el proceso constitucional ameritan propiciar los mecanismos de participación comunitaria, de los barrios, y tenemos esperanza en ese sentido para poder instalar ideas sobre proyección de futuro para la ciudad", dice el dirigente, quien añade a esta temática "la matriz productiva de Valparaíso, en la que nos gustaría que ser una ciudad puerto efectivamente dejara ganancias para Valparaíso".
"Nosotros, mediante el congreso de juntas de vecinos que estamos haciendo ahora, hemos intentado ir levantando esas ideas, que esperamos que puedan considerar las nuevas autoridades", agrega. Frente a la figura de Rodrigo Mundaca, Alterman considera que entre la ciudadanía "genera total confianza, y eso se refleja en la votación que obtuvo en las últimas elecciones".
Disposición del core
Durante la mañana del jueves se desarrolló la primera sesión ordinaria del Consejo Regional bajo la presidencia de Rodrigo Mundaca. En ella, uno de los tópicos más recurrentes fue precisamente la voluntad para el trabajo en conjunto, la que expresó tanto la nueva autoridad como una buena parte de los consejeros regionales. A priori, más allá de eventuales discrepancias, su elección es vista con buenos ojos.
"Me he formado una buena imagen suya en lo que ha sido su instalación. De su actitud se desprende que está dispuesto a trabajar en equipo, y más allá de las legítimas diferencias políticas que podamos tener, lo importante aquí es poner los acentos en las necesidades de la región", reflexiona Roy Crichton, quien representa a la bancada de la DC y afirma que "lo que auguro es un futuro muy promisorio en términos de las relaciones que vamos a tener para ir en respuesta a las demandas de los territorios".
De igual forma, varios de los consejeros expresaron en su primera sesión su conformidad con la instalación de este nuevo cargo, al que atribuyen un mayor valor democrático. "La gran distinción entre la figura el gobernador electo con la del intendente, es que este último representaba los intereses del Presidente, subordinado al poder central. El gobernador va representar distintas temáticas, dificultades e intereses que tenga una región en su conjunto", estima la consejera Nataly Campusano, parte del Frente Amplio.
Proyectos en mente
Mientras que Crichton señala "la escasez hídrica y la falta de alcantarillado y agua potable en distintos sectores" dentro de los primeros desafíos para trabajar junto a Mundaca, María Fernanda González, líder de la bancada UDI, sugiere "mejorar la infraestructura de salud pública y Atención Primaria de Salud, no solo por la pandemia, sino también por las atenciones que se han debido postergar en este tiempo".
"Considero que otra de las prioridades debe ser la búsqueda de soluciones habitacionales mucho más rápido para las miles de familias que están viviendo de allegadas o que han debido incorporarse a campamentos o tomas ilegales. Lamentablemente, han aumentado mucho en los últimos meses, y se debe solucionar ese tema por el bien de las familias", agrega la consejera gremialista, que igualmente se declara dispuesta a colaborar.
Un punto en el que hay un amplio consenso tiene que ver con el proceso de descentralización. "Hay que ver cómo lo compatibilizamos con que la región tenga posibilidades reales de tener políticas públicas en materias de vivienda, de obras públicas, entre otras", explica Crichton.
Campusano, por su parte, confía en que con la llegada del nuevo gobernador regional "se abre una gran ventana para seguir trabajando en la descentralización y en la equidad territorial de toda la región de Valparaíso y Chile, fortaleciendo y levantando las demandas históricas de nuestra región que nunca han sido acogidas o abrazadas por parte del gobierno central".
"Espero que avancemos en la descentralización también en nuestra propia región, dando la importancia que merece a cada comuna."
José Pakomio, Presidente CRCP
"El estallido social y el proceso constitucional ameritan propiciar los mecanismos de participación: Tenemos esperanza en ese sentido".
Isaac Alterman, Pdte. UNCO Valparaíso
43,7% de los votos obtuvo Mundaca, lo que le permitió imponerse sin necesidad de una segunda vuelta.
$5.380 millones para proyectos comunales se aprobaron en la 1° sesión del Core bajo el liderazgo de Mundaca.