Habilitarán nuevo circuito de peatones en el Muelle Barón por la construcción del Parque
VALPARAÍSO. En abril, la constructora inició trabajos y hasta el momento se ha despejado el sector de personas en situación de calle para el nuevo acceso. Además, se ha trabajado con el Consejo de Monumentos Nacionales por hallazgos arqueológicos.
En marzo de este año, se adjudicó el emblemático proyecto presidencial Parque Barón de Valparaíso al contratista Waldo Sánchez Román por $18.520.545.770 para la construcción del recinto, el que debe ser realizado en 440 días corridos, según la licitación. Desde ese entonces los trabajos de coordinación para comenzar la obra gruesa han sido diversos.
Uno de ellos es habilitar un nuevo circuito de peatones en el Muelle Barón, por lo que se desalojó a las personas en situación de calle por la existencia de maquinaria pesada, y se están preparando los trabajos para autorizar el nuevo tránsito que, justamente, estaba en el sector donde pernoctaban. Con esto los peatones podrán llegar al Paseo Wheelwright y los vehículos al Muelle, siendo éste último limitado, aunque los accesos serán los mismos que hay actualmente.
Detalle de los cambios
Así lo confirmó el director del Serviu Valparaíso, Tomás Ochoa, quien aclaró que "en el entorno del nudo Barón había un grupo de personas en situación de calle, que es algo que nos preocupaba enormemente porque las obras del Parque Barón implican la entrada y salida de maquinaria pesada, y esto presentaba un peligro para todos ellos".
Por su seguridad, recalcó, "los propietarios del terreno, en este caso la Empresa Puerto Valparaíso (EPV), realizó los operativos con el apoyo de la Gobernación para trasladar a estas personas y velar por la tranquilidad de quienes pernoctaban en el sector"; y destacó que "este lugar será cercado y destinado al tránsito de peatones para que puedan acceder al Muelle y al Paseo Wheelwright".
¿Qué se hará? Ochoa explicó que "por motivos de seguridad, ya que en el sector hay alta afluencia de personas por la estación del Metro y por la actividad náutica, deportiva y turística que se genera en el muelle y en el Paseo Wheelwright, se instalará un cierre perimetral y se mantendrán los dos mismos ingresos al sector, tanto para peatones como para vehículo. Sin embargo, éste último será restringido".
Detalló que "si bien se mantendrán los accesos existentes, el tránsito peatonal será guiado por una zona que evitará que los usuarios y transeúntes tengan contacto con los movimientos propios de la obra por donde transitarán maquinarias", y "habrá un espacio de estacionamientos".
Todo, aseveró el director del Serviu Valparaíso, estará "debidamente señalizado para evitar accidentes producto del movimiento de maquinaria y de personal de la empresa". "Pero la idea, es mantener la actividad que se genera en el sector. Es por eso que hemos realizado todos los esfuerzos para que la obra se pueda desarrollar sin generar inconvenientes a los locatarios y usuarios", acotó.
Faenas desde abril
Sobre los plazos de la obra, Ochoa precisó que el 26 de marzo se hizo la entrega del terreno a la empresa y en "abril, luego de explorar el terreno y de realizar las faenas de instalación, la constructora inició los trabajos, los cuales han avanzado de acuerdo a lo previsto y con todos los resguardos posibles por tratarse de un proyecto de gran envergadura".
Asimismo, destacó, "estamos trabajando de la mano con el Consejo de Monumentos Nacionales y contamos con un arqueólogo permanente en las obras", por la posibilidad de encontrar hallazgos arqueológicos; y "también hemos ejecutado un trabajo minucioso con los locatarios del sector para apoyarlos en su traslado a otro sector de Barón y por el futuro Edificio Náutico".
A la fecha "se han ejecutado trabajos como demoliciones, desarme de estructuras de techumbres de la Bodega Simón Bolívar y se estima continuar con el desarme de las estructuras en tierra a contar de los próximos días", sostuvo.
Por esto, "la presencia de maquinaria como excavadoras, retroexcavadora, camión tolva y grúas, ha sido permanente en el lugar. Lo anterior da cuenta de que avanzamos de acuerdo a lo programado", manifestó.
Reubicación locatarios
Cabe destacar que las obras del Parque Barón no sólo traen consigo la reubicación de un circuito -dentro del lugar para el tránsito de las personas, sino también la reubicación de 15 locatarios del Muelle Barón por un plazo aproximado de 18 meses hasta que no esté terminado el nuevo Edificio Náutico.
Respecto a estas gestiones, Ochoa afirmó que existe un trabajo permanente con los locatarios y aseveró que "hemos estado trabajando durante meses con los siete locatarios del sector. Me refiero específicamente a aquellos que actualmente tienen un contrato de uso del sector con EPV. De ellos, cinco ya han sido reubicados" y "los dos restantes están en proceso de traslado".
Aseveró que la coordinación "se ha realizado bajo criterios establecidos en una serie de reuniones de trabajo, incluso en terreno, con los involucrados. Aquí incluyo también a la asociación Muelle Barón que ha apoyado todo el proceso".
Por todo lo que significan las obras del emblemático proyecto, Ochoa concluyó que "nuestra disposición es trabajar codo a codo con todos los que forman parte de este importante Parque que finalmente llegará a revitalizar un sector tan abandonado y, por supuesto, a acercar el mar a los porteños y visitantes".
"El tránsito peatonal será guiado por una zona que evitará que los usuarios y transeúntes tengan contacto con los movimientos propios de la obra".
Tomás Ochoa, Director del Serviu Valparaíso