Secciones

Región cumple con requisitos para reducir toque de queda

PANDEMIA. Medida podría ser anunciada mañana. Los gremios vinculados al turismo y la gastronomía celebran ante el posible cambio.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La Región de Valparaíso cumple con los dos requisitos fijados por la autoridad sanitaria para la reducción en el horario del toque de queda. Por una parte, el 80,4% de la población objetivo mayor de 18 años completó su esquema de vacunación contra el coronavirus; y por otra, el "138° Informe Epidemiológico" del Ministerio de Salud, dado a conocer ayer en la tarde, dio cuenta de una nueva caída de los casos activos de covid-19, pasando de 2.486 a 2.004.

Es así que la tasa de incidencia de casos activos pasó de 126,8 por cada 100 mil habitantes, a 102,2. De esta manera, se mantiene bajo el umbral de los 150, que es lo que exige el Ministerio de Salud (Minsal) para declarar el inicio de la restricción de circulación nocturna a la medianoche, en vez de las 22 horas. Por ello, será fundamental el balance televisado de mañana en el que se podría dar a conocer la modificación del horario del toque de queda para la región.

Completar vacunación

El seremi de Salud, Georg Hübner, destacó las cifras logradas en la campaña de inmunización a nivel regional. "Estamos muy contentos con el avance que hemos tenido en lo que es el proceso de vacunación. Ya hemos alcanzado el 89% de avance y un 80,4% con el esquema completo", declaró.

En el caso de la inoculación a menores entre 12 y 17 años, agregó, "ya hemos cumplido con el 35,5%". Sin embargo, Hübner enfatizó su llamado a las personas que aún no han acudido a recibir la vacuna. "Tenemos más de 170 mil personas que no han acudido a vacunarse, por lo cual hemos fortalecido el proceso de vacunación, a través de los vacunatorios móviles", dijo el seremi, invitando a las personas a participar de la campaña.

Alivio para el comercio

Desde los gremios vinculados al comercio y la actividad gastronómica, turística y hotelera, destacaron favorablemente las cifras que permitirían la reducción del toque de queda en la Región de Valparaíso.

"Es una de las noticias más importantes, junto con el paso a la fase 3 y el pase de movilidad. Esto significa la reactivación económica automática, recuperar los puestos de trabajo, mejorar las ventas de todas las categorías de negocios, tanto del comercio como el turismo", señaló Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.

A su juicio, la medida permitiría un aumento del 30 por ciento en las ventas del sector gastronómico de la Ciudad Jardín, "en el sentido de que en la fase 3, la piedra en el zapato que tenemos como gremio es el toque de queda".

"Eso tiene como consecuencia positiva, la posibilidad cierta del aumento de las ventas, el recuperar las suspensiones laborales, porque la actividad turística y comercial va a requerir más personal", añadió Rozas.

Raúl Rojas, presidente de la Cámara de Emprendedores de Chile, consideró por su parte que "se nos abre un campo que estábamos esperando desde hace bastante tiempo, pero no esperándolo como avanzar a fase 3 desde diciembre del año pasado".

El dirigente, sin embargo, comentó que el comercio "con las pocas horas de trabajo, sobre todo en los restaurantes y restobares que fueron los más perjudicados, tenemos el miedo de que suban los contagios y nos vuelvan a retroceder a cuarentena".

Rojas también reclamó la poca atención que las autoridades regionales han dado a las demandas del sector comercio de Valparaíso. "No es posible que el comercio le haya pedido estas reuniones y mesas de trabajo, y se hayan hecho presentes no más de dos veces en un plazo de un año, que lo hemos venido solicitando (...) Aquí se ve una falta de responsabilidad", dijo, aludiendo al delegado presidencial Jorge Martínez y al exgobernador provincial porteño, Gonzalo Le Dantec.

180 casos nuevos

Por otra parte, en cuanto al reporte diario del Minsal ratifica la tendencia a la baja de los indicadores pandémicos en la región. Ayer se informaron 180 casos nuevos de coronavirus: 108 con síntomas, 54 asintomáticos y 18 reportados por laboratorios. El total hasta la fecha es de 118.859 contagios.

En tanto, se informó de 12 sensibles fallecimientos asociados al covid-19 con un acumulado regional llegó a 3.135 decesos. Hay 160 camas UCI ocupadas por pacientes covid en la red asistencial regional; mientras que se informaron los resultados de 5.694 exámenes PCR, con un índice de positividad diario del 3%.

Alcalde Sharp pide que Valparaíso pase a la etapa de Preparación

E-mail Compartir

"Lo que ha hecho el Gobierno con Valparaíso tiene una sola palabra y se llama arbitrariedad". Así partió el punto de prensa del alcalde porteño, Jorge Sharp, en el que pidió al ministro de Salud, Enrique Paris, que la Ciudad Puerto pase a la fase de Preparación del plan Paso a Paso, siendo la única comuna del Gran Valparaíso que todavía está en la etapa 2.

"Nadie en Valparaíso entiende y está de acuerdo con una medida de estas características", continuó el jefe comunal, fundamentando su petición en las propias cifras epidemiológicas que entrega el Minsal.

A juicio de Sharp, "hay en la Región Metropolitana al menos seis comunas que tienen una incidencia mayor a la de Valparaíso y pasan el día lunes a fase 3. El promedio de vacunación de la Región Metropolitana alcanza al 60% de la población objetivo, mientras que en la comuna de Valparaíso nos empinamos en torno al 73%".

De hecho, según el último Informe Epidemiológico, Valparaíso pasó de 414 a 301 casos activos, con una tasa de incidencia de 95,3 casos por cada 100 mil habitantes.

"Respetuosamente planteamos la necesidad de revisar las decisiones que se han tomado, de tal manera de poder, epidemiológicamente, tener un territorio coherente", finalizó Sharp.

De la Torre advierte por nueva variante de coronavirus

COVID-19. Criticó junto con exseremi Álvarez el nuevo plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Un análisis de lo que ha sido el comportamiento tanto de autoridades como de las personas ante el covid-19 realizaron los invitados al conversatorio online "¿Volver a la normalidad? Nueva variante Delta y efectos de vacunación", organizado por la Unidad de Vinculación con el Medio del CFT PUCV.

Entre los invitados estaba el presidente regional del Colegio Médico, Luis Ignacio de la Torre, quien calificó como temerario e imprudente el nuevo plan Paso a Paso: "El impacto que eso puede tener en nuestra salud es que volvamos nuevamente al día de la marmota con seis mil, ocho mil casos diarios".

Criticas al nuevo plan

Medidas anunciadas que, además, no dejan de llamar la atención por las cifras de fallecidos que se han incrementado en los últimos meses. Sin embargo, para muchos han pasado a ser parte del paisaje habitual, sin analizar las consecuencias que significa que más 100 personas pierdan la vida, diariamente, debido al coronavirus.

El ex seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez, reconoció los riesgos de incrementar la movilidad, y concordó con el presidente del Colmed de que podría derivar en un aumento de casos, pues "no tenemos una circulación viral tan baja como para relajarnos".

A esto se suma, la necesidad que se ejecute un efectivo y real cierre de fronteras, para evitar el ingreso de variantes extranjeras como la "Delta". De la Torre advirtióasimismo que más allá de la variante "Delta", los científicos ya identificaron una denominada "Epsilon", más potente y que podría ser inmune a algunas de las vacunas actualmente en circulación.

Por otra parte, Álvarez analizó los pro y los contras de un eventual regreso a clases presenciales y las ventajas que representa saber cómo se va a comportar el virus. Lo anterior, fundamentalmente, por lo que ocurre en Europa e Israel, que tras haber liberalizado muchas medidas de restricción, ahora están retomando los controles sanitarios más severos por los rebrotes derivados de las nueva cepas.

En esta misma línea, De la Torre consideró que inmunidad de rebaño será imposible de lograr si el Minsal no considera a los menores de edad en el calendario de vacunación, quedándose sólo con el público objetivo de resguardo.

Seremi visita Paso Los Libertadores para supervisar vigilancia fronteriza

E-mail Compartir

Hasta el Paso los Libertadores llegó ayer el seremi de Salud Georg Hübner. Allí se reunió con Nelson Loezar, coordinador delegado del Ministerio del Interior, y Ricardo Figueroa, delegado provincial de Los Andes, para supervisar y fortalecer la vigilancia en la frontera y así evitar más casos "Delta". Recordó que "nosotros desde el mes de abril que estamos testeando con test de antígenos a los transportistas que están ingresando a nuestro país". "Con una mirad de seguir fortaleciendo dicha acción es que hemos venido a conocer en terreno, poder ver las acciones que se pudieran realizar y en el corto plazo vamos a fortalecer dicha acción" para el resguardo de todas las personas.